Nacional
Decretaron Estado de Excepción en Venezuela por coronavirus

Durante cadena nacional de radio y televisión, así como en video conferencia con líderes de cada estado; el mandatario oficialista, Nicolás Maduro declaró el Estado de excepción en Venezuela por dos casos confirmados de coronavirus.
Con tapa boca puesto, Maduro anunció que en trabajo conjunto, las comisiones creadas; tendrá la tarea de cortar la cadena de expansión del virus que llegó desde Europa.
“Eso se logra con detectar los casos y atender a los pacientes, así como restringir el acceso; a los lugares públicos y tomar las recomendaciones del Organización Mundial de la Salud”, detalló al decretar el Estado de Excepción en Venezuela por coronavirus.
Estado de excepción en Venezuela por coronavirus
Sobre la llegada del covid-19 alertó a la población que “no es un juego, no es mamadera de gallo, no son vacaciones“. Respecto a ello, crearon junto al Ministerio de Educación el “Programa Cada Familia una Escuela”.
Asimismo, respecto a la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles; comentó que se debe mantener el Programa de Alimentación Escolar(PAE) para garantizarle a los niños y jóvenes su alimentación diaria; tomando en cuenta las medidas de seguridad necesarias.
En tiempo real, con todos los gobernadores y alcaldesas, precisó que “estamos empezando una cuarentena colectiva y social“; razón por la cual indicó que coordinarán las próximas decisiones por regiones en relación a la suspensión de las actividades laborales.
Sobre el Estado de Excepción en Venezuela por coronavirus, Maduro y los representantes de la FANB; anunciaron que mañana sábado 14 de marzo, comenzarán con el Ejercicio Integral Escudo Bolivariano III- 2020 Salud Segura.
“Se deriva del plan de contención del virus covid-19, el cual tienes tres fases; la primera la coordinación, planificación y prevención. La segunda fase, detección y contención y la tercera; la fase del ejercicio escudo salud segura en los 46 hospitales centinela en todo el país”, detalló uno de los funcionarios castrenses.
A ello agregó, que los ejercicios constan de cierre de ciudades, poblaciones y aeropuertos de manera progresiva; en coordinación con el equipo del Ministerio de la Salud y e integrantes del Poder Popular.
#AHORA | El Pdte. @NicolasMaduro llamó a tomar máximas medidas de prevención y contener la cadena de expansión del Coronavirus, así como también restringir al máximo los lugares públicos pic.twitter.com/vHpNjs5o2h
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 14, 2020
Ministerio de Salud
Por su parte, el Ministro de salud, Carlos Alvarado, recordó las técnicas de prevención; como el lavado de las manos, identificación de síntomas, mantener los espacios higiénicos, tapar nariz y boca al toser; evitar tocarse la cara y compartir artículos de aseo personal, entre otras.
De igual manera, el líder chavista ordenó a Alvarado preparar los CDI en una primera fase; “la mitad de los centros para dedicar la capacidad de atención al coronavirus; pues están territorializados”, añadió.
Aunado a lo anterior, Maduro aclaró que la jornada de vacunación gratuita; se va a hacer casa por casa con toda la seguridad que el momento implica.
Además, aseguraron que se intensificará el sistema de bioseguridad, autocuidado; vigilancia y aislamiento en puntos de control interno en aeropuertos, marítimos y terrestres.
Ante este Estado de Excepción en Venezuela por coronavirus, el ministro Reverol, informó; que existen 2.247 cuadrantes de paz y más de 500 áreas de salud integral en cada territorio.
En cuanto a los servicios de comida en sitios públicos, comentó que los restaurantes podrán seguir trabajando; pero solo elaborarán la comida o pedidos para llevar.
En materia de relaciones internacional, informó que realizaron gestiones con el gobierno de Brasil; con el cual se tomaron decisiones conjuntas para atender la situación fronteriza, pero no precisó lo que concretaron.
“Lamentablemente, no se ha logrado lo mismo con Colombia“, puntualizó.
Con información: Cadena nacional/Foto: Cortesía
Lee también:

Nacional
Asociación Civil Con La Escuela presenta una radiografía del maestro en Venezuela

La última encuesta aplicada por la Asociación Civil Con La Escuela se hizo a una muestra 79 instituciones escolares distribuidas en todo el país para conocer la radiografía social y económica del maestro en Venezuela.
Quedó evidenciado, una vez más, que la carrera docente es estudiada y puesta en práctica principalmente por mujeres ya que 88,78 % de los docentes encuestados son de sexo femenino.
El mayor porcentaje de docentes del sexo masculino se encuentra en la escuela privada subvencionada y solo alcanza 19 % de la muestra.
Otros datos arrojados por el estudio señalan que solo 12,44 % de los docentes tienen entre 20 y 30 años de edad y 78,54 % se encuentran en el rango entre 31 y 50 años.
“Esto nos debe hacer reflexionar sobre qué pasará en los próximos años con la formación de nuestros niños, tomando en cuenta que las aulas de la carrera de educación tienen bajísima ocupación o están vacías en algunas especialidades”, comenta el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con La Escuela.
Radiografía del maestro en Venezuela
Desde hace varios años se ha observado un descenso y hasta cierre de algunos años de la carrera de educación en universidades e institutos técnicos, lo que trae como consecuencia que la edad de los docentes en aula es cada vez mayor ya que no hay una generación de relevo para los profesionales de la docencia.
“Los maestros son figuras fundamentales en el proceso educativo. A través de su experiencia y conocimiento proporcionan una guía y dirección a sus estudiantes, los ayudan a aprender y aplicar conceptos, a desarrollar sus habilidades, establecer metas además de inspirarlos y motivarlos, se convierten en un ejemplo a seguir”.
“Lamentablemente cuando revisamos la historia de la profesión docente, ésta no ha sido la mejor remunerada”.
“En los últimos años, y sobre todo después de la pandemia, si bien el rol del docente ha sido más valorado por las familias, en general es una de las profesiones más afectadas por la crisis”, señala el profesor Rose
Por otra parte, los resultados de la encuesta también evidencian que la remuneración a los docentes continúa siendo una de las más bajas, comparada con el resto de las carreras.
50,24 % de los docentes de la muestra manifestó tener otras fuentes de ingreso adicionales a su trabajo en la escuela
El coordinador de Con la Escuela informó que otro dato interesante es que los docentes tienen desde uno hasta tres trabajos adicionales, como por ejemplo: clases particulares, servicio técnico, costura, venta de tortas y hasta limpieza.
Las actividades más frecuentes son las relacionadas con la docencia, con el 47,41 % y el comercio con 42,24 %.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los ingresos económicos de los educadores siguen siendo insuficientes, tanto que 43,17 % de los docentes encuestados manifestaron que la cantidad de alimentos que pueden adquirir actualmente es menor a la que podían adquirir en julio de 2022.
Como complemento, a esta ya difícil situación, 48,54 % de los educadores encuestados señaló, que no pudo adquirir zapatos en el último año.
Para el coordinador de Con la Escuela, Oscar Ivan Rose, “ Venezuela cuenta con docentes de vocación, dedicados, que a pesar de lo difícil de su situación y todas las penurias que viven no se rinden. Los docentes se merecen todo el reconocimiento, agradecimiento y admiración que podamos darles, solo una persona con una convicción férrea puede atravesar tantas dificultades sin abandonar”.
Nota de prensa
No dejes de leer
“Venezuela, los hemos extrañado” Dúo mexicano Ha Ash se presentó en Caracas
Visita y únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional10 horas ago
Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
-
Carabobo15 horas ago
Entregan materiales y uniformes a ventas de empanadas de El Palito
-
Espectáculos13 horas ago
Catalyna presenta su nueva propuesta musical “Fili”
-
Deportes3 horas ago
Vinotinto cae ante Argentina en arranque de Sudamericano Sub-17 (+ vídeo)