Internacional
Detectan en Argentina primer caso de la variante BA.2

Este martes el Ministerio de Salud de Argentina informó que se registró en el país sudamericano el primer caso de la variante ómicron sub-linaje BA.2.
Esta subvariante de ómicron, que se diferencia del original en algunas mutaciones, incluida la proteína espiga, se ha extendido ya por unos 40 países; como Dinamarca, Reino Unido o India, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud ha pedido que se vigile su desarrollo.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Malbrán de Argentina confirmó este lunes el primer caso de esa versión de ómicron; según el comunicado de la cartera de Salud.
Variante BA.2 en Argentina
Se trata de un ciudadano argentino, de 62 años, que reside en la ciudad de Buenos Aires y que volvió el 12 de enero pasado de Uruguay y dos días más tarde comenzó; a presentar síntomas compatibles con la enfermedad. El 19 de enero se realizó un test diagnóstico para Covid-19 que dio positivo.
Según se informó, el paciente cursó la enfermedad de forma leve y fue seguido de manera ambulatoria y entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa; quien también presenta síntomas compatibles con Covid-19.
La variante ómicron original, que ha demostrado ser altamente contagiosa y se ha convertido en la dominante en el mundo; es responsable en las últimas semanas del aumento vertiginoso de casos de Covid-19 en el mundo, aunque la mortalidad se mantiene estable.
Argentina transita la tercera ola de contagios
Argentina se encuentra transitando la tercera ola de contagios marcada por la irrupción de la variante ómicron y acumulaba; este lunes 8.378.656 de casos positivos desde que comenzó la pandemia y 121.273 fallecidos.
En tanto, según datos oficiales del sábado pasado; el 79,4 % de la población mayor a 3 años alcanzó el esquema completo de vacunación contra la Covid-19.
ACN/Notitarde
No dejes de leer: La Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos a Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Iván Duque pide a la CDI actuar contra Maduro con la misma rapidez que con Putín

El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.
“Todos los que defienden la democracia en el mundo”, según dijo a EFE, deben exigir que intervenga “con la misma celeridad” que con Putin y que “adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico”.
Duque dice que CPI tiene pruebas suficientes contra Maduro
Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.
En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.
La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.
Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el blanqueamiento diplomático a lo que sucede en ese país es lo peor que puede pasar.
La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: “Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos”.
Criticó cierre de medios de comunicación
Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y “a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo”.
Diálogo México
El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.
El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.
El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.
“No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder”, añadió Duque a EFE.
El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos “y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos”, dijo.
Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.
Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.
Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.
Con información de EFE
No dejes de leer: Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank
- Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)
-
Carabobo19 horas ago
Colegio de Abogados se viste de luces con la Gran Noche Flamenca
-
Sucesos3 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Sucesos22 horas ago
Aseguran queTrabajadora del Senamecf, Nazareth Marín, habría sido estrangulada