Presidente de Empresas Polar refutó el artículo de The New York Times
Connect with us

Nacional

Presidente de Empresas Polar refutó el artículo de The New York Times

Publicado

on





Lorenzo Mendoza primarias- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este lunes 2 de marzo, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza; expresó sus descontento por el artículo escrito y publicado en el The New York Times, donde afirman que existe; un acuerdo de “no agresión” entre el empresario y Nicolás Maduro.

Para colocarlos en contexto, el trabajo periodístico publicado en versión impresa y digital en este rotativo estadounidense; fue titulado “De parásitos a socios: así hace negocios el socialismo de Venezuela”.

Es por ello, que de inmediato, Mendoza emitió un comunicado dirigido al director de Internacionales del medio, Michael Slackman; donde agrega que “se le informó que el cuestionario estaba en proceso de respuesta y que debía tomar en cuenta que ese viernes; comenzaba un fin de semana largo en Venezuela… Ante esto, Kurmanaev respondió, literalmente, que no sabía cuándo publicarían su trabajo”.

Empresas Polar a The New York Times

Asimismo, el presidente de la empresa señaló que “en vista de que fuimos nosotros quienes contactamos al Sr. Kurmanaev en primer lugar; que se nos negó la oportunidad de responder un cuestionario y que se nos ocultó la información sobre el plazo en que sería publicado el trabajo; dudamos muy seriamente que el señor Kurmanaev tuviera intenciones reales de incluir la posición de Empresas Polar y del ingeniero Mendoza en su trabajo”.

Por otro lado, en relación a las fuentes incluidas en el artículo del The New York Time de acuerdo a Empresas Polar; “el contenido basa exclusivamente en fuentes anónimas a las que no podemos dar credibilidad alguna”.

Ante esta publicación, Mendoza mantiene su petición de que se le dé la posibilidad de dar su versión; además denuncia que en esta ocasión “se ha violado gravemente la ética del ejercicio profesional del periodismo; que debe regir a todo medio de comunicación”.

De hecho, en el comunicado sobre el reportaje de The New York Times; la directora de Comunicaciones e Imagen Corporativa de Empresas Polar, Ivana de Guerrero, no negó que hubiera llegado; al supuesto pacto con la administración de Maduro.

Por el lado del gobierno bolivariano, aún no se han emitido ninguna declaración al respecto.

Con información: El Universal/Tal Cual/Foto: Cortesía

Lee también: Diario The New York Times acusado de traición a la patria

Condesa

Nacional

CEV se pronuncia tras migrantes muertos en incendio en México

Publicado

on

Iglesia venezolana pide justicia para migrantes muertos
Compartir

La Iglesia venezolana pide justicia para migrantes muertos en la estación migratoria de la fronteriza Ciudad Juárez en México, en un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) este miércoles 29 de marzo.

“Son en su mayoría jóvenes a quienes hoy lloramos. Pedimos que se haga justicia por estas vidas inmoladas ante la indiferencia de quienes debían protegerlos”, expresó la CEV.

El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.

El Gobierno del estado de Chihuahua subió este miércoles a 39 la cifra de migrantes fallecidos e informó que de los 28 migrantes que se encuentran en situación hospitalaria, tan solo dos están fuera de peligro.

Iglesia venezolana pide justicia para migrantes muertos

Al respecto, la institución religiosa expresó su “solidaridad y cercanía” a los familiares de fallecidos y heridos e instó a los Gobiernos involucrados y organismos internacionales a que “brinden ayuda adecuada a los sobrevivientes”.

“Solo el desarrollo de políticas oportunas, que consideren integralmente la realidad migratoria y dignifiquen la vida en los países de expulsión, podrá dar respuestas estructurales para que estos dolorosos hechos no sigan repitiéndose”, apuntó la CEV.

En el escrito, hizo un llamado a la “urgente implementación” de políticas consensuadas que respondan a “la crisis de movilidad tan grande como silenciosa” que, aseguró, vive Latinoamérica.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que su Gobierno “no oculta nada” sobre el incidente en la estación migratoria, en la que, para el momento del incendio, se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El Aissami estaría bajo detención domiciliaria en Fuerte Tiuna, dice exgobernador Rafael Isea

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.