Internacional
Estados Unidos decomisó 9 toneladas de drogas en el Caribe y el Pacífico

Estados Unidos decomisó 9 toneladas de drogas, unas 6 de cocaína y 3 de marihuana durante 12 operaciones en aguas del Caribe y el Pacífico; por un valor estimado de 216 millones de dólares, informó este jueves la Guardia Costera.
Cabe destacar, que la droga fue puesta este viernes a disposición de las autoridades en Florida; luego de ser descargada en el Puerto Everglades, en el sur del estado.
La droga, “unas 12,100 libras (5488 kilos) de cocaína y aproximadamente 5759 libras (2612 kilos) de marihuana”; fue decomisada por buques de Estados Unidos y el Reino Unido en el Océano Pacífico Oriental y el Mar Caribe.
Esto durante un período de dos semanas; entre el 27 de agosto al 8 de septiembre, precisó la Guardia Costera.
Estados Unidos decomisó 9 toneladas de drogas
“Esta gran cantidad de drogas incautada en tan solo 13 días, muestra cuán serio es el problema”; dijo la capitana Dorothy Hernaez, comandante en jefe del buque Harriet Lane.
Este buque decomisó en tres de los operativos en el Pacífico oriental unas 3882 libras (1761 kilos) de cocaína y aproximadamente 2527 (1146 kilos) libras de marihuana; detalló la institución.
La Guardia Costera, hacen parte de un nuevo esfuerzo contra el narcotráfico en el mar Caribe y el océano Pacífico oriental lanzado desde el pasado abril y apoyado por el Comando Sur (Southcom), responsable de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe.
La Guardia Costera señaló que estas operaciones que la lucha contra los carteles de la droga en el mar Caribe; “requiere la unidad de esfuerzo en todas las fases, desde la detección, el control y las interceptaciones, hasta el enjuiciamiento penal por parte de los socios internacionales”.
El Gobierno de Estados Unidos ordenó en abril de este año “duplicar” el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica; para luchar contra el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar Caribe, lo que incluye a Venezuela y México.
ACN/theepochtimes
No dejes de leer: Covid-19 mundial: supera los 30 millones de casos y cerca del millón de muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Detenidos en Brasil dos integrantes de la FANB con 30 kilogramos de mercurio

La Fuerza de Tarea de Seguridad Pública de Brasil, detuvo a dos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tenían en su poder más de 30 kilogramos de mercurio.
Según relataron medios locales un total de seis personas resultaron detenidas en un operativo entre los que se cuentan los dos uniformados pertenecen a la Fuerza Aérea de Venezuela, adscritos al Grupo Aéreo de Caza N-16 en Palo Negro, estado Aragua.
Los detenidos declararon a los cuerpos policiales que el mercurio procedía de Venezuela. Su intención era venderlo en las zonas de minería ilegal de Roraima. Allí, cada kilo puede costar hasta diez gramos de oro.
Los efectivos también incautaron más de 4.000 reales brasileños, que corresponden a US$760.
Detenidos en Brasil dos integrantes de la FANB con 30 Kg de mercurio
Según un tuit del periodista venezolano Eleazar Urbaez, dos de los militares venezolanos quedaron identificados como el Teniente Coronel José Alberto Torrivila Flores y el Primer Teniente Alexander Alfredo Noguera Agraz
Los detenidos se encuentran en el sistema penitenciario a disposición de la justicia local.
La Fuerza de Tarea y Seguridad Pública de Brasil capturó a dos oficiales de las FANB en Pacaraima (Roraima) con 30 Kgs de mercurio. Los efectivos militares identificadas como Tcnel (AMB) José Alberto Torrivila Flores pic.twitter.com/cE3vAc0EFA
— Eleazar Urbaez (@FEDGLOCK) June 30, 2022
Los caudales de agua amazónicos se han ido contaminando progresivamente del mercurio usado para la minería ilegal en el llamado Arco Minero del Orinoco. Esto además ha generado un mercado en el que los principales actores son los grupos armados internacionales que buscan controlar el tráfico de minerales preciosos.
El uso del mercurio en la extracción del oro en el Arco Minero del Orinoco es extendido y descontrolado. Teóricamente, su uso está prohibido, pero dada la naturaleza irregular de la operación aurífera en esa zona, cumplir con esa prohibición es virtualmente imposible.
El informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se explica el uso de ese metal pesado reconocido por su toxicidad. El mercurio, dice el reporte, se usa para separar al oro de otros minerales.
ACN / Primer Informe
No deje de leer: Asesinó a su amigo para robarle $10.000 en Morón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional9 horas ago
Lluvias provocan derrumbes y dejan incomunicado a Trujillo y Mérida
-
Nacional11 horas ago
Estudian uso de energía solar para estabilizar sistema eléctrico del país
-
Política21 horas ago
¡Candidato presidencial! Carabobo se prepara para primarias 2023
-
Sucesos8 horas ago
Asesinó a su amigo para robarle $10.000 en Morón