Internacional
EEUU asigna licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar campo de gas en Venezuela


El Departamento del Tesoro de EEUU asignó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un campo de gas ubicado en aguas territoriales de Venezuela.
De acuerdo a una publicación de Reuters, con la licencia, la nación isleña puede reanudar los negocios relacionados con el campo del gas del Dragón con la compañía petrolera estatal PDVSA; sancionada por el gobierno de los Estados Unidos, indicó un alto funcionario estadounidense.
Así mismo, el funcionario refirió que “no se permitirá a la administración de Maduro; recibir ningún pago en efectivo de este proyecto”.
Además, todas las sanciones restantes de los Estados Unidos no se modificarán y se aplicarán.
“Esta decisión es el resultado de una extensa diplomacia entre la vicepresidenta Kamala Harris y los líderes del Caribe; quienes han dejado en claro que otorgar esta licencia específica ayudaría a garantizar su seguridad energética y disminuir la dependencia de la región de los recursos energéticos de otros países, incluida Rusia” dijo el funcionario.
Exclusive: U.S. issues license to Trinidad and Tobago to develop Venezuela offshore gas field https://t.co/FvZNR1cacc pic.twitter.com/kqF3lQT15b
— Reuters (@Reuters) January 25, 2023
Trinidad y Tobago instalará campo de gas en Venezuela
Vale mencionar que Pdvsa ha encontrado reservas de 4.2 billones de pies cúbicos (TCF) en el campo Dragón; en el lado venezolano de su frontera marítima con Trinidad.
Igualmente, trascendió que el proyecto se dirigió a la producción hace más de una década; pero se estancó por falta de capital y socios, así como por sanciones.
Según las sanciones de EEUU, Las empresas y los gobiernos deben obtener la autorización del Departamento del Tesoro de EEUU; para hacer negocios con Pdvsa.
La administración de Joe Biden ha otorgado solo algunas de esas licencias desde que asumió el cargo en enero de 2021.
Con información: ACN/Reuters
No deje de leer:
Venezuela afianza cooperación con países de América Latina y el Caribe, dice Cancillería
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Fighting for Mercy: Un documental de Freedom Project este fin de semana por CNN International

Mercy Esther tenía solo 8 años cuando la sacaron de su aldea en la zona rural de Tanzania y fue obligada a entrar a la servidumbre doméstica en una ciudad lejana.
A los 16 años hizo un atrevido escape para tratar de encontrar a su familia y recuperar su vida.
Esta forma de trabajo infantil forzado es una realidad común en Tanzania; se exige a las niñas que trabajen muchas horas en tareas domésticas en casas de extraños.
Las separan de sus familias con promesas de buen dinero y educación, pero no les pagan ni las envían a la escuela.
Están viviendo en la esclavitud moderna.
Trabajando con Dominika Kulcyzk, filántropa y fundadora de la Fundación Kulczyk, CNN Freedom Project arroja luz sobre una valiente mujer tanzana, sobreviviente de servidumbre doméstica, Angela Benedicto, que ha dedicado su vida a salvar a niñas como Mercy Esther y cambiar el mentalidad de las personas que han permitido que este abuso se convierta en parte de la cultura.
Al aire el sábado 18 de marzo como parte de la iniciativa #MyFreedomDay de la cadena, el documental de media hora viaja a Tanzania, en el cual Kulcyzk y Benedicto conocen a las niñas rescatadas por la organización sin fines de lucro Wotesawa Domestic Workers Organisation.
Benedicto fundó la organización para defender los derechos de los niños trabajadores domésticos y luchar contra la trata de niñas.
Desde que abrió el refugio en 2014, Wotesawa ha alojado un promedio de 75 niños cada año.
Benedicto dice que sueña con algún día construir una instalación más grande donde pueda albergar a muchos más.
El documental sigue el viaje de Mercy Esther de regreso a su familia después de 8 años de explotación.
“Fighting for Mercy: A CNN Freedom Project Documentary” se transmitirá en CNN International en los siguientes horarios:
Sábado 18 de marzo a las 06:00 a.m. y 05:00 p.m.; el domingo 19 a las 07:00 p.m.y el lunes 20 de marzo de 2023 a las 02:00 a.m. y 05:00 p.m. (todo en hora de Venezuela).
Acerca de CNN Freedom Project:
The CNN Freedom Project produce informes, artículos y documentales originales sobre la trata de personas en todas sus formas, desde la servidumbre por deudas en la India hasta las redes de tráfico sexual en el sur de California y los esclavos africanos en el desierto del Sinaí. Desde su lanzamiento en 2011, el CNN Freedom Project, ganador de varios premios, se encuentra entre las iniciativas de programación más exitosas y de mayor visibilidad en CNN International. Ha generado más de 1.000 historias de investigación sobre la esclavitud moderna en los seis continentes. Varias ONG informan que estas historias de CNN Freedom Project han contribuido a cambiar leyes y políticas corporativas, han llevado a más de 1000 sobrevivientes a recibir asistencia y han generado más de US$ 24 millones en donaciones a organizaciones contra la trata. Para obtener más información sobre la esclavitud moderna, visite CNN.com/Freedom
Nota de prensa
No dejes de leer
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional18 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Sucesos10 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes16 horas ago
Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial
-
Deportes15 horas ago
Atletas de 11 países de América Latina participarán en Maratón CAF en Caracas (+ vìdeo)