Detienen a mafioso italiano gracias a Google Maps
Connect with us

Internacional

Detienen a mafioso italiano gracias a Google Maps

Publicado

on





Detienen a fugitivo mafioso italiano por Google Maps
Compartir

La historia del mafioso Gioacchino Gammino, fugitivo desde hace 20 años y detenido en España gracias a una foto encontrada en Google Maps, es de película.

Gammino, 61 años, al igual que otros muchos mafiosos que viven en España, se sentía como en casa; sin levantar sospechas trabajando como comerciante y cocinero en Galapagar, municipio de 25.500 habitantes al norte de Madrid.

Era uno de los mafiosos más buscados y peligrosos. Tan seguro se sentía que cuando fue descubierto en su escondrijo de Galapagar, el pasado 17 de diciembre, espetó a los agentes italianos de la DIA (Dirección Investigación Antimafia); que lo arrestaron, en colaboración con la policía española, en una rocambolesca operación; «¿Cómo hicieron para encontrarme? ¡Ni siquiera he llamado a mi familia durante diez años!».

Gioacchino Gammino es conocido como el «español», por sus estrechas relaciones con España.

Tiene familia española en Sant Pere de Ribes. Con su esposa Maria Vinet Pérez Ruiz tuvo en 1992 una hija, a la que puso el nombre de Ángela; el mismo de su abuela siciliana.

Fue detenido por primera vez en un bar en el centro de Barcelona, a finales de los años noventa. Pensó que, tras veinte años de clandestinidad y después de haber cortado todos los lazos con el pasado; Galapagar era un refugio seguro. Pero las huellas del capo mafioso surgieron por sorpresa; de la forma más inesperada, en Google Maps, según cuenta hoy el diario italiano La República.

Detienen a fugitivo mafioso italiano por Google Maps

Para los investigadores de la DIA y los fiscales de Palermo, esas imágenes de Google fueron una ayuda decisiva; Frente a una tienda de frutas y verduras en la Avenida de los voluntarios de Galapagar, con un cartel de «El huerto de Manu», se vislumbra la figura de un hombre que recuerda mucho a Gammino. Desde el teléfono del local, los investigadores llegaron a un restaurante cercano; cerrado desde 2014, «La cocina de Manu». La especialidad del menú era «cena siciliana»».

En Facebook los agentes encontraron una foto del chef, Manuel. Ese es, en realidad, Gammino. No tuvieron ninguna duda los investigadores de la DIA de Palermo; El hombre que estaba incluido entre los 100 mafiosos más buscados por la policía había sido inmortalizado en Google Maps.

Habían transcurrido casi 20 años desde que se escapó de la prisión romana de Rebibbia, en una espectacular huida; pero una cicatriz que tenía en el lado izquierdo de la barbilla no fue cancelada con el paso del tiempo.

Huida de película

Su fuga de la cárcel fue de película. El 26 de junio de 2002 logró escapar durante el rodaje de un film en la prisión con la actriz Vittoria Belvedere.

Mientras se rodaba se produjo una alarma porque un preso fue sorprendido cuando trepaba por un muro para huir. Era la simulación de un intento de fuga, organizado para distraer la atención.

En la confusión que se creó en esos momentos, los familiares de los internos fueron desviados hacia la salida de la cárcel. A Gammino le fue muy fácil mezclarse entre ellos. Quedó el interrogante si el mafioso contó con la ayuda de un topo uniformado. Desde entonces se perdieron sus huellas hasta que reapareció en Google Maps.

Ahora el capo mafioso habrá de cumplir la pena de cadena perpetua en una cárcel italiana. Mientras, las investigaciones continúan; porque la policía tiene fundadas sospechas de que las actividades comerciales de Gammino eran solo una pantalla para otros negocios turbios.

El mafioso tenía antecedentes por tráfico de droga. Pero esas actividades criminales no se ven en Google Maps.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Niña muere tras sufrir un accidente en la bicicleta que le regalaron en Navidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Perú anunció “retiro definitivo” de su embajador en Colombia

Publicado

on

perú y colombia
Compartir
Este miércoles en horas de la noche, el gobierno de Perú anunció el “retiro definitivo” de su embajador ante Colombia, al acusar al presidente Gustavo Petro de injerencia en los asuntos internos de Perú, un mes después de una decisión similar con México.
La medida “responde a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo”, dijo la cancillería en un comunicado.

Deterioro de relación de Perú y Colombia

Según la cancillería de Perú, la actitud de Petro y “sus continuas expresiones injerencistas han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia”.
Con el anuncio, las relaciones diplomáticas entre ambos países quedan formalmente a nivel de encargado de negocios, añadió.
“El Perú hace votos para que la estrecha y bicentenaria relación bilateral con Colombia retome su cauce en el marco del respeto mutuo y las normas, principios y valores que rigen la convivencia entre los Estados”, señaló.
Perú retiró a su embajador de Colombia. La chispa que encendió la reacción peruana fue el respaldo de Petro, primer presidente de izquierda de Colombia, al también izquierdista expresidente Castillo en la reciente Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo.
“No quitaremos a un presidente que debería estar aquí, (y que) está preso por prisión preventiva, lo sacaron con un golpe”, dijo Petro en la Cumbre en alusión al exmandatario peruano.
“Si Pedro Castillo no está aquí es porque dio un golpe de Estado”, le respondió la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, presente en la Cumbre.
En diciembre, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte había llamado a consultas al embajador peruano en Bogotá, Felix Denegri.
Luego, el Congreso peruano declaró persona non grata a Petro en febrero.
Castillo, un maestro de escuela, se encuentra con prisión preventiva de 36 meses desde el 7 de diciembre acusado de rebelión, colusión y presunto tráfico de influencias, luego de que intentara disolver el Congreso y gobernar por decreto.
El 25 de febrero, Boluarte anunció el retiro definitivo del embajador de Perú en México, alegando que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, violó el principio de no injerencia en asuntos internos, al hacer declaraciones críticas hacia su gobierno.
El enfrentamiento diplomático ha congelado la Alianza de Pacífico, el grupo comercial que integran Chile, Perú, Colombia y México, pues López Obrador se niega a entregar la presidencia rotativa a Boluarte.
Con información ACN/El universal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.