Denuncian corrupción y retraso en distribución del CLAP en Trapichito - ACN
Connect with us

Carabobo

Denuncian corrupción y retraso en distribución del CLAP en Trapichito

Publicado

on


Nasar Dagga

CLAP, corrupción - acn
Denunciantes dijeron que coordinadores del CLAP están pidiendo 25 mil bolívares por familia para traer la comida hasta Trapichito.
Compartir

Desde hace aproximadamente un mes más de 100 familias del sector Trapichito, esperan por la caja de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP. Los afectados no solo se quejan del retraso sino que también denuncian presunta corrupción.

Los entrevistados prefirieron no dar sus nombres por temor a que los excluyan de la lista de beneficiados del programa social creado por el Gobierno nacional. Aseguraron que el mes de mayo cancelaron 25 mil bolívares para comprar la caja que trae algunos de los productos de la canasta familiar.

Pasaron los días y las semanas, pero la caja no llegó y tampoco sabían -hasta hace poco- la causa del retraso. La duda fue disipada por la jefa de calle, es decir, la persona que tiene a cargo la responsabilidad de notificar en la zona; que le corresponde; los procedimientos a seguir para adquirir el CLAP.

La dirigente informó a sus vecinos que la comida no ha llegado a las manzanas H, G, E, O, I de Trapichito, parroquia Miguel Peña, sur de Valencia; debido a que no cuentan con un vehículo para el traslado de los productos; que según explicaron los denunciantes están en el municipio Guacara.

Supuesta corrupción en distribución de CLAP

Para solventar el contratiempo, la encargada del CLAP pidió, a través de la jefa de calle; una colaboración de 25 mil bolívares para la movilización de la comida hasta la comunidad.

El monto es cuestionado por los consultados. “Uno entiende; y puede colaborar con 12 mil o 15, pero ¿25 mil? Y ¿Entonces esa colaboración va a salir igual que la caja que ya pagamos?”; se preguntaron.

Por ello presumen que algo sucedió con el dinero que ya depositaron hace un mes; y por eso exigen explicaciones. De acuerdo con las personas encargadas en esos bloques de la distribución del CLAP, deben reunir 17 millones de bolívares para concretar el traslado de la comida; esto según la denuncia.

Recientemente el gobernador del estado Rafael Lacava, se reunión en el Teatro Municipal de Valencia con representantes de bloques del CLAP de algunas comunidades del sur de Valencia; para exigir luchar contra la especulación y los vicios en el sistema.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Inauguración del Mundial Rusia 2018 en el Campo Don Bosco de Naguanagua

Condesa

Carabobo

Realizarán taller “La oratoria y los mitos del miedo” en el Colegio de Abogados

Publicado

on

Taller “La oratoria y los mitos del miedo” - noticiacn
María Méndez, directora de cultura del Colegio de Abogados del estado Carabobo.
Compartir

Continuando con la programación que la Dirección  de Cultura preparó por el mes de la Mujer, el próximo jueves 23 de marzo, a partir de las 5:00 de la tarde  se realizará el taller “La oratoria y los mitos del miedo”, en el Instituto de Estudios Jurídicos “Dr. José Ángel Castillo Moreno” del Colegio de Abogados del estado Carabobo.

La información la ofreció María Méndez, directora de cultura del gremio abogadil, quien indicó que respondiendo al reto que se impuso la nueva directiva del gremio, presidida por Carlos Ricardo Pimentel, de rescatar el colegio y dignificar la profesión del abogado, la comisión de cultura sigue llevando su programación de este mes especial dedicado a la mujer en alianza con el Instituto de Estudios Jurídicos.

Pensando en los abogados y en los que no lo son, pero deben enfrentarse al temor que representa exponer ante un tribunal un caso u ofrecer un discurso, se organizó este taller dirigido a jóvenes estudiantes, profesionales y al público en general.

Taller “La oratoria y los mitos del miedo”

“Queremos ofrecer esta herramienta muy especialmente a los profesionales del derecho para que aprendan de manera eficaz esas técnicas sencillas y prácticas que nos permitan ofrecer un discurso venciendo el miedo. Para ello contactamos a la licenciada Shisley Hernández, representante autorizado del Método de oratoria Yael Jiménez, el más calificado de Latinoamérica, para que comparta sus conocimientos con nosotros”, expresó.

La facilitadora Shisley Hernández es reconocida en la región como una de las mas calificadas coach de oratoria, trainer, mentor de inteligencia vibracional y creadora del programa “Perfume de mujer con propósito”,

Así que la invitación es para este jueves a las 5:00 p.m. en el Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados para que aprendan de oratoria y los mitos del miedo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Plan Búho reparó ruptura de tubería matriz de agua potable en la avenida Andrés Eloy Blanco

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.