Internacional
Desarticulada red que introducía cocaína en Europa proveniente de Venezuela

Durante una operación conjunta entre España y Francia, fue desarticulada una red de narcotráfico que introducía cocaína en Europa proveniente de Venezuela y Colombia mediante veleros procedentes de América.
Así lo informó este martes, la Policía y la Guardia Civil españolas; quien además, indicó que en el operativo detuvieron a quince personas e incautaron mil kilos de esta droga.
Vale mencionar que 740 kilos de cocaína; quedó decomisada en diciembre por un buque de la Armada Española al noreste de las islas Azores.
Mientras que el resto lo localizaron en un «piso franco»; que dos hermanos franceses tenían en el centro de París, según estas fuentes.
La operación Garlankore coordinada por Eurojust y la agencia europea de cooperación judicial; comenzó en 2021.
Una de las organizaciones estaba encargada de los contactos con suministradores del estupefaciente en Colombia y Venezuela; mientras que otra francesa, se ocupaba de la distribución de la droga.
https://twitter.com/policia/status/1615262048694190081?t=IT8nMXqqxVzUYzjzATG6DQ&s=19
Desarticulada red que introducía droga en Europa
Así mismo, trascendió que el entramado está acusado de preparar envíos de cocaína; desde el Caribe hasta Europa en veleros.
Para luego distribuirlos por las provincias españolas de Cádiz y Málaga.
Además, de la región Ile de France, que engloba París y su área metropolitana.
Durante las pesquisas, los investigadores detectaron reuniones con miembros históricos de la mafia en Marsella (Francia); entre ellos un conocido criminal francés vinculado durante décadas al crimen organizado y al robo de bancos, que había sido condenado en Francia por asesinar a un policía durante un robo, señalaron estas fuentes.
Igualmente, reuniones con supuestos socios venezolanos en España; de acuerdo a un comunicado de la Policía y la Guarda Civil.
Las fuerzas de seguridad de España y Francia se incautaron cerca de 800.000 euros en metálico, armas de fuego.
Además, equipos satelitales para embarcaciones, vehículos y numerosos teléfonos móviles; algunos con sistemas de comunicación encriptados.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer: Alcalde de Nueva York: «No hay más espacio para migrantes»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
https://twitter.com/i/status/1620608231692447744
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
https://twitter.com/i/status/1620610285911539713
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional15 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional8 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Carabobo22 horas ago
Realizarán 1er Torneo Nacional de Scrabble en Valencia
-
Nacional9 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural