Estudio asocia consumo de poco alcohol con beneficios a la salud
Connect with us

Salud y Fitness

¿Consumir alcohol puede beneficiar salud de los adultos?

Publicado

on





Estudio asocia consumo de poco alcohol - noticiacn
Compartir

Estudio asocia consumo de poco alcohol con beneficios a la salud. No hay un nivel de consumo de alcohol seguro para los jóvenes; pero en algunos adultos mayores de 40 años tomar “una pequeña cantidad” se asocia a ciertos beneficios, según un estudio publicado por Lancet y sobre el que científicos no relacionados con la investigación han apuntado dudas.

La investigación encabezada por la Universidad de Washington se basa en datos del informe “Global Burden of Deseases” (Carga global de las enfermedades) e indica que, según estimaciones de 204 países, unos 1.340 millones de personas; sobre todo hombres, consumieron cantidades perjudiciales de alcohol durante 2020.

Los autores señalan que los riesgos del consumo de alcohol para los mayores de 40 años difieren según la edad y la ubicación geográfica; debido a la compleja relación en el mundo entre este y las enfermedades, indica The Lancet.

Estudio asocia consumo de poco alcohol…

Los adultos a partir de 40 años sin problemas de salud subyacentes “pueden obtener algunos beneficios del consumo de pequeñas cantidades de alcohol”; incluido un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y diabetes.

En cuanto a la cantidad, señala como ejemplo beber entre uno y dos vasos de 100 mililitros de vino tinto. Según el trabajo, una bebida estándar se define como 10 gramos de alcohol puro; lo que equivale a un vaso pequeño de vino tinto (100 mililitros) con un 13% de alcohol por volumen; una cerveza (375 mililitros) con un 3,5% de alcohol por volumen; o un chupito de whisky u otros licores (30 mililitros) con un 40% de alcohol por volumen.

El análisis acumula evidencia de varios estudios y realiza modelos estadísticos “complejísimos, pero no lleva a nada relevante que decir en el tema de riesgo”; en opinión de la investigadora María del Carmen Climent del Winston Centre for Risk and Evidence Communication (Reino Unido).

Climent que no participó en la investigación agregó, citada por el Science Media Center de España, que la investigación “no incluye la magnitud en el incremento del riesgo en los jóvenes y la disminución del riesgo en los adultos mayores, por lo tanto, no hay cómo sustentar y explicar esas afirmaciones”; indicó.

El estudio sugiere…

En lo que se refiere a los jóvenes entre 15 y 39 años, el estudio sugiere que el consumo de alcohol “solo tiene riesgos para la salud”; destaca que, en 2020, un 59,1% de ese grupo tomó “cantidades inseguras”, de los que un 76,7% eran hombres.

El consumo nocivo de alcohol se concentró especialmente en los hombres jóvenes de Australasia, Europa occidental y Europa central.

Los autores reconocen algunas limitaciones, como que no se examinaron los patrones de consumo de alcohol; por lo que no distingue entre los individuos que beben de forma episódica y los que consumen la misma cantidad durante varios días, además la ingesta fue autodeclarada, lo que “podría haber introducido un sesgo”.

Contradice otra estimación

En un artículo que acompaña al estudio, Robyn Burton y Nick Sheron, del King’s College de Londres y que no participaron en la investigación, indicaron que estos resultados “parecen contradecir” una estimación anterior del “Global Burden of Deseases”; en la que cualquier consumo de alcohol, independientemente de la cantidad, provoca pérdidas de salud en todas las poblaciones”.

Los autores del comentario señalaron que las diferencias “se deben al novedoso método de ponderación de las curvas de riesgo relativo según los niveles de la enfermedad subyacente; junto con el cálculo de estimaciones más desagregadas por sexo, edad y región geográfica”.

Mayores nivelesd de hierro al cerebro

Otro estudio publicado en la revista Plos Medicine y dirigido por la Universidad de Óxford señala que el consumo de “siete o más unidades de alcohol por semana se asocia con mayores niveles de hierro en el cerebro.

Esta acumulación se ha relacionado con las enfermedades de Alzhéimer y Parkinson; “es un posible mecanismo de deterioro cognitivo relacionado con el alcohol”.

En el estudio participaron unas 21.000 personas con una edad media de 55 años y aunque el 2,7% se clasificó como no bebedor; la ingesta media fue de unas 18 unidades por semana, lo que se traduce en unas siete latas y media de cerveza o seis vasos grandes de vino.

Estudio asocia consumo de poco alcohol - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¿Por Qué los Trabajadores de la Construcción son Altamente Propensos a la Enfermedad de Silicosis?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Salud y Fitness

Gianpiero Fusco impacta en redes sociales con su entrenamiento y nutrición innovadora

Publicado

on

Compartir

El atleta profesional, coach y entrenador de calistenia, Gianpiero Fusco, impacta en las redes sociales en Venezuela por sus innovadores métodos de entrenamiento.

Muestra cómo mantenerse sano y en forma, que incluyen acompañar el ejercicio con una nutrición evolutiva, la cual sorprende y genera polémica en los usuarios.

En este sentido algunas publicaciones han logrado captar hasta 4 millones de vistas, 2 millones de “Me gusta” en TikTok, red social en la que ya cuenta con más de 214 mil seguidores.

Mientras que en YouTube supera los 68 mil seguidores, plataforma en la cual su contenido está enfocado hacia lo deportivo

Parte del impacto de Fusco es llevar adelante y compartir con sus seguidores una dieta, que según la nutrición evolutiva, consiste en consumir los alimentos que estuvieron con nosotros a lo largo de nuestra historia y nos forjaron como especie:

productos animales, sus derivados, algunos frutos estacionales y especias.

A practicar groundin

Fusco, quien posee ya dos gimnasios en Acarigua, estado Portuguesa, dedicados a la práctica de la calistenia, aconsejó a través de sus redes sociales practicar el grounding, que consiste en tener contacto con la energía de la tierra al caminar descalzos.

Porque asegura que de esa forma se pueden obtener los beneficios antioxidantes, anticoagulantes y energéticos, entre otros, que otorga este elemento natural

Debido a que el atleta promueve la importancia que tiene para la salud el entrenamiento al aire libre, en sus gimnasios las personas ejercitan sobre la arena para poder realizar el grounding, así como también se recibe la luz solar a horarios convenientes para que el cuerpo obtenga sus vitaminas sin que la piel sufra daños.

Si quiere más información, visite las redes sociales de Gianpiero Fusco: Instagram @sw_gianpiero, TikTok @sw_gianpiero, Facebook Gianpiero Fusco y YouTube @GianpieroFusco.

Nota de prensa

No dejes de leer

Más de 16 mil personas visitaron el “Venezuela Game Show” en Caracas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.