Deportes
Eugenio Suárez dio dos jonrones especiales, Gleyber y Escobar la sacan (+ vídeo)


Eugenio Suárez llegó a 27 jonrones y 79 remolcadas, para empatar en ambos departamentos a Anthony Santander, como los criollos que lideran a la tropa criolla en Las Grandes Ligas; en una jornada donde Gleyber Torres se colocó a uno dos docenas y Eduardo Escobar llegó a 15, en la jornada del miércoles 7 de septiembre.
Eloy Jiménez produjo tres carreras con un jonrón y un doble; y los Medias Blancas de Chicago aprovecharon tres errores de los Marineros de Seattle para remontar e imponerse 9-6.
Los Medias Blancas ganaron dos de los tres juegos de la serie y siguieron pisándoles los talones a Cleveland y Minnesota en la competida División Central de la Liga Americana.
Pareció que Chicago perdería la serie; el abridor dominicano de Seattle, Luis Castillo, igualó un récord de la Liga Americana al ponchar a sus primeros siete adversarios en el inicio del encuentro.
Eugenio Suárez llegó a 27 jonrones
Sin embargo, Castillo se equivocó y permitió un cuadrangular de su compatriota Jiménez, cuando había dos outs del cuarto acto; luego observó la manera en que Chicago anotó cuatro veces en la sexta entrada, comenzando con un error de fildeo del antesalista Eugenio Suárez.
El venezolano Suárez aportó un par de cuadrangulares muy especiales, porque llega a 1.001 hits en su carrera; su segundo jonrón abrió el séptimo episodio y empató la pizarra 6-6.
Sin embargo, los Medias Blancas aprovecharon otro yerro defensivo en el octavo; Jiménez bateó un sencillo con un out, su compatriota Leury se robó la intermedia como emergente y ancló en la antesala con un error del cátcher Curt Casali.
García anotó fácilmente con un rodado de Gavin Sheets, quien fue retirado; Chicago añadió dos anotaciones más en el noveno capítulo, luego de una pifia del relevista Chris Flexen.
Aaron Bummer (1-1) obtuvo el triunfo pese a permitir el jonrón de Suárez en el séptimo inning; el dominicano Diego Castillo (7-3) cargó con la derrota como relevista.
Por Medias Blancas, el venezolano Elvis Andrus de 4-1, anotada.
Por Marineros, los venezolanos Eugenio Suárez de 5-2, par d jonrones (27); dos anotadas y tres producidas (79), error (9); Abraham Toro de 1-0.
Gleyber Torres llega a 19
Aaron Judge puso en marcha la remontada en el primer juego, con su 55to jonrón de la campaña, para liderar las mayores; Isiah Kiner-Falefa disparó un grand slam en el segundo encuentro, y los Yanquis de Nueva York vencieron a los Mellizos de Minnesota por 5-4 y 7-1 en una doble cartelera.
El venezolano Gleyber Torres empató a tres para unos Yanquis diezmados por lesiones, con un jonrón de dos carreras en la sexta frente a Griffin Jax, para llegar a 19 bambinazos en la campaña.
Por Yanquis, los venezolanos Oswaldo Cabrera de 6-1, empujada; Gleyber Torres de 4-1, jonrón (19); anotada, impulsada (53); Marwin González de 1-0, anotada; Oswald Peraza de 5-3, doble (1), anotada.
En el juego nocturno, por Mellizos, los venezolanos Arráez de 5-1; Sandy León de 3-1.
Por Yanquis, los venezolanos, Gleyber Torres de 3-0, anotada; Oswaldo Cabrera de 4-1, anotada; Marwin González de 2-0, anotada; Oswald Peraza de 3-1. anotada.

