Ecuador expulsa a embajador de Argentina tras fuga de exministra
Connect with us

Internacional

Ecuador expulsa al embajador de Argentina tras fuga de exministra a Venezuela

Publicado

on


Nasar Dagga

Ecuador expulsa a embajador de Argentina - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

El Gobierno de Ecuador expulsa a embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks el martes 14 de marzo; además llamó a consultas a su embajador en Buenos Aires, Xavier Monge, tras la fuga de la exministra María de los Ángeles Duarte a Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, argumentó en una rueda de prensa una pérdida de confianza en Fuks; en cuya residencia estaba refugiada Duarte desde hacía más de dos años y medio para evitar ir a prisión por una condena por corrupción.

La partida hacia Caracas de Duarte, que fue ministra en el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017); se dio después de que el Gobierno del presidente argentino Alberto Fernández le concediera en diciembre el asilo solicitado pero el de Ecuador, presidido por el conservador Guillermo Lasso, le negara el salvoconducto para viajar a Buenos Aires sin ser detenida.

Ecuador expulsa a embajador de Argentina en Quito

Holguín explicó que el Gobierno ecuatoriano ha otorgado un plazo de tiempo “prudente” para que el embajador argentino abandone el país, ya que considera que “se ha violado la buena fe y la confianza mutua que se busca en la relación entre estados”; dijo.

“En nuestra idea no está romper relaciones con Argentina, pero esta medida era necesaria para que podamos recuperar la confianza. Ecuador considera que no es una persona idónea”; agregó Holguín sobre Fuks.

“Consideramos que es lo mejor para Ecuador por su dignidad y por respeto absoluto a la Justicia”; añadió el canciller ecuatoriano, que esperó que con un diálogo de alto nivel pueda llegar un nuevo embajador de Argentina a Quito.

Supuestas contradicciones

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores comentó que este martes Fuks le dio información distinta y supuestamente contradictoria a la proporcionada en la noche del lunes; cuando el canciller argentino, Santiago Cafiero, le informó que Duarte había abandonado la residencia del embajador, aparentemente sin previo aviso.

Sin embargo, este martes por la mañana le señalaron que Duarte se encontraba en la Embajada de Argentina en Caracas; tras haber dejado la residencia de Quito entre el viernes o el sábado.

Misión diplomática no ha entregado documentos

Holguín también señaló que hasta ahora la misión diplomática de Argentina no ha entregado documentos y material solicitado por el Gobierno ecuatoriano; como las grabaciones de las cámaras de seguridad que permitirían esclarecer las circunstancias de la salida de Duarte de la residencia de la misión diplomática argentina.

El canciller consideró que el arribo de Duarte a Caracas es “una mala noticia para la lucha contra la corrupción e impunidad” y reiteró que la exministra no es una perseguida política; ya que su condena por corrupción se dio en 2020, antes de que llegara al poder el actual Gobierno.

Caso en la CIDH

Asimismo, detalló que la solicitud de asilo de Duarte a Argentina no se fundamentaba en la condena de ocho años de prisión por cohecho; sino por los vínculos con el padre de su hijo, de nacionalidad argentina y que “supuestamente se encontraba en Argentina”.

En ese sentido, aseguró que algunos argumentos utilizados en la solicitud no han sido ciertos; así lo ha trasladado el Gobierno de Ecuador a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que el Ejecutivo argentino recurrió tras la negativa ecuatoriana a otorgar el salvoconducto a Duarte.

Ya fue condenada a ochos años de cárcel

Duarte fue condenada en 2020 junto a Correa a ocho años de cárcel por cohecho como parte del caso “Sobornos 2012-2016”; una trama de financiación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País, liderado por el expresidente, con aportes indebidos de empresas que no fueron declarados.

La exfuncionaria, que ocupó la cartera de Obras Públicas entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y niega los cargos en su contra; por lo que se refugió en la Embajada de Argentina en Quito junto a su hijo menor de edad desde el 20 de agosto de 2020, donde estuvo hasta hace pocos días.

En un mensaje en Twitter, Duarte agradeció a Argentina el haberle “cobijado ante la persecución de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso”.

“Decidí dejar la embajada porque, al negarme el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo a la convención de Caracas de 1954 e impedir mi salida segura, el Gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política”; escribióla exministra.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ciclón tropical Freddy dejó al menos 99 muertos en Malaui

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)

Publicado

on

Fuerte sismo en Ecuador - noticiacn
Personas observan los daños ocasionados por el sismo en la ciudad de Cuenca (Ecuador). (Foto: EFE).
Compartir

Fuerte sismo en Ecuador deja al menos 13 personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por movimiento telúrico de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, que se registró este sábado 18 de marzo en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador; según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

De acuerdo al Gobierno, la mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Medio centenar de viviendas resultaron afectadas y siete destruidas, de acuerdo con reporte general de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que mencionó; asimismo, que 17 unidades educativas quedaron afectadas, al igual que 31 centros de salud.

Fuerte sismo en Ecuador

Fuerte sismo en Ecuador de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron tres más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 3,6; con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).

Entre las afectaciones a infraestructuras se reporta colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.

Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala; se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.

Sin indicios de tsunami

El Instituto Oceanográfico de la Armada informó de que el sismo no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa continental e insular del país; según la empresa pública Petroecuador, las instalaciones de los terminales Marítimo-Balao, Chorrillos, Monteverde, La Libertad, Depósito La Toma Loja no registraron novedades.

El Poliducto Esmeraldas-Quito paró momentáneamente por precaución, pero luego operó nuevamente sin novedades.

Asimismo, la Terminal Pascuales y Planta GNL, y Terminal 3 Bocas suspendieron actividades y se evacuó por precaución; no se reportaron novedades, en el balance inicial.

Los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca operan sin novedades y “el sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”; anotó.

Colapsos estructurales  en provincia del Guayas

El ayuntamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas; señaló que hubo dos colapsos estructurales, 44 colapsos arquitectónicos y un herido leve tras el sismo.

Especificó que se trata de un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos (no estructurales) en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel) y un herido leve.

Gobierno activa Comité de Operaciones de Emergencia

Durante la instalación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que su Gobierno se activó con “carácter emergente” para brindar las atenciones necesarias a los afectados por el sismo.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) indicó que han registrado 421 emergencias a nivel nacional; de las cuales un total de 365 fueron en la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro.

Cinturón de Fuego

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura; comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

A saber

  • El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8; ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
  • Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino; pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Lluvias han dejado 50 muertos en Perú que se mantiene en alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.