Descartan reabrir Machu Picchu por temor a contagios de covid-19 - ACN
Connect with us

Internacional

Por temor a casos de Covid-19 descartan reabrir Machu Picchu

Publicado

on


Nasar Dagga

Descartan reabrir Machu Picchu - ACN
Compartir

La joya del turismo de Perú, la ciudadela inca de Machu Picchu descartan reabrir en julio por temor de poblaciones aledañas a contagios del nuevo coronavirus.

La ciudadela inca seguirá cerrada por demoras en la implementación de medidas de bioseguridad.

La Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) tomó la decisión en base a informes de autoridades de la región Cusco, donde se ubica la famosa ciudadela lítica.

“Se ha quedado en que no se abre este 1 de julio”, dijo el alcalde del distrito de Machupicchu, Darwin Baca, integrante de la UGM, citado por varios medios.

“Lastimosamente, se pretende iniciar una actividad sin estar preparados desde el mismo Gobierno central”, agregó la autoridad local.

Asimismo, el alcalde indicó que aún están pendientes una serie de medidas sanitarias en la zona, como la realización de test.

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, indicó que el gobierno nacional aún debe aprobar algunos protocolos de reapertura. “No hay una fecha oficial para la reapertura de Machu Picchu”, subrayó el gobernador, quien preside la UGM.

Pese a vivir del turismo, descartan reabrir Machu Picchu alegando que los visitantes pueden traer más contagios de covid-19 en una región donde hay pocos casos registrados.

Gremios de Machu Picchu anunciaron protestas desde el lunes en rechazo a la reapertura impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra para reactivar la economía.

“Estamos con un riesgo mayor de infectarnos, la infección está en crecimiento (en otras zonas de Perú), seguro que se va a dar un contagio porque no estamos preparados para recibir a visitantes si es que permitimos que abran el santuario de Machu Picchu”, según Oscar Valencia, presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, según el diario El Comercio.

Confinamiento vence el 30 de junio

El gobierno de Perú anunció la semana pasada que reabriría en julio la ciudadela inca con acceso limitado. El gobernador del Cusco señaló entonces a la AFP que el límite sería de “675 visitantes nacionales y extranjeros por día”. La reapertura dependía del fin del confinamiento que vence el 30 de junio, dijo el gobernador.

De este modo, en Perú los aeropuertos están cerrados y los comercios restringidos como parte de las medidas para frenar el coronavirus en el país, el segundo con más casos de la enfermedad en América Latina, con más de 250 000 contagios y cerca de 8 000 fallecidos.

ACN/ EL Comercio

No dejes de leer: ¡No por ahora! Trump consideraría reunirse con Maduro… y ¿Guaidó?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Llegan 700 pasaportes a venezolanos que esperan salir de Trinidad y Tobago

Publicado

on

pasaportes venezolanos - acn
Compartir

Cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes, anunció este martes la Embajada de Venezuela en el país.

El embajador de Venezuela, Álvaro Sánchez Cordero, dijo a los periodistas que los nuevos documentos fueron entregados a la embajada y se están distribuyendo lo más rápido posible.

«Es un día especial, por lo que nuestros compatriotas están recibiendo pronta atención y ya pueden tener sus pasaportes en la mano», afirmó.

Los venezolanos solicitaron sus nuevos pasaportes, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), entre finales de septiembre y principios de marzo.

«Ahora puedo irme legalmente al extranjero»

La Embajada venezolana adelantó que se espera que el próximo lote de pasaportes nuevos llegue a Trinidad y Tobago en el cuarto trimestre de este año.

Una de las solicitantes, Marisela Romero, dijo en una publicación de Facebook estar «feliz» por tener ya su pasaporte. «Ahora puedo irme legalmente al extranjero», expresó la mujer, que planea viajar a Brasil.

«El pasaporte es fundamental para poder ir al exterior. Trinidad y Tobago es un país hermoso, pero no nos está dando oportunidades legales para quedarnos aquí», agregó.

Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño y que fue prorrogado, pero sin cumplir las expectativas.

Además, en mayo, más de 1.500 niños migrantes venezolanos se vieron afectados por la suspensión del programa «Equal Place», puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años de edad.

Con información de EFE

No dejes de leer: Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de ete martes #21Mar (video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.