Nacional
Derrame de petróleo puede afectar aguas de uso doméstico

Días después del derrame de petróleo en parte de la zona costera de Venezuela, los expertos se pronunciaron y aseguraron que el hidrocarburo pude afectar las aguas de uso doméstico; y que subsanar el daño requerirá de 50 años.
En este sentido, la bióloga Julia Álvarez y la diputada María Gabriela Hernández, reponsable de la Comisión de Ambiente de la (AN); explicaron sobre el daño ambiental, que aún se desconoce el tipo exacto de hidrocarburo y la cantidad que cayó al mar.
“Ese compuesto orgánico, afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral”, agregó Álvarez.
De igual manera, miembros de las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, de Ingeniería y el Hábitat; coincidieron con las especilistas y alertaron que el derrame de petróleo “perjudican las aguas de uso doméstico y recreacionales con el pasar del tiempo”.
Derrame de petróleo podría afectar las aguas domésticas
Su reacción la hicieron pública a través de un comunicado donde señalan que “es particularmente preocupante; que los hidrocarburos derramados puedan alcanzar, a través de las mareas, las áreas inundables; de numerosos pequeños cursos de agua estuarinos”.
Agregaron, que también pueden llegar “a las desembocaduras de los ríos Yaracuy, Aroa y El Tocuyo; localizados a lo largo de la costa afectada, y cuyas aguas son aprovechadas directamente por la población local; para usos doméstico y recreacional, principalmente”.
Además de afectar a las aguas de uso doméstico, el derrame de petróleo generó contaminación en áreas bajo el Régimen de Administración Especial (Abrae); destinadas a la protección, educación, investigación y recreación debido a que en ellas se encuentran recursos biológicos, ecológicos, turísticos y económicos excepcionales.
De hecho, la bióloga Álvarez precisó que “a través de estudios científicos se pronostica; que las consecuencias negativas sobre ecosistemas y sus componentes pueden afectar 50 años o más”.
Por su parte, la diputada afirmó basándose en un informe técnico con imágenes satelitales de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) y la Universidad Simón Bolívar; que en la costa cercana a la refinería El Palito se vió una mancha el 22 de julio, con una longitud de unos 5,6 kilómetros y un ancho de 1,5 kilómetros.
De acuerdo a los expertos, se puede calcular que el derrame fue de unos 26.700 barriles aproximadamente; el cual se ha extendido hacia otras zonas costeras de playa.
#DerrameDePetróleo Segunda ola del derrame se aproxima a #Morrocoy . Esta es menos estructurada que la primera y más dispersa. Imagen Sentinel S2A del lunes 10 de agosto a las 11am pic.twitter.com/ik6p2mMGi7
— diodon histrix (@diodon321) August 11, 2020
Respuesta tardía
Luego del hecho de contaminación ambiental, representantes de las Academias de Venezuela; rechazaron las acciones tardías y mínimas por parte de Pdvsa, Ministerio de Ambiente, Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.
Es por ello, que luego de estudiar las situación de las aguas, fauna y flora al tener contacto con el hidrocarburo; hicieron un llamado a conformar grupos de investigación para obtener informes más detallados; y así conocer cuales deben ser los pasos a seguir para recuperar las áreas marino-costeras.
Respecto a las graves consecuencias del derrame de petróleo que puede afectar las aguas de uso doméstico; aclararon que “si se podrá apoyar en el control y minizar los daños ocasionados en algunos casos; mas no volverán a su estado previo”.
En este contexto añadieron, que la intención ahora es mejorar el monitoreo y la toma de decisiones; con el fin de proteger los recursos dañados, “evitar que este tipo de delito ambiental vuelva a ocurrir y que no quede impune; pues ha comprometido la vida, la diversidad biológica, la salud y la economía del país“, sentenciaron desde las Academias de Venezuela.
Vale recordar, que el derrame petrolero se generó en las costas que unen a los estados Falcón y Carabobo; desde la Refinería El Palito entre el 19 y el 22 de julio de 2020.
Con información: ACN/Reuters/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: El derrame de petróleo es constante en el Lago de Maracaibo

Nacional
Hermann Escarrá estima que corrupción en PDVSA alcanzaría los 23.000 millones de dólares

El diputado electo de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Hermann Escarrá, estima que la corrupción descubierta recientemente en Petróleos de Venezuela -Pdvsa- alcanzaría los 23.000 millones de dólares.
“No estamos hablando de poca cosa, 3.000 millones, por un lado; 8.000 millones por el otro, 12.000 millones. Son cuestiones extremadamente graves, que le hacen daño al pueblo, pero también a la democracia, al Estado de derecho, a las empresas del Estado como Pdvsa”, dijo el abogado constitucionalista a Venezolana de Televisión.
Más allanamientos, más detenciones
Indicó que la información que maneja señala que, en varias entidades, entre ellas Aragua y en la ciudad de Caracas habrá nuevos allanamientos que llevarán a la detención de más personas involucradas en hechos delictivos que han dañado el patrimonio nacional.
Se trata, afirmó, de mafias y redes que trabajaban en altos niveles de corrupción.
“El presidente Nicolás Maduro lo que ha hecho es ponerse al frente y avanzar en todo lo que tiene que ver con estos hechos delictivos. Creo que la decisión de cortar fuertemente esto, cualquiera sea las consecuencias y los dolores, es extraordinaria”, manifestó.
“Es lamentable que un compañero aparezca involucrado en estos hechos, pero por encima está la patria, está el país, el pueblo de Venezuela y ello debe contribuir definitivamente a la restauración ética y moral de la República”, añadió.
Los altos funcionarios que aparecieron vinculados a la corrupción en Pdvsa son Hugbel Roa, exdiputado y exministro de Educación Universitaria, y Joselit Ramírez, exsuperintendente nacional de Criptoactivos. No se conocen otros nombres porque el régimen venezolano ha manejado la situación con hermetismo, tampoco ha publicado declaraciones de los detenidos ni los ha expuesto públicamente, como suele hacer con la oposición venezolana.
Escarrá, quien aseguró que en el Parlamento la inmensa mayoría de los diputados chavistas honrados, confirmó que hay 19 personas detenidas por esos hechos irregulares.
Sin cobrar 21.200 millones de dólares
La agencia de noticias Reuters publicó un reportaje, con información suministrada por fuentes vinculadas a la industria petrolera y por documentos internos, que reveló que 21.200 millones de dólares de los últimos 3 años aún están pendientes por cobrar.
De esa cantidad, 3.600 millones de dólares son potencialmente irrecuperables.
Los escándalos generados por estas irregularidades presionaron para que Tareck el Aissami, uno de los hombres con más poder en el gobierno de Maduro, renunciara a su cargo como ministro de Petróleo para, según afirmó, facilitar las investigaciones.
En su lugar, Maduro nombró a Pedro Tellechea, también presidente de Petróleos de Venezuela.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez
-
Sucesos23 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Deportes19 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Internacional12 horas ago
Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
-
Sucesos10 horas ago
Orden de captura internacional contra feminicida venezolano en Perú (+ vídeo)