Internacional
Embajada de EEUU con sede en Maracaibo cerró temporalmente


La Embajada de Estados Unidos (EEUU); informó que su sede en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia estará cerrada temporalmente.
La información la dio a conocer la Embajada a través de su pagina web, el pasado 13 de julio por medio de un comunicado; en el que se señala que la agencia consular estará cerrada hasta nuevo aviso. El comunicado explica que cualquier ciudadano que necesite servicios de rutina o de emergencia debe comunicarse con la Embajada de los EE. UU. En Caracas utilizando la información de contacto a continuación.
El consulado norteamericano no explicó los motivos del cierre temporal del su agencia en el estado Zulia solo señalaron que estará cerrada hasta nuevo aviso.
Para mayor información
La embajada colocó a sus servicios los números y correos para cualquier información o consulta:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfonos: +58 (212) 975-6411 entre las 3:00 y las 5:00 p.m.
Indicaron que el servicio se prestara de lunes a viernes, excepto los feriados de EEUU y Venezuela.
Para asistencia de emergencia después de horas, llame al +58 (212) 907-8400.
ACN/EmbajadaEEUU
No dejes de leer: Gobierno permanece sin dar respuesta ante el conflicto laboral

Internacional
Fighting for Mercy: Un documental de Freedom Project este fin de semana por CNN International

Mercy Esther tenía solo 8 años cuando la sacaron de su aldea en la zona rural de Tanzania y fue obligada a entrar a la servidumbre doméstica en una ciudad lejana.
A los 16 años hizo un atrevido escape para tratar de encontrar a su familia y recuperar su vida.
Esta forma de trabajo infantil forzado es una realidad común en Tanzania; se exige a las niñas que trabajen muchas horas en tareas domésticas en casas de extraños.
Las separan de sus familias con promesas de buen dinero y educación, pero no les pagan ni las envían a la escuela.
Están viviendo en la esclavitud moderna.
Trabajando con Dominika Kulcyzk, filántropa y fundadora de la Fundación Kulczyk, CNN Freedom Project arroja luz sobre una valiente mujer tanzana, sobreviviente de servidumbre doméstica, Angela Benedicto, que ha dedicado su vida a salvar a niñas como Mercy Esther y cambiar el mentalidad de las personas que han permitido que este abuso se convierta en parte de la cultura.
Al aire el sábado 18 de marzo como parte de la iniciativa #MyFreedomDay de la cadena, el documental de media hora viaja a Tanzania, en el cual Kulcyzk y Benedicto conocen a las niñas rescatadas por la organización sin fines de lucro Wotesawa Domestic Workers Organisation.
Benedicto fundó la organización para defender los derechos de los niños trabajadores domésticos y luchar contra la trata de niñas.
Desde que abrió el refugio en 2014, Wotesawa ha alojado un promedio de 75 niños cada año.
Benedicto dice que sueña con algún día construir una instalación más grande donde pueda albergar a muchos más.
El documental sigue el viaje de Mercy Esther de regreso a su familia después de 8 años de explotación.
“Fighting for Mercy: A CNN Freedom Project Documentary” se transmitirá en CNN International en los siguientes horarios:
Sábado 18 de marzo a las 06:00 a.m. y 05:00 p.m.; el domingo 19 a las 07:00 p.m.y el lunes 20 de marzo de 2023 a las 02:00 a.m. y 05:00 p.m. (todo en hora de Venezuela).
Acerca de CNN Freedom Project:
The CNN Freedom Project produce informes, artículos y documentales originales sobre la trata de personas en todas sus formas, desde la servidumbre por deudas en la India hasta las redes de tráfico sexual en el sur de California y los esclavos africanos en el desierto del Sinaí. Desde su lanzamiento en 2011, el CNN Freedom Project, ganador de varios premios, se encuentra entre las iniciativas de programación más exitosas y de mayor visibilidad en CNN International. Ha generado más de 1.000 historias de investigación sobre la esclavitud moderna en los seis continentes. Varias ONG informan que estas historias de CNN Freedom Project han contribuido a cambiar leyes y políticas corporativas, han llevado a más de 1000 sobrevivientes a recibir asistencia y han generado más de US$ 24 millones en donaciones a organizaciones contra la trata. Para obtener más información sobre la esclavitud moderna, visite CNN.com/Freedom
Nota de prensa
No dejes de leer
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos23 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes13 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Economía12 horas ago
Ruedas de negocios Expo Fedeindustria Carabobo 2023 permitieron nuevas alianzas en sector productivo