Internacional
Eclipse del “anillo de fuego” cautivó a medio mundo (+Video)


Un eclipse solar anular, en el que la luna cubre el centro del sol, dejando un anillo de luz a su alrededor, fue visible este jueves en Asía, cautivando la población en general.
El eclipse solar final de la década, que produjo un sorprendente y fotogénico “anillo de fuego” alrededor de la luna, ocurrió el jueves, y atrajo a muchos espectadores de Asia y Medio Oriente, donde era más visible.
Oficialmente llamado eclipse solar anular, en el que la luna nueva pasa por delante y oscurece parcialmente el sol, dejando un anillo de luz alrededor de sus bordes, comenzó a aparecer el jueves por la tarde.
Era visible desde partes de Arabia Saudita y varias ciudades del sur de la India, así como en Singapur, Indonesia y Guam, según timeanddate.com, un sitio web que rastrea eclipses en todo el mundo.
El evento alcanzó su fase máxima aproximadamente a las 5:17 a.m., hora universal GMT del jueves, o justo después de la medianoche del miércoles, hora estándar del este. Varios sitios web transmitieron en vivo el evento.
Video cortesía de Noticias Telemundo
El eclipse del anillo de fuego, el último de la década
Un eclipse parcial, en el que la luna cubre solo una pequeña parte del disco solar, fue visible en varias ciudades, incluidas Nueva Delhi y Doha, Qatar, dijo el sitio.
Para ver un eclipse anular, uno debe estar en el lugar correcto en el momento correcto, dijo el jueves Rick Fienberg, astrónomo de la American Astronomical Society.
“En el caso de un eclipse anular, es algo inusual ver al sol pasar de un disco brillante a un anillo, y saber que la luna lo atraviesa”, dijo. “En realidad se puede ver el sistema solar en movimiento”.
Según timeanddate.com, un eclipse solar anular comienza con un eclipse parcial cuando la luna se abre paso a través del disco del sol. Una vez que está centrado, aparece un anillo brillante. La luna continúa deslizándose sobre el sol hasta que ya no se solapa.
El eclipse completo dura de dos a tres horas, dijo el Dr. Fienberg, y señaló que la luna está completamente dentro del disco del sol durante unos 15 minutos. Se requieren filtros solares para verlo, agregó.
“It’s an unusual thing to see the sun turn from bright disk to a ring and to know that the moon is going across it” https://t.co/t5qUE8xaXT
— New York Times World (@nytimesworld) December 26, 2019
Con información de: ACN|NYTimes|Redes
No dejes de leer: La vida podría ser detectada por otras civilizaciones inteligentes

Internacional
Lluvias han dejado 50 muertos en Perú que se mantiene en alerta

Perú se mantiene en alerta ante el pronóstico de que durante este fin de semana continuarán en el norte y centro del país las fuertes lluvias que hasta el momento han dejado 50 muertos y miles de damnificados.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó que el escenario de riesgo para este sábado y domingo comprende a 409 distritos de la costa norte y sierra del país.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para señala que estos distritos están “en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos (aludes) u otro tipo de movimientos de masas”.
Perú se mantiene en alerta
En nivel de riesgo muy alto existen 228 jurisdicciones de Ayacucho (65), Huancavelica (57), Cajamarca (35), Arequipa (22), Piura (17), Juníín (12), Apuríímac (7), Lima (7), Cusco (5) y Moquegua (1); mientras que en riesgo alto se encuentran otras 181 jurisdicciones de los mismos departamentos, así como de Ica y Puno.
Igualmente, el COEN detalló que para las siguientes 24 horas se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en zonas alejados del litoral de Lima, Ica y Arequipa; así como chubascos moderados en la costa norte.
En la sierra centro y sur se espera la caída de granizo, nieve y aguanieve de moderada a fuerte intensidad; y existe la probabilidad de que caiga nieve en zonas por encima de los 4.000 metros de altitud y de granizo en localidades por encima de los 2.800 metros.
Pronósticos en otras zonas
En la selva alta se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
El Senamhi también pronosticó, para las siguientes 24 horas, la activación de quebradas (en nivel rojo) en 46 provincias de los departamentos de Áncash; Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Pasco y Ucayali.
Cifras oficiales
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, informó ayer viernes que las lluvias han causado hasta el momento la muerte de 50 personas; 8.000 damnificados; más de 50.000 afectados; 1.300 casas destruidas y 640 kilómetros de carreteras afectadas.
Además de convocar a una cruzada nacional con el objetivo de atender a los “hermanos damnificados y afectados”; Boluarte confirmó la presentación ante el Congreso de un proyecto para la creación de una autoridad nacional de infraestructura, encargada de las obras para el control de cuencas, como la del río Rímac, que recorre el centro de Lima y mantiene un nivel alto de riesgo por las actuales precipitaciones.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Embajador de Argentina salió de Ecuador tras fuga de la exministra María Duarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
España promete más de 20 millones de euros para refugiados venezolanos
-
Sucesos20 horas ago
Falleció una capitán de FANB en accidente de tránsito en Puerto Cabello
-
Deportes24 horas ago
Conoce los cruces de cuartos de la Champions
-
Espectáculos23 horas ago
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música