EEUU detectó otro "globo espía" chino en Latinoamérica
Connect with us

Internacional

EE.UU. detecta otro “globo espía” chino que sobrevuela Latinoamérica y ¿Venezuela? (+ vídeo)

Publicado

on





EEUU detectó otro globo espía chino - noticiacn
Compartir

EEUU detectó otro “globo espía” chino y aseguró que está sobrevolando Latinoamérica, informó ayer viernes 3 de febrero el Pentágono.

“Estamos viendo información de un globo que está sobrevolando Latinoamérica. Evaluamos ahora que se trata de otro globo de vigilancia chino”; dijo en una declaración enviada a la prensa el portavoz del Pentágono, general de brigada Patrick Ryder.

El diario La Nación de Costa Rica justo había publicado un artículo sobre un objeto volador blanco; que parecía un globo aerostático, y que había sido avistado sobre el país latinoamericano.

Consultado por la cadena CNN, un alto funcionario del Pentágono dijo que el globo avistado sobre Latinoamérica no parece estar dirigiéndose a Estados Unidos.

EEUU detectó otro “globo espía” chino

El Pentágono anunció el pasado jueves que estaba siguiendo los movimientos de un “globo espía” chino que sobrevolaba el estado de Montana (noreste de EE.UU.); donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense.

Los otros dos campos de silos atómicos se ubican en dos estados limítrofes con Montana: Dakota del Norte, al este, y Wyoming, al sur; según explicó ayer viernes el Pentágono, el globo se ha trasladado en las últimas horas en dirección este y se encuentra ahora en el centro del país, a unos 60.000 pies de la superficie (18.288 metros).

Entretanto, mientras el globo atraviesa el país norteamericano, la cúpula del Pentágono ha recomendado de manera firme al presidente, Joe Biden, que no adopte ninguna acción contra el aparato por motivos de seguridad; ya que podrían caer escombros sobre la población.

La presencia de ese “globo espía” chino en el espacio aéreo estadounidense ha desencadenado una crisis diplomática entre Washington y Pekín; ha motivado la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático.

Por su parte, Pekín admitió este viernes que el globo le pertenece, aunque aseguró que “es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos”.

Dicen verlo en Venezuela

Posteriormente en redes comenzaron a surgir imágenes del objeto en cuestión sobrevolando diferentes partes del país.

“Desde varias localidades de Venezuela, entre ellas, la región capital y el estado Zulia, distintas personas manifestaron haber observado este viernes en horas de la tarde, el desplazamiento de un artefacto volador que, de acuerdo con algunos especialistas, podría ser un satélite chino”; dijo el periodista Héctor Escalante en su cuenta de Instagram.

El meteorólogo Oniel Castellanos indicó que “#desde aproximadamente las 1600, recibí varias fotografías de un objeto luminoso sobre el cielo zuliano, observé con mi telescopio, y se trata de un globo de color blanco con unas antenas en su parte inferior (abajo) y según las notas de varios medios digitales se trata de un satélite chino a baja altura, se mueve muy lento Oeste a Este”.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: China pide a EEUU “mantener la calma” por crisis del globo espía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Iván Duque pide a la CDI actuar contra Maduro con la misma rapidez que con Putín

Publicado

on

Iván Duque Maduro
Compartir

El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.

“Todos los que defienden la democracia en el mundo”, según dijo a EFE, deben exigir que intervenga “con la misma celeridad” que con Putin y que “adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico”.

Duque dice que CPI tiene pruebas suficientes contra Maduro

Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.

En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.

La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.

Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el blanqueamiento diplomático a lo que sucede en ese país es lo peor que puede pasar.

La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: “Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos”.

Criticó cierre de medios de comunicación

Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y “a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo”.

Diálogo México

El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.

El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.

El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.

“No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder”, añadió Duque a EFE.

El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos “y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos”, dijo.

Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.

Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.

Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.

Con información de EFE

No dejes de leer: Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank 

  • Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram  NoticiasACN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.