Economía
¿Cómo abrir una cuenta en divisas en el Banco de Venezuela?


El Banco de Venezuela (BDV) permite a sus clientes crear cuentas en dólares y euros desde su servidor online.
La Institución registró más de 200 mil cuentas en divisas abiertas a través de su banca en línea durante su primera semana de afiliación.
El nuevo servicio ofrece a los usuarios la opción del manejo de sus fondos en dólares ($) y euros (€) depositados en taquilla. De igual forma, la solicitud del instrumento está libre de comisión bancaria.
Además, las personas pueden configurar la cuenta para hacer transacciones a través de BiopagoBDV y punto de venta con su tarjeta de débito; así como para transferencias entre clientes BDV y menudeo de venta de divisas a través de BDVenlínea con liquidación en bolívares a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) al día.
A los usuarios que configuren la cuenta en divisas como principal, se les realizará el débito por el monto de su compra directamente en dicha cuenta. Por otra parte, si la establecen como respaldo, el cobro de las operaciones se hace de la cuenta en moneda extranjera, solo si el monto no está disponible en su cuenta de moneda nacional.
¿Cómo abrir la cuenta en BDV?
La página de la entidad financiera, el cliente debe ingresar a su cuenta en línea con su usuario y clave.
Cuando ingrese va a darle a la opción solicitudes y, posteriormente, a apertura de cuenta.
Una vez allí la persona deberá llenar los datos que le pida el sistema, luego confirma la solicitud y la auténtica.
Automáticamente la página arrojará el comprobante de apertura de la cuenta; el usuario tiene que imprimirlo y guardarlo, pues en este se indica el número de la cuenta.
El banco explica a través de su página web que para configurar la cuenta, la persona tiene que ingresar a la opción solicitudes, luego darle clic a apertura de cuenta, posteriormente a configuraciones, seleccionar la operación y activar el pago por puntos de venta/biopago.
¿Cuáles son los requisitos?
Para poder gestionar la cuenta en divisas, las personas deben ser clientes del Banco de Venezuela y tener al menos tres meses de antigüedad. Asimismo, estar afiliadas a BDVenlínea personas y tener los métodos de autenticación como usuarios del banco.
De este modo, la entidad financiera explica a los clientes que si abren la cuenta en divisas podrán realizar depósitos, retiros y transferencias en dólares o euros y operaciones de menudeo. La cuenta no requiere un monto mínimo de apertura y se puede solicitar sin acudir a una agencia bancaria.
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer: Banco de Venezuela ofrece cuentas en divisas y usuarios critican en redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Expo Fedeindustria Carabobo 2023 cerró con más de 11.000 visitas y nuevos proyectos

Con gran éxito cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023 y acompañado por el compromiso de seguir apoyando a los empresarios para la expansión y materialización de sus proyectos.
Con más de ciento veinte expositores que demostraron el potencial productivo nacional y la consolidación de más de trescientas intenciones de negocios; la actividad presentó un registró de 11.200 visitas en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia desde el pasado viernes 17 de marzo hasta su clausura este domingo 19.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, analizó los pasados tres días de labores y aspira que los resultados que dirigen hacia una nueva página de prosperidad y desarrollo para la región.
“Estos intercambios y la misión de promover lo hecho en Venezuela, aparte del encadenamiento del sistema productivo, nos apuntan a un gran éxito en la Expo”; expresó.
Cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023…
Recordó que las alianzas con instancias de la administración pública como el Órgano Superior Industrial Regional, el cual se estableció con la inauguración de la Expo Fedeindustria, reporta nuevas herramientas a disposición de los empresarios en sus labores.
“Recordamos el visto bueno que nos otorgó el ministro de industria Hipólito Abreu en cuanto a nuestro desempeño. Tenemos recursos para acompañar a los industriales en este ambiente post expo. Mantendremos visitas guiadas, ofreceremos asesorías y otros beneficios para seguir con esta tarea”; agregó.
La posibilidad de acceder a materia prima nacional es un paso al frente vital que viene de esta Expo. Esta medida reducirá gastos y eliminará retrasos para que el sector manufactura pueda contar con estos recursos para la elaboración de sus productos.
Mancomunidad de esfuerzos
El vicepresidente de la región central de la organización, Rodolfo Cibanik, resaltó que esta actividad debe servir como recordatorio de las metas que puede alcanzar el sector privado a través de la mancomunidad de esfuerzos. “Esperamos por el próximo 2024, cuando volveremos a ver la Expo Fedeindustria”; dijo.
Los organizadores se despidieron no sólo invitando para la próxima edición, sino también para integrarse en las filas de la cámara para trabajar en cooperación por el avance del estado y el país.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: Ruedas de negocios Expo Fedeindustria Carabobo 2023 permitieron nuevas alianzas en sector productivo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos19 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes10 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Espectáculos5 horas ago
Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB