Política
Militantes del Psuv excluidos del congreso

Militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela ( PSUV); aseguran que fueron excluidos del congreso y denuncian un “desmontaje del proyecto de Chávez”. Mientras la plenaria ratificaba a Nicolás Maduro; como presidente del partido, el hotel Alba Caracas se quedó a oscuras. Se discutirán las siete líneas de acción dictadas por el jefe de Estado.
Denuncian militantes del Psuv excluidos
Dos semanas antes de que se iniciara el IV Congreso del PSUV; hubo asambleas de las Unidades de Batallas Hugo Chávez; consejos comunales y en los comités locales de abastecimiento y producción; para escoger a los representantes de cada sector que acudirían a la plenaria; que comenzó el sábado. Sin embargo, la burocracia del partido ha impedido que las bases se expresen; y presenten propuestas, denunciaron simpatizantes del oficialismo.
José González llegó al hotel Alba Caracas, desde Guatire, para pedirle al presidente Nicolás Maduro y a la dirigencia nacional que escuchen a los sectores populares. “Yo defiendo el socialismo. Ese es el estado ideal del ser humano, pero no oyen y han cometido muchos errores. Se convirtieron en otros capitalistas”.
González, habitante del sector Las Clavellinas, añadió que fueron excluidos de participar en el congreso porque quienes dirigen la comuna y la parte de finanzas de los CLAP son opositores al gobierno. Esa fue la excusa del PSUV para no promover unas elecciones en esa comunidad. Contó que él y otros simpatizantes acudieron a la casa del partido para pedir que fuesen tomados en cuenta, y les cerraron la puerta.
Desmontaron el proyecto de Chávez
Otra militante, que logró estar en una de las 12 mesas instaladas, manifestó que las expectativas que tenía cuando comenzó el congreso cambiaron notablemente porque no hay ninguna intención de innovar. “Las tres R que planteó el presidente Chávez: revisión, rectificación y reimpulso de la revolución, las estamos botando porque quieren implantar un sistema en el que ellos continúen con beneficios y los demás nos sacrifiquemos. Desmontaron el proyecto de Chávez”, argumentó.
Ambos simpatizantes del oficialismo coincidieron en que la gestión de Maduro se ha convertido en una oportunidad para que sus mismos funcionarios se enriquezcan y prevalezca el capitalismo.
“Tienen doble discurso. De eso no hay duda”, afirmó González cuando recibía la orden de que desalojara las adyacencias del hotel porque el mandatario llegaría en los próximos minutos.
Sectores populares afectados por errores de Maduro
Consideran que Maduro ha cometido varios errores, de los cuales resultan afectados los sectores populares. Algunos de ellos son los constantes aumentos del salario mínimo, la poca estimulación para aumentar la producción nacional y la decisión de no escuchar las críticas constructivas de sus bases.
“Antes había harina de maíz para tirar para el techo, ¿y ahora? No hay comida. Yo tengo mis ollas vacías, y a pesar de que hemos demostrado lealtad por el compromiso que asumimos con el proyecto del presidente Chávez, estos gobernantes están cerrados a escucharnos. Yo participé y confiaba, pero aquí no hay interés de mejorar. Me sentí excluida”, aseguró otra participante del congreso, que prefirió resguardar su identidad.
Informe final
Mientras ratificaban a Maduro como presidente del partido y le otorgaban la potestad de escoger la dirección nacional, la plenaria se quedó a oscuras a las 7:21 pm, en el hotel Alba Caracas, y VTV cortó la transmisión. La luz retornó 20 minutos después
Diosdado Cabello, que todavía ejerce como primer vicepresidente, informó que los representantes tienen la tarea durante un mes de visitar todas las regiones del país para discutir los planteamientos que expusieron en la plenaria. Posteriormente, se presentará un documento final con los resultados.
“Hubiera querido estar equivocada respecto a este congreso” señaló Mary Pili Hernández
La exministra de Juventud (2011), Mary Pili Hernández, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter su escepticismo con el IV Congreso del PSUV.
“Adiós a la democracia participativa y protagónica
“Adiós a la democracia participativa y protagónica. Eso sólo quedó como una frase bonita en los estatutos y en la Constitución”, añadió.
@marypilih – De verdad hubiera querido estar equivocada respecto a este Congreso del #PSUV. Adiós a la democracia participativa y protagónica. Eso sólo quedó como una frase bonita en los estatutos y en la Constitución. Demasiado miedo de que la base elija y se exprese. ¿Qué diría #Chávez? – 21:03 – 30 jul. 2018
ACN/redes/diarios
ACN/EN/diarios
No deje de leer: Advierten cierre de 100 farmacias antes de finalizar el año
Política
Diálogo entre el Gobierno y la oposición se mantiene suspendido

El diálogo entre el Gobierno y la oposición se mantiene suspendido y sin señales claras de una pronta reanudación aun cuando este sábado se cumple un año de que las partes firmaran un memorándum de entendimiento en México, que marcó el comienzo de las negociaciones con las que buscaban una salida a la crisis política en el país.
El 13 de agosto de 2021, la delegación del Gobierno, encabezada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y la de la oposición, liderada por el exdiputado Gerardo Blyde, firmaron un documento en el que mostraron su disposición a «acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales».
Sin embargo, el diálogo, cuya agenda incluía también el levantamiento de las sanciones, quedó en suspenso dos meses después por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a EE.UU. del empresario colombiano Alex Saab -presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro-, quien se encontraba preso en Cabo Verde.
Diálogo de Gobierno y oposición en pausa
Esta semana, el oficialismo, que condicionaba la reanudación del diálogo a la liberación de Saab y al acceso a los activos del país en el exterior -entre ellos las empresas Monómeros y Citgo y el oro en Inglaterra-, amplió sus requisitos para retomar las conversaciones con la solicitud de devolución del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo.
«No nos vamos a mover ni en cosas de diálogo ni en cosas de negociación, ni en ninguna cosa de esas. Muy sencillo, igual que como dijimos con el diplomático secuestrado Álex Saab, dos cosas les vamos a decir: nos devuelven el avión y queremos de vuelta a nuestros hermanos (tripulantes) secuestrados», dijo Rodríguez el martes.
El opositor Juan Guaidó, por su parte, aseguró este viernes que la delegación antichavista «está lista» desde hace tres meses para retomar las conversaciones.
El pasado 17 de mayo los jefes de ambas delegaciones anunciaron en las redes sociales que habían celebrado en Caracas una reunión de trabajo «para planes de futuro» y «en el rescate del espíritu de México», pero aún no hay fecha de reanudación.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Maduro da a conocer nuevo embajador en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional10 horas ago
Tachirenses rescataron a una niña abandonada en el Darién
-
Sucesos20 horas ago
Lluvias dejan 15 heridos y afectaciones en La Cañada de Urdaneta, en Zulia (+ vídeos)
-
Nacional22 horas ago
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre, según ONG
-
Espectáculos8 horas ago
Mira lo que dijo Jimena Araya sobre trío sexual que hizo con otra mujer