Internacional
Cuba considera que Almagro “cruzó la linea roja” al hablar de intervención militar en Venezuela


El Gobierno de Cuba considera que Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA); “cruzó la línea roja” al hablar de intervención en Venezuela como una posibilidad no descartable.
Estas declaraciones provienen de una publicación en el diario Granma, órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de Cuba (PCC). En ella señalan que las declaraciones de Almagro son peligrosas; y acusan al secretario de involucrarse con causas injerencistas en favor de Estados Unidos, que son impuestas a la OEA.
A su vez destacan que Almagro tiene una obsesión con Venezuela y encabeza todo tipo de provocaciones.
“Aunque más preocupante aún son los argumentos de ‘democracia’ y ‘crisis humanitaria’; que recuerdan los términos utilizados por los gobernantes norteamericanos para invadir países, bombardear ciudades, desestabilizar gobiernos y masacrar personas”; expresaron en el artículo.
En el texto exponen que hay “ponerle freno” al secretario de la OEA y sus planes desestabilizadoras; afirmando que se tiene que denunciar ante los organismos internacionales. También señalan que deben “desenmascararlo como traidor de las ideas de izquierda que un día profesó; y como que es hoy: un empleado al que Washington utiliza en sus andanzas guerreristas”.
El PCC afirma que Almagro ha hecho todo lo posible para dividir la comunidad de naciones latinoamericanas y caribeñas; y ha conspirado abiertamente contra procesos populares y de izquierda.
Declaraciones de Almagro
Las declaraciones de Almagro tuvieron lugar el 14 de septiembre durante una rueda de prensa en el lado colombiano del puente Simón Bolívar, a pocos metros de la línea fronteriza con Venezuela.
“En cuanto a intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro creo que no debemos descartar ninguna opción”; afirmó Almagro en ese acto, enmarcado en una visita a Cúcuta para conocer mejor la situación de los migrantes venezolanos. El Gobierno venezolano ya declaró que va a denunciar estas declaraciones ante la Organización de las Naciones Unidas.
ACN/El Universal
No deje de leer: ¡Espeluznante! Maniático mató a su madre y se la comió completica en 10 días

Internacional
Cinco periodistas reciben sobres con explosivos en Ecuador

Al menos cinco periodistas y medios de comunicación en Ecuador, han recibido en los últimos días sobres con explosivos, informó el ministerio del interior de ese país.
En ese sentido, el ministro del Interior, Juan Zapata; aseguró que tiene una “línea de investigación” para dar con los responsables de los atentados.
Zapata, precisó que, de acuerdo a las primeras investigaciones; el envío a través de empresas de servicio de encomiendas las hizo un mismo emisario desde la localidad de Quinsaloma.
Esta región se encuentra ubica en la céntrica provincia de Los Ríos; una de las jurisdicciones más golpeadas por la delincuencia.
El remitente, cuya identidad se mantiene en reserva por fines de investigación, envió cinco sobres, tres a la ciudad costera de Guayaquil.
Así como también, dos a la capital de Ecuador, Quito, la urbe más poblada y donde se concentra la mayor parte de los grandes medios informativos del país.
Así mismo, detalló que los sobres contenían memorias portátiles (“pen drive”) con cargas detonantes; que explotan al contacto con la energía eléctrica de los ordenadores.
Envían sobres con explosivos a periodistas en Ecuador
Vale mencionar que uno de ellos, enviado al canal Ecuavisa el pasado viernes; explotó esta mañana luego que el periodista Lenin Artieda lo insertó en su ordenador.
Zapata explicó que la detonación fue menor debido a que no consumió toda la carga acumulada; debido a que el dispositivo había sido manipulado.
Artieda resultó ileso, según Zapata que estimó que el dispositivo; ventajosamente, no se activó al cien por ciento.
Así mismo, la Policía investiga un sobre que llegó al diario El Universo tras ser enviado al periodista Carlos Vera en Guayaquil.
“El mensaje es claro, callar a los periodistas”
Además, comentó que se logró controlar otro artefacto del mismo tipo que llegó al canal Telamazonas; y que un sobre explosivo enviado al periodista Miguel Rivadeneira en Quito lo neutralizaron gracias a que el propio periodista lo reenvió a la Policía para que lo analizara.
Según Zapata, detrás de estas acciones hay un mensaje “absolutamente claro” de callar a periodistas; algunos de los cuales ya han anunciado que no cederán ante las amenazas.
Fuente: ACN/EFE
No deje de leer:
Albergues de migrantes en Ciudad Juárez se encuentran en su máxima capacidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional15 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Carabobo20 horas ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Nacional23 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Economía23 horas ago
Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril