Decretan Estado de Catástrofe en región de Chile
Connect with us

Internacional

Reportan 39 incendios forestales en Chile y decretan Estado de Catástrofe en una región (+Vídeos)

Publicado

on


Nasar Dagga

incendios en Chile-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 39 incendios forestales se han registrado en las últimas horas en Chile, mientras que el gobierno chileno decretó Estado de Catástrofe en la región de Ñuble la madrugada de este viernes.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred); informó este jueves un total de 39 incendios forestales en combate a lo largo del país.

En ese sentido, explicó que, de los incendios activos, 17 se registran en La Araucanía; siete en el Biobío, cuatro en el Maule, tres en Los Lagos, uno en la Región Metropolitana y siete en Ñuble.

En esta última región, el gobierno decretó estado de excepción de catástrofe a raíz de los incendios forestales que afectan a la zona.

“Tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país; he decidido decretar estado de excepción constitucional de catástrofe para la región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible”, escribió el presidente Gabriel Boric en una publicación en Twitter.

https://twitter.com/BomberosdeChile/status/1621339519315333120

Decretan Estado de Catástrofe en región de Chile por incendios

Así mismo, el mandatario también instruyó que se encuentran desplegados en la zona; “para agilizar medidas concretas y en terreno para familias afectadas”.

La estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) refirió que, en Ñuble, el fuego ya ha afectado unas 550 hectáreas en la zona de Chillán Viejo.

Además, 200 hectáreas en otra localidad cercana de la capital regional, quemando infraestructura y algunas viviendas.

Por su parte, el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) ha sido activado para facilitar la evacuación de la población; dado que los incendios se mantienen sin control debido a las condiciones climáticas y se acerca a lugares habitados.

Con información:

Nueva York designó 1.000 millones de dólares para atender a migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Fighting for Mercy: Un documental de Freedom Project este fin de semana por CNN International

Publicado

on

Compartir

Mercy Esther tenía solo 8 años cuando la sacaron de su aldea en la zona rural de Tanzania y fue obligada a entrar a la servidumbre doméstica en una ciudad lejana.

A los 16 años hizo un atrevido escape para tratar de encontrar a su familia y recuperar su vida.

Esta forma de trabajo infantil forzado es una realidad común en Tanzania; se exige a las niñas que trabajen muchas horas en tareas domésticas en casas de extraños.

Las separan de sus familias con promesas de buen dinero y educación, pero no les pagan ni las envían a la escuela.

Están viviendo en la esclavitud moderna.

Trabajando con Dominika Kulcyzk, filántropa y fundadora de la Fundación Kulczyk, CNN Freedom Project arroja luz sobre una valiente mujer tanzana, sobreviviente de servidumbre doméstica, Angela Benedicto, que ha dedicado su vida a salvar a niñas como Mercy Esther y cambiar el mentalidad de las personas que han permitido que este abuso se convierta en parte de la cultura.

Al aire el sábado 18 de marzo como parte de la iniciativa #MyFreedomDay de la cadena, el documental de media hora viaja a Tanzania, en el cual Kulcyzk y Benedicto conocen a las niñas rescatadas por la organización sin fines de lucro Wotesawa Domestic Workers Organisation.

Benedicto fundó la organización para defender los derechos de los niños trabajadores domésticos y luchar contra la trata de niñas.

Desde que abrió el refugio en 2014, Wotesawa ha alojado un promedio de 75 niños cada año.

Benedicto dice que sueña con algún día construir una instalación más grande donde pueda albergar a muchos más.

El documental sigue el viaje de Mercy Esther de regreso a su familia después de 8 años de explotación.

 

“Fighting for Mercy: A CNN Freedom Project Documentary” se transmitirá en CNN International en los siguientes horarios:

Sábado 18 de marzo a las 06:00 a.m. y 05:00 p.m.; el domingo 19 a las 07:00 p.m.y el lunes 20 de marzo de 2023 a las 02:00 a.m. y 05:00 p.m. (todo en hora de Venezuela).

 

 

Acerca de CNN Freedom Project:

 

The CNN Freedom Project produce informes, artículos y documentales originales sobre la trata de personas en todas sus formas, desde la servidumbre por deudas en la India hasta las redes de tráfico sexual en el sur de California y los esclavos africanos en el desierto del Sinaí. Desde su lanzamiento en 2011, el CNN Freedom Project, ganador de varios premios, se encuentra entre las iniciativas de programación más exitosas y de mayor visibilidad en CNN International. Ha generado más de 1.000 historias de investigación sobre la esclavitud moderna en los seis continentes. Varias ONG informan que estas historias de CNN Freedom Project han contribuido a cambiar leyes y políticas corporativas, han llevado a más de 1000 sobrevivientes a recibir asistencia y han generado más de US$ 24 millones en donaciones a organizaciones contra la trata. Para obtener más información sobre la esclavitud moderna, visite CNN.com/Freedom

Nota de prensa

No dejes de leer

“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.