Gleybert Torres.
Eduardo Escobar largó 15°
Tyler Naquin y el venezolano Eduardo Escobar sacudieron jonrones seguidos en el cuarto inning, y los Mets de Nueva York derrotaron a los Piratas de Pittsburgh 5-1; en el primer juego de una doble tanda.
En el segundo juego, Jacob deGrom lució dominante a lo largo de siete innings y los Mets de Nueva York aplastaron a los Piratas de Pittsburgh 10-0 para completar la barrida en una doble cartelera y colocarse en solitario como líderes de la División Este de la Liga Nacional.
En el primer encuentro, Escobar la desapareció con un bombazo que cayó en las gradas encima del jardín derecho, el 15° del año, poniendo a los Mets arriba por 5-0, en la parte alta del cuarto inning.
En el primero desafío, por Mets, el venezolano Eduardo Escobar de 4-2, jonrón (15), anotada e impulsada.
Por Piratas, el venezolano Tucupita Marcano de 4-0.
En el segundo, por Mets, Eduardo Escobar de 5-4, anotada y producida.

Eduardo Escobar.
A saber
Eugenio Suárez se convirtió en el venezolano 38 con 1.000 o más imparables en las Mayores; fue su tercer juego en la campaña con par de vuelacercas; el nacido en Puerto Ordaz llega a 220 bambinazos, para empatar en el octavo puesto de por vida, entre los nativos que las Grandes Ligas, con el carabobeño Salvador Pérez.
- Por primera vez que cuatro venezolanos están en una alienación de los Yanquis de Nueva York. Pasó en el primer juego de la doble cartelera de ayer ante Mellizos de Minnesota con victoria para los “Mulos” 5-4. Estuvieron en play: Oswald Peraza, jardín derecho, 1er- bate); Gleyber Torres (2da- tercero); Marwin González (emergente, jardín izquierdo, 7mo.) Oswald Peraza (campocorto, 9no).
- Repitieron en el segundo juego: Gleyber Torres (2da. base, tercer bate); Oswaldo Cabrera (jardín derecho, cuarto); Marwin González (1ra. sexto) y Oswald Peraza (campocorto, noveno).
- Suárez y Anthony Santander lideran a los venezolanos en jonrones (27) y remolcadas (79).
https://twitter.com/Comandante81/status/1567854429440712704
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Yulimar Rojas saltará por su segundo título de la Liga Diamante este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
Atletas de 11 países de América Latina participarán en Maratón CAF en Caracas (+ vìdeo)

Unos 25 atletas de élite de 11 países de América Latina participarán este domingo 19 de marzo en el Maratón CAF 2023 en Caracas, entre ellos el tres veces ganador, el colombiano José David Cardona, y la venezolana Zuleima Amaya, vencedora en dos oportunidades, incluyendo la última edición, en 2017; informó la institución multilateral.
Estos atletas, de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, además de Venezuela, competirán también contra “corredores de trayectoria que hicieron podio en esa (última) edición, como Dídimo Sánchez, Nubia Arteaga y Magaly García, y la experimentada Ruby Milena Riativa”, señaló la CAF en una nota de prensa.
Maratón CAF 2023 se corre este domingo
El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Cristian Asinelli, indicó que correrán 5.014 personas provenientes de “todas las regiones de Venezuela” y de varios países del continente, de las cuales el 39% serán mujeres.
Del total de participantes en esta séptima edición, 1.704 correrán en “la modalidad de Maratón (42 kilómetros) y 3.310 para el Medio Maratón (21 kilómetros), acompañados por 15 atletas de movilidad reducida, que harán el recorrido de 21 kilómetros”.
Avalado por la AIMS y World Athletics
Este evento deportivo, señaló el organismo, está reconocido como Campeonato Nacional de Maratón de Venezuela por la Federación Venezolana de Atletismo y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés) y World Athletics (WA).
El maratón comenzará a las 6.00 hora local desde el Parque Los Caobos, en la capital venezolana.
En 2017, los ganadores fueron Cardona, quien ganó la prueba por tercera vez con un tiempo de 2h23:24, y Amaya, quien pasó la meta con tiempo de 2h49:45, y conquistó así su segundo Maratón CAF de forma consecutiva.
A saber
- El Maratón iniciará a las 6:00 de la mañana desde el Parque Los Caobos. Las calles estarán cerradas de 5:00 a.m. a 12:00 p.m. o hasta que las autoridades confirmen el cese de la actividad deportiva.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional17 horas ago
Suspenden zarpe de embarcaciones en Anzoátegui por mal tiempo
-
Política15 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional4 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Espectáculos16 horas ago
Actor Sam Neill, de la saga “Parque Jurásico” da una noticia