Crecida del río Ebro inunda el noreste de España
Connect with us

Internacional

Crecida del río Ebro inunda el noreste de España

Publicado

on





Ebro inunda el noreste de España
Compartir

La crecida del río Ebro, uno de los más caudalosos de la península ibérica, inunda este lunes el noreste de España a su paso por Aragón, tras días de fuertes lluvias por un temporal.

Después de que las aguas inundaran el fin de semana la región de Navarra (norte), causando dos muertes; el río sigue su curso hacia el Mediterráneo y se está desbordando hoy en la ribera aragonesa, con un nivel superior a la crecida de 2015, la última gran avenida.

El primer municipio de la ribera del Ebro aragonés, Novillas, respira aliviado tras pasar esta madrugada la punta de la crecida extraordinaria del río sin causar daños personales; aunque anegó dos terceras partes del término municipal.

Ebro inunda el noreste de España

El alcalde de esta localidad, Abel Vera, declaró a Efe que, de momento, el dique que protege al casco urbano está aguantando; aunque están pendientes de posibles filtraciones.

Desde ayer, miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME), y la Guardia Civil, están reforzando diques y motas para evitar que las aguas invadan las poblaciones; aunque los campos ribereños sí que están totalmente anegados.

La punta de la crecida se dirige ahora hacia Zaragoza, la capital de la región, y aunque aún no ha llegado; ya presenta un caudal de 1.709,83 metros cúbicos por segundo y una altura de 4,71 metros.

Por ello, el Ayuntamiento zaragozano elevó anoche a fase de emergencia el Plan de Protección Civil y se han evacuado a los vecinos de las zonas más bajas; susceptibles de ser inundadas.

Asimismo, se está detectando en la capital aragonesa la entrada de agua; progresivamente, en puntos habituales próximos al río.

Además de la UME, por su parte; la Guardia Civil ha movilizado a unos 100 efectivos de distintas especialidades para participar cada día en el dispositivo puesto en marcha por esta crecida del Ebro.

El río ha llegado a superar los seis metros de altura en Navarra y se espera otro tanto hoy en Aragón; lo que provoca la inundación de miles de hectáreas de zonas agrícolas y ganaderas.

Tanto Navarra como Aragón anunciaron que pedirán al Gobierno español la declaración de zona catastrófica; por los daños de esta avenida extraordinaria del Ebro.

Este río atraviesa siete regiones españolas desde su nacimiento en Cantabria (norte) hasta su desembocadura en Cataluña (noreste); y es de los más importantes que desembocan en el Mediterráneo, solo superado en longitud por el Nilo.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Fallece mujer tras caer con su vehículo las Cataratas del Niágara

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Detienen en Rusia por sospecha de espionaje a periodista de The Wall Street Journal

Publicado

on

detienen periodista en Rusia - acn
Compartir

Por ser sospechoso de espionaje, detienen en Rusia a Evan Gershkovich, un periodista de The Wall Street Journal, informó el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de este país, hoy jueves 30 de marzo en un comunicado.

La agencia de noticias estatal rusa TASS informó que el tribunal de Lefortovo, en Moscú, detuvo formalmente al periodista Evan Gershkovich en relación con acusaciones de espionaje, según las fuerzas del orden.

“El tribunal de Lefortovo detuvo al periodista Evan Gershkovich en relación con un caso de espionaje, según nos informaron las fuerzas del orden. Se optó por una medida coercitiva en forma de detención, dijo la fuente de nuestra agencia”, informó Tass.

Detenido periodista de The Wall Street Journal

El caso del reportero de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, está marcado como “top secret” ya que Gershkovich no admitió su culpabilidad, informó este jueves la agencia estatal de noticias rusa TASS, citando a las fuerzas del orden.

El tribunal decidió que el periodista, como medida restrictiva, debería ser detenido en un centro de prisión preventiva, informó TASS.

El periodista quedó bajo arresto por un mes y veintinueve días hasta el 29 de mayo, dijo este jueves el servicio de Prensa de la corte.

“Por decisión del Tribunal de Distrito de Lefortovsky de Moscú del 30 de marzo de 2023, en relación con E. Gershkovich, sospechoso de haber cometido un delito en virtud del artículo 276 del Código Penal de la Federación de Rusia, se eligió una medida preventiva en forma de detención por un período de 1 mes 29 días, es decir, hasta el 29 de mayo de 2023”, dice el comunicado del servicio de Prensa del tribunal.

