El sector asegurador aspira que el mercado crezca
Connect with us

Economía

El sector asegurador aspira que el mercado crezca

Publicado

on



Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora
Compartir

En el caso de Venezuela, las cifras obtenidas por el sector asegurador arrojan que tan solo 5% de la población tiene acceso a pólizas de salud.

Sin embargo, esperan que con la aprobación de la Reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora (actualmente en discusión por la Asamblea Nacional), se puedan ampliar los canales de venta y facilitar el acceso a pólizas con primas más económicas que favorezcan a un mayor número de personas, tal como lo sostiene Carmen Alicia Guillén, presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela.

La dinámica del mundo actual exige ser cada vez más precavido cuando de cuidar la salud se trata.

Laa pandemia demostró la importancia del apoyo del sector asegurador para poder enfrentar situaciones difíciles, tanto de salud como en caso de fallecimiento.

“Buscamos dar acceso a ese 95% de la población que está desasistida en materia de seguros”.

“Estamos trabajando en pólizas con primas de bajos costos, que si bien es cierto no cubren una cirugía, te pueden ayudar con una asistencia médica y traslado en ambulancia, entrega de medicamentos, consultas vía telefónica (telemedicina), y sin necesidad de acudir a una clínica”, explicó Guillén.

Sobre los casos de mayor recurrencia que se observan, la experta señala que cerca del 60% de los casos de salud que son asistidos actualmente en las clínicas nacionales pueden ser atendidos con el servicio de Asistencia Médica Primaria (AMP), una cobertura de menor costo que la conocida póliza de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad), que no necesariamente se ajusta a todas las necesidades de la población.

El mercado asegurador nacional está cambiando

Para Guillén, el mercado asegurador se encuentra constantemente en movimiento, por lo que deben estar en permanente actualización.

“Debemos ver qué necesidades cambian, la gente exige nuevos procesos, modifican las leyes, el comportamiento del usuario ha cambiado, igual que el consumidor y hasta el mercado”.

“Todo esto nos obliga a adaptar nuestros procesos, así como nuestra planificación estratégica. Hoy en día todo es cíclico, te cambia un producto porque te cambia la necesidad”.

En la actualidad Seguros Venezuela tiene grandes expectativas respecto a la Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, con la cual pudiera llegarse a una mayor población gracias a los microseguros.

“Con la reforma esperamos que se aumenten los canales masivos de captación de clientes. Promover la cultura del seguro y llegar uno en uno es muy complicado”.

“Además, los corredores ya están entendiendo que ese es el camino, que si bien las pólizas son de precios y coberturas muy bajos y su utilidad en el cobro individual es poco, en volumen todo suma y allí verán la utilidad”, concluyó Guillén.

Nota de prensa

No dejes de leer

“No he podido olvidarte” el último sencillo de Jorge Cid

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    
Condesa

Economía

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Publicado

on

Compartir

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas.

Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como gerente general de Seguros Venezuela, María Pernía.

La gerente explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.

Pernía recordó que la pandemia de COVID-19 afectó mucho en su momento a las aseguradoras, e incluso algunas presentaron problemas para mantener la operatividad del negocio, atención a los clientes, un incremento en la siniestralidad de las pólizas de salud, la valoración de las reservas y, además, gastos.

Resaltó que las pólizas de salud “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.

Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.

“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.

La gerente general de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector

“En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Pick up de PedidosYa es la opción favorita de quienes buscan ahorrar tiempo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.