Nacional
Hoy se celebra Día Mundial de la Arepa (+ videos)

Este sábado 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, uno de los platos venezolanos que se extendió por muchos países de los cinco continentes.
Aunque ya era conocido en muchas naciones, fue en julio de 2012, cuando la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), organizó un evento para apoyar a sus coterráneos en se encontraban en el exterior, por lo que quedó que el segundo sábado de septiembre (desde 2013), se celebra el Día Mundial de la Arepa.
Una década después, la arepa se extendió por más de 80 países, debido al éxodo de miles de compatriotas que van por el mundo, por la situación sociales, políticas y económicas que atraviesa el país, especialmente desde 2017.
#NoticiasVPItv Emisión Central | ¡Símbolo de los venezolanos! Este fin de semana se celebra el Día Mundial de la Arepa. #9Sep
¡Conéctate! #EnVivo: https://t.co/FcfG4asWP3 pic.twitter.com/hEKp4E6ch4
— VPItv (@VPITV) September 9, 2022
Día Mundial de la Arepa
No hay que por bien no venga, como dice el refrán, porque uno de las comidas que religiosamente está en el plato del venezolano es la arepa.
En los Andes venezolanos, es típico verla «acompañando» una pisca andina o sopa de caldos con papas; también en mondongos u otras sopas (sancochos).
Que decir de las arepas con reina pepiada, queso, carne mechada, pabellón, pollo, salchichas; en fin, una arepa recién hecha en budare pasa hasta con solo mantequilla, suero o natilla. ¿Malo?, malo no es, dirían por ahí.
En varios países, celebran el Día Mundial de la Arepa con talleres, juegos, entre otras actividades en restaurantes u locales donde las venden, siempre con la misión de compartir.
Nunca cansa
No es para menos. Es una frase de siempre «nunca cansa», quizás porque la arepa de harina de maíz es fácil de hacer; se combinada con cualquier otro tipo de comida, de allí sus rellenos y acompañamientos.
Como dicen por ahí, el Día de la Madre es todos los días, pues lo mismo podríamos decir de la arepa, que no falta en nuestro plato diario y ahora extendida por más de 80 naciones.
Nombres populares
Nuestra arepa es tan particular por sus rellenos, que fueron tomando nombres, como la «pelúa» que carne mechada con queso amarillo; viuda (arepa sola); rumbera (pernil con queso amarillo rallado); dominó (caraotas negras con queso); pabellón (caraotas, tajadas de plátano y carne mechada, algunos con queso blanco) y la reina pepiada (pollo, aguacate y mayonesa).
Pero también se ha extendido arepas con rellenos de salchichas, callos, huevos de codorniz, pollo, calamares, entre otras comidas marinas; además de las combinadas. En fin, una arepa «aguanta lo que venga».
Cada segundo sábado del mes de septiembre celebramos el Día Mundial de la Arepa.
Comparto esta breve historia Gráfica de nuestro popular alimento #arepa #DiaMundialDeLaArepa #arepapower pic.twitter.com/uH5LTt2Izm
— EDO (@edoilustrado) September 10, 2022
ACN/MAS
No deje de leer: Carabobo tercero en lista de las 25.000 fallas eléctricas de agosto (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
juicio oral y público del periodista Roland Carreño continuará el próximo miércoles

El próximo miércoles 8 de febrero, está previsto continúe el juicio oral y público del periodista venezolano y activista del partido Voluntad Popular Roland Carreño, detenido desde hace 830 días.
La tolda naranja informó en Twitter que para esa fecha se realizará una nueva audiencia al periodista acusado de financiarse del terrorismo, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir.
A Carreño lo trasladaron el miércoles primero de febrero hasta el Palacio de Justicia para una audiencia de continuación de juicio, el cual se encuentra en fase de presentación de pruebas.
Juicio del periodista Roland Carreño
En las próximas audiencias se espera la presentación de los funcionarios que actuaron en su aprehensión y de expertos que practicaron algún tipo de experticia, así como de la lectura de los documentos que existan en el expediente.
Es de recordar que en octubre se conoció que el juicio contra Carreño debía comenzar desde cero, luego de cinco meses de audiencias, porque el proceso se interrumpió por una baja médica del juez de la causa.
El periodista quedó detenido el 26 de octubre de 2020 tras ser abordado por organismos de seguridad del Estado cerca de su residencia, en la ciudad de Caracas. Desde el gobierno se le acusó de ser uno de los operadores financieros del intento de magnicidio contra Nicolás Maduro en agosto de 2018.
Así mismo, abogados y familiares de Carreño han denunciado que la detención del periodista se dio en medio de irregularidades. Afirman que funcionarios le sembraron un fusil y un maletín con dólares para acusarlo.
Familiares, compañeros, representantes de gobiernos y gremios han exigido la liberación de Roland Carreño. En las redes sociales, rechazaron que el gobierno otorgara recientemente la libertad al exministro Miguel Rodríguez Torres y no a las personas que consideran están arbitrariamente detenidas.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Presidenta del TSJ Gladys Gutiérrez sostuvo reunión con el Alto Comisionado de Naciones Unidas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes9 horas ago
Empresas Polar presenta su nueva campaña “Persigue tus sueños» (+ vídeos)
-
Espectáculos23 horas ago
Conoce al team Chicas Polar 2023 de Polar Pilsen
-
Deportes15 horas ago
«La matraca» mexicana sonó primero en el estadio «La Rinconada» (+ video)
-
Internacional19 horas ago
Una pasajera alemana falleció tras aterrizar en aeropuerto de Paraguay