Opinión
El enigma infinito

El enigma infinito: Gobierno y oposición, juntos pero no revueltos
Por Juan Carlos Pasquez
El 2020 tenía que terminar así, con un revuelo político que nunca había vivido Venezuela. Por un lado y tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se presentaron las elecciones a la Asamblea Nacional que puso fin al periodo electoral; donde la oposición había logrado luego de 17 años ganarle un poder constituido al gobierno.
Por otro lado, en una despedida de la asamblea el sector que es guiado por Juan Guaido convocó a la Consulta Popular. Analizaremos a fondo cada uno de estos escenarios.
Parlamentarias 2020
Si en algo es y ha sido constante los partidarios del gobierno es en tener un récord y estrategia electoral excelente. Solo 2 manchas en 22 años. Esta vez y conociendo las debilidades del adversario se lanzaron sin temor a estas elecciones, retando a sus contrincantes inclusive a que si perdían la asamblea ellos se retirarían. Obviamente las cartas estaban echadas.
No importaba, como así fue, que se evidenciara una alta abstención, pues el análisis electoral estaba hecho; no había fisura que evitara la victoria.
Ahora bien, este escenario plantea varias aristas. Primero un regreso tibio, pero regreso al fin de un sector opositor al juego democrático. Y era de esperar, pues la oposición que cuando entendió que estar unidos era la fórmula para poder luchar con los partidarios de Chávez, que logró derrotas ajustadas en las presidenciales de 2012 y 2013 para luego en la 3ra es la vencida, el triunfo parlamentario en 2015.
Cuando parecía que el gobierno de Maduro se desinflaba, que era el ocaso y que podría haber un cambio de rumbo en Venezuela, pues no, la falta de un liderazgo fuerte en la oposición; la lucha de egos y una política errada hecho por la borda 4 años de unificación opositora que se inició con aquella primarias de la oposición.
Pareciera que el mejor momento opositor se diluyó y ahora hay 3 bloques que no tienen ganas de escuchar uno al otro. Por lo que se avecina otra avalancha roja en las elecciones de gobernadores.
Eso sí, esta avalancha dista mucho de ser aquella tan fuerte como las de Chávez; quizás solo en Carabobo por el carisma del Gobernador Lacava es donde hay un bloque más fuerte.
Pero la abstención de este 2020 evidencio que la falta de gasolina fue un factor para que la maquinaria del polo patriótico se viera muy mermada; aunado a los temores que infringe el Covid y una economía Venezolana alicaída; que hizo que muchos partidarios del gobierno, no pasarán a la oposición con la cual no se identifican, pero si prefirieron quedarse en casa. Esto no lo supo leer la oposición, entre sus divisiones y falta de liderazgo. Pudo haber sido otra historia.
La Consulta Popular
Tenía que ser así, Al sector opositor que se divide en los intermedios que participaron en las parlamentarias, la extrema de Juan Guaidó, que ha perdido terreno frente a los intermedios (con una hoja de ruta que no ha podido superar la primera página) y otra oposición más extrema que ha ganado más partidarios encabezada por Maria Machado pero que aún es débil por no proponer nada serio.
La oposición no podía quedarse atrás, tenía que hacer algo para encender su maquinaria que está muy desarticulada por las malas estrategias abstencionistas. No obstante, eso es todo. Un 80% de los venezolanos están claro que el efecto de la Consulta Popular es mínimo, sin embargo luego de tantos pasos en falso, era un acierto, solo para tratar de entablar una nueva hoja de ruta.
Pero esta oposición ya no puede salirse de su propia trampa, no podrán moralmente participar en las elecciones regionales del 2021, y deberán tratar de desligarse de Juan Guaido para convocar unas nuevas primarias (que ha sido hasta ahora su mejor estrategia) tratar de renovar liderazgo y unificar.
Claro que ellos dependen de un factor importante que esperar cuál será la nueva política hacia Venezuela por parte de Joe Biden.
TIPS MENTALES:
- ¿Qué hace al número 542.986.731, sea único?
Las respuestas en el Facebook UNIVERSIDAD VIRTUAL DE VENEZUELA
Nos vemos…
Juan Carlos Pasquez
Facebook: Universidad Virtual de Venezuela
ACN
No deje de leer: Divagaciones diabolicas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Opinión
La Música en el Tiempo

La música deja oir sus acordes para deleitar los oídos al resaltar las notas musicales, interpretadas por los ejecutantes de los instrumentos que poseen el arte de combinar los sonidos, cuyo manejo se controla tras cientos de horas de aprendizaje y dominio. En los conciertos, el público mantiene el silencio, atento al programa previamente coordinado para la presentación. En Valencia tenemos la dicha de contar con varias escuelas de música, dirigidas por calificados profesionales.
