Documental sobre 10 años del cierre de RCTV está de gira nacional - ACN
Connect with us

Espectáculos

Documental sobre 10 años del cierre de RCTV está de gira nacional

Publicado

on


Nasar Dagga

Documental rctv-acn
Erika Corrales
Compartir
La periodista Erika Corrales presentará proyecciones especiales de su obra audiovisual en diferentes ciudades del país, desde el 18 de noviembre hasta el 16 de diciembre. El documental “Después del cierre… ¿Qué? Una década sin RCTV”, que fue estrenado el pasado mes de mayo, ahora estará en la pantalla grande para conmemorar los 64 años que cumpliría RCTV como canal de televisión abierta, el próximo 15 de noviembre.
En su pieza Corrales revive las historias de aquellos que formaron parte de “La Casa de Quinta Crespo” y muestra el impacto que tuvo esta medida en la escena mediática venezolana. “Vivimos la muerte de RCTV como canal de televisión por decreto presidencial” dice Corrales. “Sin duda, esta decisión marcó un hito en las comunicaciones de nuestro país y son muchos los medios que se han visto forzados a cerrar sus puertas debido a su línea editorial”, agrega la periodista, quien perteneció durante casi 20 años al Grupo de Empresas 1BC.
El proyecto es una iniciativa que busca documentar lo ocurrido en la esfera comunicacional venezolana en los diez años posteriores al cierre. El propósito de Erika Corrales es refrescar la memoria de quienes vivieron la época dorada de RCTV y a la vez contar esta historia a esas generaciones que no tuvieron la oportunidad de disfrutar su programación.
El próximo 18 de noviembre, la periodista iniciará una gira nacional con proyecciones especiales en distintos estados del país. “En esta pieza la audiencia disfrutará una combinación de lo histórico con lo informativo, además de investigación y análisis acerca del cierre” afirma Corrales.
Esta serie de Cine Foros iniciará en Caracas, y seguirá su recorrido hacia Valencia el sábado 25 noviembre. En Maracaibo se proyectará el 2 de diciembre. Posteriormente se presentará en Porlamar el 9 de diciembre y cerrará esta primera temporada en San Cristóbal, el 16 de diciembre.
“La idea es que este mensaje llegue a todas las ciudades del país como una oportunidad de hacer trascender la historia de este importante medio de comunicación que es un ícono para la sociedad venezolana”, asegura Corrales, quien tiene planificado realizar una segunda temporada en la que visitará Barquisimeto, Puerto La Cruz, Maracay y otras ciudades del país.
Las proyecciones serán funciones únicas que se llevarán a cabo en salas específicas de Cines Unidos en cada localidad. Las entradas para disfrutar de este Cine Foro podrán ser adquiridas a través de Ticketmundo.com.
Nota de prensa
Condesa

Espectáculos

Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB

Publicado

on

Compartir

La banda colombiana Morat cumplió una nueva cita con su público venezolano este sábado en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar USB.

El evento contó con varias áreas todas con sillas, además de experiencias de marcas para que los asistentes pasaran un rato agradable mientras iniciaba el concierto.

 

Algunas de las actividades consistían en adivinar interrogantes relacionadas a la historia musical de Morat.

 

En cuanto a los precios, es de destacar que el estacionamiento fue gratuito. Sobre los precios de la comida; había nueve tequeños por 10$, hamburguesa con queso 10$, seis empanaditas por 6$.

 

A las afueras, algunas personas venían franelas alusivas a la agrupación en 20$ y pulseritas en 2 x 5.

El concierto de Morat se hizo en la cancha de fútbol de la USB

El ambiente era frío pero nadie lo notaba porque a las 8:40 bajó el telón que tapaba la tarima y salieron los integrantes de Morat a enloquecer al público de la USB.

 

Iniciaron a lo grande, con su famoso sencillo Besos en Guerra, le siguieron 506, Al Aire de su disco A Dónde Vamos, Por fa no te vayas, Segundos Platos, Besos Al Aire.

 

“Estamos encantados de reencontrarnos por fin con todos ustedes”, dijo uno de los integrantes. Aunque no hablaron tanto al público pues se dedicaron más a llenar los corazones con música.

 

 

Las productoras de “Si ayer fuera hoy Tour” fueron AGTE Live y Conecciones Entretenimiento, las mismas que trajeron a Morat justo en marzo de 2022 pero al CCCT.

Continuaron con Aprender a quererte, Yo no merezco volver, Punto y aparte, mi suerte, Mi nuevo vicio, Llamada perdida.

 

Se logró ver a personas de otros estados del país que viajaron a la capital a formar parte de la cita musical.

 

Durante el concierto contaron cómo se conocieron desde los 5 años y aseguraron que Morat es una casualidad por la que deben estar eternamente agradecidos.

 

A una hora de comenzar el concierto, justo a las 9:35 apareció Juan Pablo Isaza para cantar el tema Debajo de la mesa en una pequeña tarima ubicada a mitad del concierto. Momento en el que además le cumplieron el sueño a una fan a quien subieron y presenció el concierto desde la tarima.

A las 10:40pm se despidieron con Cómo te atreves.

 

En cuanto a la salida, se generó una fuerte congestión vehicular de hasta tres horas, aunque había orden de seguridad privada y funcionarios de la policía, la vida y cantidad de carros dificultó la salida.

 

Fotos: Milberth Díaz @milberth

 

 

 

 

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.