Nacional
Denuncian focos de contagio covid en puntos de vacunación

Denuncian focos de contagio covid en puntos de vacunación en el país; así lo manifestó el opositor Marco Aurelio Quiñones, al catalogarlo como «focos gigantes de contagio» debido a diversos factores, entre los que destaca la «escasa cantidad de vacunas».
«Los centros de vacunación se han convertido en focos gigantes de contagios de covid-19 debido a la escasa cantidad de vacunas, la falta de un plan viable y la desesperación de millones que no quieren formar parte de las estadísticas que proporcionan los del régimen»; dijo Quiñones en Twitter.
En otro mensaje criticó al presidente Nicolás Maduro por «mentir» sobre la llegada de vacunas que espera para los próximos meses. «No hubo 10 millones de vacunas en abril, ni habrá en junio o julio porque su incapacidad y corrupción es inagotable»; indicó.
Denuncian focos de contagio covid…
Asimismo, señaló que el Gobierno le está dando «largas a un auténtico plan nacional de vacunación por negarse a sufragar el costo de las vacunas».
El Gobierno comenzó, hace casi una semana, a instalar distintos puntos de vacunación en todo el país para arrancar la inmunización masiva de la población; comenzando por los adultos mayores.
Los centros de vacunación se encuentran con largas colas; en las que las personas pueden esperar por más de diez horas, según relatan algunos de los asistentes.
Venezuela, que se encuentra desde el sábado en una nueva fase de vacunación; continúa, según organizaciones nacionales e internacionales, en los últimos puestos de Latinoamérica en inmunización contra el covid-19.
Hasta la fecha se desconoce el número de vacunas totales con las que cuenta el país; debido a las contradicciones de las autoridades al anunciar las cantidades.
Según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, hasta hace una semana se habían aplicado un poco más de un millón de vacunas.
ACN/MAS/EE
No deje de leer: Carabobo de nuevo segundo al rozar los 290 y pasa los 13 mil casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes

Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades; según una nota de prensa difundida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante un taller organizado en Caracas por el Ministerio de Salud -con apoyo de la OPS- para la actualización de los planes nacionales de atención de estos casos; los especialistas llamaron la atención sobre las tareas pendientes de Venezuela en esta materia.
La jefa del Programa Nacional de Tuberculosis, Mercedes España, explicó que «muchas personas» con esta enfermedad llegan a etapas avanzadas, «lo cual no debería ocurrir, pues todos los casos tienen que ser tratados en el primer nivel»; dice el escrito, que también subraya la necesidad de aumentar las pesquisas, diagnósticos y tratamientos.
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes
España informó que en 2021 Venezuela tuvo una tasa de 2,3 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en «poco más de 600» fallecidos ese año. «El compromiso es de cero muertes por tuberculosis para 2030, (por lo que) a estas alturas, es injustificable que existan muertes por esta enfermedad»; expresó la funcionaria.
Por su parte, la jefa del Programa Nacional de VIH, Yolimar Gil, recordó que en Venezuela se calcula que unas 110.000 personas viven con el virus; pero solo el 76 % han sido diagnosticadas.
Además, de los 74.000 seropositivos confirmados, solo 57.000 están siguiendo un tratamiento y, «lo más grave»; prosigue Gil, es que apenas el 20 % de los tratados con antirretrovirales tienen una carga viral indetectable.
«La mortalidad asociada al VIH conseguiremos bajarla de manera drástica si todos los que trabajamos por la salud de los venezolanos ponemos de nuestra parte»; señaló la especialista frente a trabajadores del Ministerio de Salud, la OPS y representantes de organizaciones no gubernamentales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional7 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional1 hora ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Economía14 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes7 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)