Corte de fibra óptica afecta a varias entidades por varias horas
Connect with us

Nacional

Corte de fibra óptica afecta a varias entidades

Publicado

on





Corte de fibra óptica - noticiacn
Foto referencial,
Compartir

Tras el torrencial aguacero en el centro del país de ayer sábado 8 de octubre, que hasta los momentos han dejado dos fallecidos un desaparecido en Tejerías, estado Aragua, también ocasión corte de fibra óptica afecta a varias entidades.

Según el periodista especializado en informática Fran Monroy la avería afecta a los estados Aragua, Miranda, Carabobo y Zulia e impacta a NetUno, Fibex y en menor medida a Inter, Digitel y Movistar; manifestó en su cuenta de Twitter @fmonroy.

Media Valencia #SinLuz me dicen, también parte de Maracay. Sin contar que el corte de fibra óptica tiene a #FibexSinTwitter, y @NetUnoOficial fuera de competencia y muy lentos a otros”; agregó.

Aunque no se sabía de reportes oficiales, por largas horas, no pudieron contar con ningún servicio tanto las operadoras telefónicas, esperando además información sobre lo sucedido.

Afecta a varias entidades

Diferentes usuarios por la red social Twitter, lograron comunicar la avería, tras varias horas sin poder comunicarse, por las intensas lluvias, acompañadas por fuertes vientos, truenos y tormenta eléctrica.

“Aquí en San Diego igual, parece que hay un corte de fibra óptica que afecta varios estados, entre ellos Carabobo”, posteó la usuaria Narvickc (@vickcarocha).

“Hay un corte de fibra óptica parece que en la ARC varios services de internet están afectados incluido fibex”; colgó @LuisGrimaldim.

“Gusto en saludarle. Presentamos corte de Fibra Óptica en nuestra Troncal principal Ccs. Todo nuestro equipo trabajando en ello. Disculpe los inconvenientes generados y gracias por su comprensión”, dio a conocer por su cuenta de Twitter la empresa de servicios integrales de telecomunicaciones de Venezuela, Multitel Cablepar (@cablepar).

En otro tuit aseguró que se encontraban en la Troncal principal de Caracas. “Todo nuestro equipo trabajando en ello. Disculpe los inconvenientes generados y gracias por su comprensión”; agregó.

ACN/MAS

No deje de leer: Oposición exige justicia a cuatro años de la muerte de Fernando Albán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

AI alerta sobre la “fuerza excesiva” contra protestas sociales en Venezuela

Publicado

on

AI alertó sobre fuerza excesiva - noticiacn
Compartir

Amnistía Internacional, AI alertó sobre “fuerza excesiva” por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela contra las protestas para exigir derechos sociales y económicos, manifestaciones que han sido disuadidas con “medidas represivas”; según la organización.

En el capítulo Venezuela, dentro del informe 2022-2023 de AI, se destaca que la “mayoría de la población sufría inseguridad alimentaria grave y no tenía acceso a atención médica adecuada”; de acuerdo con los datos condensados para este balance, el cual está alimentado por reportes de varias ONG e instituciones internacionales.

Pese a que el número de “manifestaciones multitudinarias” para exigir derechos civiles y políticos disminuyó, prosigue el escrito; “las autoridades reaccionaron con tácticas represivas más selectivas (…) y sistemáticas, como utilizar el sistema judicial para acallar la disidencia y criminalizar a los defensores de derechos humanos”.

AI alertó sobre “fuerza excesiva” contra protestas en Venezuela

“Los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad, con la aquiescencia del sistema judicial, continuaron deteniendo de forma arbitraria, torturando e infligiendo otros tipos de malos tratos a las personas consideradas opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro”, sostiene el informe.

AI remarcó que la “negligencia y la falta de mantenimiento continuaron reduciendo el acceso de la población al agua”; lo que motivó gran parte de las protestas comunitarias que se sumaron al total de 7.032 manifestaciones de 2022, “muchas” de la cuales terminaron con “represión y detenciones arbitrarias”.

Evidencias de violaciones a DD.HH.

Citando investigaciones de la ONU y varias ONG locales, la organización reiteró que existen violaciones de derechos humanos a mujeres, debido a la persistencia de la penalización del aborto y a que no encuentran un enfoque de género dentro de las instituciones del Estado cuando acuden a presentar denuncias.

Asimismo, el escrito denuncia la persistencia de la impunidad en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales, afectaciones en los derechos de los pueblos indígenas -debido, entre otras razones, a la explotación minera por parte del Estado-, así como una persecución contra activistas y defensores de DDHH.

“La práctica de las detenciones arbitraria seguía siendo generalizada y, con frecuencia, se infligía tortura u otros malos tratos bajo custodia. Las autoridades también llevaban a cabo desapariciones forzadas de corta duración como parte de ese patrón de violaciones de derechos humanos”; añadió el informe.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Están son las cuatro mujeres con órdenes de aprehensión por trama de corrupción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.