Una preocupación, no obstante, surge al abordar el tema referido a la Escuela de Musica Sebastián Echeverría Lozano, la cual continúa cerrada acatando la orden de desalojo que les llegó el 1º. de Diciembre 2020, de parte de la Secretaría de Educación, para notificarles el traslado de la institución que por 41 años había estado ubicada en un inmueble en la Urb. Las Acacias, argumentando que el dueño de la propiedad se niega a seguir arrendándola. La infausta noticia les llegó cuando se preparaban los directores, docentes, alumnos, padres y representantes a celebrar la Navidad.
Hasta el presente, las propuestas de la Secretaría de Educación de otras instalaciones, para garantizar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje no han sido las adecuadas, por lo que la Escuela sigue sin sede. La directiva, emitió un comunicado manifestando que no les dieron la prórroga legal. Violentan sus derechos, lo cual va en detrimento de la cultura y educación. Piden una sede propia y digna. La institución tiene 83 años de fundada, es la primera del estado Carabobo, con alto nivel artístico. Son más de 500 personas, entre estudiantes, personal académico y administrativo. La orden de desalojo violenta sus derechos, en detrimento de la cultura y educación. La música se mantiene apagada en ese espacio, hasta tanto logre abrirse una vez más, lo cual es el más ferviente deseo de los valencianos.
Para nuestra dicha, la Madre de las Orquestas, la Sinfónica Carabobo, fundada por el recordado Maestro José Calabrese y actualmente dirigida por su hijo José Carmelo Calabrese, mantiene el primer puesto en el escenario musical de nuestro estado con el alto nivel de los músicos que la integran y de su Director.
Otras academias y escenarios artísticos en Valencia continúan activos, brindándonos momentos de gran regocijo. Uno de esos momentos memorables lo vivimos en días pasados en el Teatro Municipal, oyendo el Recital de Piano en Intimo, presentado por el Festival de Piano de Valencia, bajo la dirección de Stalin Linares y Francisco Hernández, quienes animan a niños, jóvenes y adultos al estudio de este maravilloso instrumento. Las teclas responden a la habilidad de los dedos que, con la maestría del conocimiento de las notas musicales, producen los ritmos y cadencias de los más variados compositores.
El Conservatorio de Música de Carabobo, ubicado en la Urb. El Recreo Norte, bajo la administración de la directora María Vadell, mantiene altos estándares de formación musical. El Abogado y Profesor Juan Vicent Vadell se mantiene al frente de la dirección. Con frecuencia presentan recitales en diversos escenarios, entre los cuales los hoteles de la ciudad, como el Hotel Hesperia y el Cristal Park, al igual que el club Italo Venezolano, brindan sus amplios espacios para el numeroso público asistente. La flauta, el fagot, el violín, el cello, el contrabajo, el piano son ejecutados con maestría por los intérpretes de las más variadas composiciones musicales.
La Academia Juan Sebastian Bach, con más de 40 años dedicada a la enseñanza del piano y del acordeón, bajo la dirección de dos grandes de la música: Manuela Rodriguez y Marta Infante, al igual que en otras audiencias reseñadas, se presentó tambien en el ya nombrado Recital de Piano en Intimo en el Teatro Municipal, mostrando los talentos de los alumnos, desde pequeños de 4, 5 y 6 años, hasta jóvenes y adultos. Así también tuvo otra presentación el pasado Domingo 12 de Junio en la Galería Braulio Salazar de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, en Prebo.
Con beneplácito vemos las variadas actividades culturales y artísticas que se presentan a diario, días y noches, en el reactivado Teatro Municipal, bajo la dirección de su Presidente Lic. Juan Piñero y de su Director Artístico Jesús Aular, quienes mantienen una apretada agenda en la programación de eventos atrayentes, tanto en las artes escénicas como musicales. Fundado a finales del s. XIX, por el gobernador Hermógenes López, el Teatro Municipal continúa siendo un ícono de la cultura valenciana.
Al concluir este escrito resaltando los logros musicales y artísticos en nuestra ciudad, pedimos una vez más una nueva sede para la Escuela ¨Sebastián Echeverría Lozano¨. Es el deseo ferviente de los valencianos.
-
Deportes21 horas ago
Venezuela cierra Bolivarianos con su peor produción de oro en 57 años (+ vídeo)
-
Sucesos12 horas ago
Presos mataron a presunto violador de niña de 5 años en Puerto La Cruz
-
Carabobo9 horas ago
Empresa a cargo del Matadero Municipal de Bejuma denuncia desalojo arbitrario
-
Nacional23 horas ago
Guaidó llama a luchar por lograr «segunda» independencia en Venezuela