Embargan inmuebles de Alex Saab en Colombia por casi $10 millones
Connect with us

Internacional

Fiscalía colombiana embargó ocho inmuebles a empresario Alex Saab

Publicado

on



Embargan inmuebles de Alex Saab - noticiasACN
Compartir

Embargan inmuebles de Alex Saab la Fiscalía colombiana; empresario que ha sido vinculado como supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

Los inmuebles “harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares”; dijo la Fiscalía en un comunicado.



Igualmente, señaló que el valor de las ocho propiedades ubicadas en Barranquilla; están por el orden de los 35.000 millones de pesos colombianos, que al cambio a dolar es de unos 9,7 millones.

Embargan inmuebles de Alex Saab

Es por ello que la entidad impuso “medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo”; sobre una mansión avaluada en 28.000 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares), dos lotes, una casa, un apartamento y tres garajes.

“Las medidas con fines de extinción de dominio fueron inscritas en la Oficina de Instrumentos Públicos para evitar que los inmuebles seas vendidos antes de las diligencias de ocupación”; agregó la información.

Fachada para ocultar dinero

Según la Fiscalía, las propiedades que expropiará están a nombre de una sociedad “que habría servido de fachada para ocultar los dineros obtenidos por Alex Saab”; por medio de una empresa con la que hizo “importaciones y exportaciones ficticias que representaron pérdidas al Estado colombiano”.

En ese sentido, la institución investiga al empresario por “lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias, y estafa”.

Contra Saab hay vigente una “circular azul” de Interpol; destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal.

Acusaciones contra Saab

Saab, de ascendencia libanesa y cuyo paradero es desconocido, está relacionado con varias empresas; entre ellas la Group Grand Limited (GGL) que es acusada de vender al Gobierno de Maduro alimentos a precios subsidiados los CLAP.



Con los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con “cientos de millones de dólares”; según dijo un funcionario del Gobierno estadounidense en julio del año pasado.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin mucha relevancia en Colombia; el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

“Esta persona es señalada por las agencias internacionales de ser un testaferro de Nicolás Maduro y encabezar un esquema de corrupción que, en Venezuela” precisó la Fiscalía colombiana.

“Se apoderó de recursos millonarios destinados a la compra de alimentos y mercados que llegaron a precios superiores y descompuestos”, agrega.

EE.UU. también lo sigue

De igual forma, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó en julio del año pasado cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido; a los que acusa de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.



Ese organismo alega que, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU.; razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Entérate! Gorrín pretendía vender vehículos de lujo con documentos forjados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

ONU inicio cumbre del agua con llamado a proteger recursos hídricos

Publicado

on

onu cumbre del agua
Compartir

La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, arrancó este miércoles en Nueva York con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.

“Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima”, señaló en el acto de inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión.

La cita, que se prolongará hasta el viernes, reúne por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital.

Según Naciones Unidas, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. A la vez, crece la contaminación del agua y se multiplican los desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.

Desastres del agua

“Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte”, resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi.

En la misma línea, el secretario general de la organización, António Guterres, insistió en los graves problemas a los que se enfrenta todo el mundo.

“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, advirtió.

Al mismo tiempo, recordó Guterres, tres de cada cuatro desastres naturales están vinculados al agua y casi una de cada cuatro personas vive sin acceso a un suministro seguro o agua potable.

Por todo ello, el jefe de Naciones Unidas dijo que de esta Conferencia deben salir “compromisos revolucionarios” para una nueva Agenda de Acción por el Agua.

Llamado a proteger recursos hídricos

Ese documento, que será el principal resultado de esta cumbre, se conformará en base a cientos de compromisos por parte del sector público y del privado, algunos que ya se conocen y otros que se irán anunciando a lo largo de esta semana.

Estos incluyen promesas en todo tipo de ámbitos, planes de reforma o fondos que invertirán, entre muchas otras cosas, pero serán en todos los casos de carácter voluntario, en vez de un gran acuerdo negociado por todas las partes como es habitual en otras conferencias, por ejemplo las de lucha contra el cambio climático.

Hoy, la ONU señaló cuatro grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático.

Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección mientras que sigue buscando garantizar un suministro adecuado para todos.

“Podemos responder al agravamiento de la crisis mundial del agua, pero sólo si recordamos uno de los hechos más a menudo olvidados: el agua no viene de un caño, sólo viene de la naturaleza. El sector del agua sólo logrará su objetivo de agua para todos si deja de ignorar la naturaleza y empieza urgentemente a restaurarla”, dijo en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF.
Con información ACN/EFE

No deje de leer: Entérate del nuevo invento de científicos chinos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.