Tecnología
Crean detector que controla distanciamiento social con inteligencia artificial

Crean detector de distanciamiento social basado en inteligencia artificial, el mismo lo inventa la ‘startup’ Landing AI; y este podría usado en empresas o fábricas que siguen funcionando durante la cuarentena.
Una de las medidas más efectivas para frenar la propagación del coronavirus; es el distanciamiento social, que debe ser de 1,5 a 2 metros, indica la OMS, sin embargo; no todos cumplen con esta norma.
“Mientras millones de personas se quedan en casa para ayudar a aplanar la curva; muchos de nuestros clientes de las industrias manufactureras y farmacéuticas siguen teniendo que ir al trabajo cada día para asegurar nuestras necesidades básicas”; explican en la web de la compañía.
El programa muestra en tiempo real como las personas, representadas por puntos; se desplazan en un espacio concreto.
Cuando una persona respeta el distanciamiento recomendado el punto que la representa es de color verde; pero cuando dos o más personas están demasiado cerca las unas de las otras sus puntos se vuelven rojos.
Crean detector de distanciamiento social
La compañía dice que la herramienta puede ser utilizada en entornos de trabajo, integrándose en los sistemas de cámaras de seguridad de las empresas o fábricas.
El programa también podría emitir una alerta cuando una persona se encuentra demasiado cerca de otra; infringiendo el distanciamiento social.
Cabe destacar, que inicialmente el sistema es pensado para aquellas personas que trabajan durante la cuarentena; pero en cuanto se vayan levantando las restricciones podría usarse en otros ámbitos.
La idea en sí no es nueva, pues a principios de este mes Reuters informa que Amazon está utilizando un programa similar para monitorear; las distancias entre el personal en sus almacenes.
Mientras tanto; las compañías Apple y Google también están elaborando una tecnología que permita a los dispositivos móviles intercambiar información y rastrear a contactos para monitorear la propagación del coronavirus; y mostrar quién ha estado en contacto cercano con personas infectadas.
ACN/RT
Non dejes de leer: Covid-19 ataca al cerebro según médico venezolano en NY
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología
Fletamos: La evolución del transporte de carga en Venezuela

Fletamos nace de la necesidad de crear un ecosistema en el que se facilitará el flujo entre generadores de carga y transportistas.
Un espacio accesible, seguro, transparente y directo que permitiera mayores beneficios para todos los involucrados.
De la experiencia adquirida a lo largo de tres generaciones, combinado con un equipo creativo y tecnológico, nace esta plataforma digital para crear un nuevo estándar en el transporte de carga venezolano.
La aplicación permitirá mantener la transparencia, no se fijarán tarifas de fletes, además se mantendrá una estandarización entre los generadores y los transportistas.
La idea es que el ecosistema brinde un proceso sencillo y rápido, para la publicación o contratación de fletes, donde se provea de mayor seguridad a las operaciones logísticas y los generadores paguen exactamente el monto que publican y los transportistas reciban exactamente el monto publicado.
“Nuestro sueño es que ningún transporte viaje vacío”, comentó Cristian Vicario, socio fundador de Fletamos.
“Cuando mi tío llegó de inmigrante a Venezuela, hace más de 60 años, trabajó arduamente en el área hasta fundar Transporte Cata, sabemos lo importante y el valor que tiene el transporte de carga para el desarrollo de un país”.
“Por eso entendemos perfectamente que las condiciones actuales han pasado por muchos cambios, procesos complejos, informalidades y costos no ajustados a la realidad”, agregó.
Antes de comenzar a desarrollar la aplicación, se tomaron en consideración los puntos críticos por los cuales estaban pasando tanto los generadores como los transportistas, logrando identificar la poca disposición de transportistas confiables, responsables y profesionales en el momento que los necesitaban, no había seguimiento en tiempo real, procesos complejos para contratar fletes, impuntualidad en logística, costos elevados, capacidad ociosa, retorno vacío, informalidades en las negociaciones, precios por debajo del costo operacional.
“Viendo de cerca todas las adversidades y procesos complejos por los que estaba pasando el transporte de carga en Venezuela, comenzamos a desarrollar este ambicioso proyecto hace 15 meses”.
“Teníamos un norte claro de crear una plataforma tecnológica que incluyera a todos los participantes de la cadena de suministro en tiempo real”.
“Con esfuerzo, dedicación y pasión creamos Fletamos”, agregó Agustin Gastel, socio fundador de la APP y de Prisma Agencia Creativa.
La aplicación contará con las modalidades de verificado básico y verificado plus, pago electrónico, facturación digital avalado por el Seniat, chat interno, Trackeo GPS en tiempo real y centro de soporte.
Nota de prensa
No dejes de leer
Más de 16 mil personas visitaron el “Venezuela Game Show” en Caracas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional10 horas ago
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes
-
Deportes24 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Carabobo17 horas ago
Corpoelec aplica corte programado en cuatro municipios de Carabobo este #28Mar