Lula confía que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con Brasil
Connect with us

Internacional

Lula da Silva confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con Brasil

Publicado

on





Cuba y Venezuela deudas con Brasil - acn
Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes que confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con el banco de fomento brasileño y responsabilizó a su antecesor, Jair Bolsonaro, del atraso de los pagos de esos países.

«Estoy seguro de que en nuestro gobierno esos países pagarán porque son todos países amigos de Brasil y con certeza pagarán la deuda que tienen con el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social)», señaló Lula en el acto para la toma de posesión del nuevo jefe de la institución financiera estatal, en Río de Janeiro.

Según los últimos datos oficiales de septiembre del año pasado, las deudas vencidas en financiamientos del BNDES destinados para proyectos de bienes y servicios en Venezuela alcanzaban los 682 millones de dólares, mientras que en Cuba llegaban a los 227 millones.

La financiación del BNDES a obras en otros países de la región, que se otorgaban a las compañías brasileñas que llevaban a cabo los proyectos, fue utilizada como arma electoral de la ultraderecha que lidera Bolsonaro para atacar a Lula en los comicios de octubre.

 

Lula pidió «parar de mentir»

Lula salió hoy en defensa del banco de fomento brasileño, del que dijo que fue «víctima de muchas mentiras» y «difamaciones muy graves» durante las elecciones en las que salió victorioso frente a Bolsonaro.

Insistió en que el BNDES «nunca dio dinero a países amigos del gobierno» y sí «financió servicios de ingeniería de empresas brasileñas para proyectos en 15 países de América Latina y el Caribe entre 1998 y 2017».

Ese período comprende los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), los dos primeros mandatos de Lula (2003-2010), así como la administración de Dilma Rousseff (2011-2016).

Lula defendió además que el BNDES está recuperando todo lo que financió, aunque reconoció que «hay algunos contratos en atraso, si bien todos están cubiertos con garantías», y culpó de la demora en el pago de algunos países a Bolsonaro.

«Seamos francos, los países que no pagaron, sea Cuba o Venezuela, es porque el (entonces) presidente Bolsonaro decidió cortar relaciones internacionales con esos países para no cobrar y poder estar acusándolos» de que dejaron de pagar, apuntó el gobernante.

Lula también rechazó que durante sus dos primeros mandatos privilegiara en la financiación del BNDES a «media docena de empresas» brasileñas que luego se vieron salpicadas por escándalos de corrupción.

«Al final de mi gobierno 480 de las 500 mayores empresas que actúan en Brasil tenían relaciones bancarias con el BNDES, empresas públicas y privadas de diversos sectores», aseguró.

Pidió «parar de mentir» con relación al banco de fomento brasileño, que espera que bajo el comando del exministro Aloizio Mercadante, dé prioridad a los «micros y medianos emprendedores» del país.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Lo que se sabe del terremoto de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria y dejó más de 2000 muertos (+imagenes y videos)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Se elevan a 40 los fallecidos en incendio en INM de Ciudad Juárez, 12 serían venezolanos

Publicado

on

incendio en INM Ciudad Juárez - acn
Compartir

El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y situó el de heridos en 28.

“Hasta las 14.00 hora local se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad, desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, apuntó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

En la nota se apuntó que el INM colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido” el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Incendio en INM de Ciudad Juárez

Esta mañana, la FGR indicó en un comunicado que los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos”, aunque sin precisar fallecidos y heridos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su rueda de prensa matutina que el incidente ocurrió a las 21.30 hora local (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, declaró.

El mandatario “informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM (Francisco Garduño) y la FGR (Fiscalía General de la República) ya investigan para deslindar las responsabilidades”, según remarcó Ramírez Cuevas.

Presencia de migrantes se intensifica

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

EFE

No dejes de leer: Polémico video que muestra a migrantes encerrados en incendio de INM se hace viral (video+)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.