Lo detuvieron en Ekaterimburgo

La agencia estatal de noticias TASS informó más temprano que lo detuvieron en Ekaterimburgo, en el lado este de los Montes Urales.

La declaración del Servicio Federal de Seguridad de Rusia dice: “Las actividades ilegales del corresponsal de la oficina en Moscú del periódico estadounidense The Wall Street Journal, el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, nacido en 1991, acreditado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, sospechoso del espionaje en interés del Gobierno estadounidense, han sido suprimidas”.

El comunicado del Servicio Federal de Seguridad de Rusia dice que a Gershkovich lo detuvieron “mientras intentaba obtener información secreta” relacionada con “las actividades de una de las empresas del complejo militar-industrial ruso”.

Según la página biográfica de Gershkovich en el sitio web de The Wall Street Journal, el periodista cubre Rusia, Ucrania y la ex Unión Soviética. Anteriormente trabajó para la agencia de noticias Agence France-Presse, el Moscow Times y The New York Times.

The Wall Street Journal niega acusaciones

En un comunicado The Wall Street Journal dijo que “niega con vehemencia las acusaciones del Servicio Federal de Seguridad de Rusia y busca la liberación inmediata de nuestro reportero de confianza y dedicado, Evan Gershkovich. Nos solidarizamos con Evan y su familia”.

El fundador y jefe de la compañía militar privada Wagner, Yevgeny Prigozhin, dijo en una nota de voz el jueves que “no está al tanto” del arresto del periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich.

Brittney Griner, del oro olímpico a la prisión en Rusia: la larga trayectoria de la estrella del baloncesto

El mensaje surgió en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el reportaje de Gershkovich.

En su declaración del jueves, The Wall Street Journal no comentó en qué historia estaba trabajando Gershkovich en el momento de su arresto.

Entre tanto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que el trabajo del periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en Ekaterimburgo, Rusia, “no tiene nada que ver con el periodismo”.

“Lamentablemente, no es la primera vez que la condición de ‘corresponsal en el extranjero’, la visa periodística y la acreditación son utilizadas por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no están relacionadas con el periodismo. Este no es el primer occidental conocido en ‘aprovecharse’”, dijo Zakharova en Telegram, luego del arresto del profesional bajo sospecha de espionaje.

El primer periodista estadounidense arrestado en Rusia por espiar desde 1986

CNN contactó a  la Embajada de Estados Unidos en Moscú para comentar sobre el arresto de Gershkovich.

The Wall Street Journal tiene décadas establecido en Moscú. Zakharova y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rutinariamente hacen afirmaciones sin fundamento sobre el trabajo y los motivos de los periodistas extranjeros en Rusia.

Gershkovich, el primer periodista estadounidense arrestado en Rusia por espiar desde 1986

Evan Gershkovich es el primer periodista estadounidense acusado de espionaje por parte de Rusia desde 1986, cuando el periodista Nick Daniloff fue detenido por un cargo similar. A Daniloff lo arrestaron durante el final de su asignación por trabajar para ‘US News and World Report’ en 1986. Lo encarcelaron durante semanas en condiciones de aislamiento antes de que la gestión Reagan negociara su liberación.

Hablando en una conferencia de prensa después de su liberación en 1986, Daniloff lo calificó como una “situación muy compleja”, y enfatizó que sin el “interés muy profundo y personal” del presidente Reagan en su caso, probablemente habría estado encarcelado por mucho más tiempo.

“En mi caso, el FBI arrestó a un soviético en Nueva York por espionaje y luego los rusos me arrestaron a mí”, dijo Daniloff a CNN. Agregó que la negociación finalmente aseguró su liberación, lo que implicaba una “solución para el tipo que arrestaro en Nueva York”.

El Kremlin no hizo comentarios cuando se le preguntó si el arresto de Gershkovich responde a un movimiento de ojo por ojo luego del arresto la semana anterior de Sergey Vladimirovich Cherkasov en Estados Unidos, acusado de ser un espía ruso.

CNN le preguntó al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, durante una sesión informativa diaria este jueves, si el arresto de Gershkovich podría ser una “medida de represalia” después de que Estados Unidos arrestó a un ruso por cargos de espionaje la semana pasada. “No tengo esa información. No tengo nada que decir sobre este tema”, respondió.

Con información de CNN

 

No dejes de leer: Expresidente Jair Bolsonaro regresó a Brasil este jueves

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.