Nacional
Un Mundo Sin Mordaza: Emergencia humanitaria en Venezuela continuó en 2021

La ONG de Venezuela Un Mundo Sin Mordaza aseguró este jueves que, pese a la “ligera” mejora económica, la emergencia humanitaria continuó en 2021.
En la presentación del informe “Venezuela en cifras” la ONG dice que la emergencia humanitaria que padece la nación desde el 2017 prosiguió hasta el 2021; año en el que la pandemia de la covid-19 incidió en la “aceleración de las carencias y necesidades preexistentes de la población”.
El abogado Diego Ponce de León, miembro del equipo legal de la ONG, dijo que “la emergencia humanitaria compleja continúa en Venezuela”; así como las “violaciones sistemáticas, generalizadas y continuadas de los derechos humanos”, principalmente a la “vida, subsistencia, civiles, políticos y migratorios”.
Emergencia humanitaria continuó en 2021…
Emergencia humanitara continú en 2021. Señaló que, el año pasado, el 85% de los centros hospitalarios no contaron con artículos de limpieza; equipos de bioseguridad para proteger a los pacientes, médicos y personal de salud contra la covid-19, ni con suministro de agua potable.
Respecto a los servicios, el concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario Ángel Subero Vásquez sostuvo que, durante 2021, hubo una falta de acceso continuo al agua; un aumento en la mala distribución de la gasolina; mala conexión a internet por una “infraestructura inadecuada”; más de 200.000 fallas eléctricas y poco acceso al gas doméstico.
Eso no para esta año
Indicó que, en lo que va de 2022, el 82% de la población ha reportado cortes eléctricos; el 89% tiene algún problema con la calidad y el suministro del agua y el 93% manifiesta que tiene algún problema para surtir combustible.
La ONG señaló que las fallas de los servicios de electricidad e internet fueron los principales factores que complicaron la educación virtual; implementada por la pandemia.
Detalló que 6 de cada 10 personas no posee un móvil; además, la conexión a internet del 83% de los profesores y estudiantes fue entre regular y mala.
“Inflación no se ha resuelto”
Por otra parte, la economista Litsay Guerrero aseguró que, pese a la desaceleración de los precios en 2021, el “problema de la inflación no se ha resuelto”.
“Esperamos que en 2022 tengamos una inflación que va a seguir siendo alta. Algunas estimaciones la ubican por debajo del 200 % y otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podemos estar cerrando con una cifra alrededor del 500%”; dijo.
Agregó que la desigualdad en el país “se mantiene”; que muchas personas no tienen acceso a los beneficios que ha traído el crecimiento económico registrado desde 2021.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Toneladas de peces aparecen muertos en playas de Puerto Píritu (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Informan detención del presidente de la CVG Pedro Maldonado y otros directivos

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Anticorrupción habrían detenido al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Pedro Maldonado, y otros directivos de las empresas básicas de Guayana.
Así lo reflejaron medios de comunicación del estado. El Correo del Caroní dijo en su cuenta de la red social Twitter que desde la mañana de este jueves 30 de marzo llegaron los funcionarios a la CVG.
«Además del presidente de la CVG, Pedro Maldonado, informan que hay otras cinco personas de la directiva que fueron detenidas», dijo este medio de comunicación de la entidad al sur de Venezuela.
Quién es Pedro Maldonado
Pedro Maldonado, además de estar al frente de la CVG, es viceministro de Industrias Básicas, una cartera que dirigió Tareck El Aissami antes de su designación al frente del Ministerio del Petróleo, cargo al que renunció el pasado 20 de marzo después de una serie de detenciones contra funcionarios de Pdvsa, la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), el diputado chavista Hugbel Roa y un grupo de empresarios.
Maldonado estaba al frente de la CVG desde julio de 2018. Bajo la gestión de Tareck El Aissami en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, tuvo varios cargos en ese despacho. Entre ellos, según Poderopedia, estuvieron la de coordinar la dirección Derechos Humanos del MIJ desde 2007 entre 2009 y 2010 ejerció como encargado del Sistema Autónomo de Registros y Notarías (Saren).
Es un abogado egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), que además fue presidente del Banco Central de Venezuela en 2017 y director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) entre los años 2010 y 2014; es decir, entre los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Qué pasa en la CVG
Las protestas sindicales por el manejo de las industrias básicas de Guayana han sido una constante en el último lustro, como también la persecución y encarcelamiento de dirigentes. Dos de los casos más emblemáticos han sido los de Rubén González y Rodney Álvarez, que estuvieron en la cárcel por varios años.
En 2018, enviaron a cuatro trabajadores de Venalum a la cárcel de La Pica, en Maturín estado Monagas, por órdenes de un tribunal del estado Bolívar que ordenó su reclusión en la penitenciaría oriental después de que los detuvieran el 14 de diciembre de ese año.
En las más recientes a inicios de este 2023, también apresaron a varios trabajadores por reclamar salarios dignos. Aunque los liberaron con medidas cautelares, las promesas de instalar una mesa de diálogo para discutir sus demandas no lograron resultados.
Incluso, el pasado 23 de marzo convocaron a una manifestación en la que exigieron que se realizara un operativo anticorrupción en la CVG, tal como se hizo en Pdvsa.
#Guayana | #30Mar Sobre lo sucedido en las últimas horas en la #CVG la Policía Nacional de Corrupción señaló: “el día de hoy se procedió con la segunda fase del operativo especial ‘Caiga quien Caiga’ en la Corporación Venezolana de Guayana (#CVG)”
Leer más aquí ⬇️ pic.twitter.com/s0bozaSfFN
— Pableysa Ostos (@PableOstos) March 30, 2023
Con información de Efecto Cocuyo/ ACN
No dejes de leer: Oposición lamentó muerte de migrantes en incendio de México
-
Economía17 horas ago
Nicolás Maduro ordena exportación de carne de búfalo
-
Nacional16 horas ago
El Aissami estaría bajo detención domiciliaria en Fuerte Tiuna, dice exgobernador Rafael Isea
-
Nacional18 horas ago
Quién es Johanna Torres, la única mujer presentada anoche por trama de corrupción
-
Internacional17 horas ago
¡Hondureño compone canción! Tras incendio fatal en México migrantes buscan entregarse en EEUU (+ vídeo)