Falla de ABA CANTV mantuvo en vilo a Valle de la Pascua durante 8 días
Connect with us

Nacional

Falla de ABA CANTV mantuvo en vilo a Valle de la Pascua durante 8 días

Publicado

on


Nasar Dagga

Falla de ABA CANTV mantuvo en vilo a Valle de la Pascua durante 8 días
Foto: fuentes.
Compartir
**Especial ACN**

Una inusitada falla en el servicio de internet de Cantv, mantuvo en vilo a la población de Valle de la Pascua durante ocho días; tal como pudo corroborar nuestra redacción en esa localidad.

La falla en el ISP nacional, apuntó a una afectación total del servicio de internet de mas de 10.000 abonados de los planes ABA de la empresa de telecomunicaciones nacional CANTV; muchos de los cuales también reportaron una ausencia total o parcial del servicio de voz durante la falla.

Poco después del mediodía de este martes 8 de octubre, los usuarios de las redes sociales exclamaban en tono de alivio ante el regreso del tan ansiado servicio de comunicaciones; a la capital del municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.

Falla de ABA: Cáos comunicacional

Como un verdadero suplicio, calificaron algunos usuarios los 8 días que duró la falla de internet, los cuales se acercaron a la redacción de ACN en la localidad guariqueña; con la finalidad de brindar testimonio de sus vivencias durante el colapso del servicio comunicacional.

Desde la imposibilidad de consultar las cuentas bancarias, realizar o revisar transferencias o pagos móviles; hasta la vuelta a los libros por parte de los estudiantes de secundaria ante la falta de internet, los vallepascuenses tuvieron que adaptarse aun estilo de vida mas propio de hace 30 años; cuando las comunicaciones de datos aun eran una realidad lejana.

Cabe destacar que la falta de información oportuna y precisa por parte de las autoridades, especialmente por parte de los representantes de la empresa CANTV de la localidad; transformaron una falla local de comunicaciones en una situación agónica para esta capital guariqueña.

Reacciones en las redes

Tal como era de esperarse, las reacciones en las redes no se hicieron esperar. En tal sentido, les presentamos algunos de los tuits destacados respecto a esta problemática que tuvieron algún tipo de impacto en las redes sociales:

Tuits destacados del martes 8 de octubre:

A la hora de cierre de esta nota informativa, aun no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades, respecto a las causas que originaron las falla que tuvo una duración de 8 días en el servicio ABA-CANTV en Valle de la Pascua.

Con información de: ACN|Notipascua|Redes

No dejes de leer: Engañaron a Valle de la Pascua con otra Escuela

Condesa

Nacional

Fenómeno de El Niño pudiera afectar el suministro eléctrico en Venezuela

Publicado

on

El Niño - acn
Compartir

El fenómeno climático El Niño, representa un riesgo latente para la nación, pues su llegada ocasiona una marcada sequía que impactaría directamente la producción alimentaria y el abastecimiento de energía eléctrica.

Así lo informó el ambientalista Erick Quiroga en una entrevista para Mundo UR. El promotor del Récord Guinness al Relámpago del Catatumbo, explicó que El Niño, que se espera llegue en los próximos meses al país, es un evento que, debido a las transformaciones en el ciclo del carbono, calienta las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), El Niño cuando se aproxima a Venezuela causa déficit de lluvias e incremento repentino de la temperatura en la región. Este mismo fenómeno que Quiroga asegura, tiene un 60% de probabilidades de afectar a la nación en mayo y casi un 80% en junio, puede ocasionar una gran sequía sobre los llanos y la disminución de la producción en la central hidroeléctrica de Guri.

Respecto a los posibles problemas de energía, destacó que este evento climático afecta directamente a Colombia, región que proporciona 50% de las aguas del Río Orinoco, curso fluvial que alimenta el lago artificial, donde se ubican las instalaciones hidroeléctricas que son la principal fuente de electricidad del país.

Así mismo manifestó que afecta el movimiento, la convergencia tropical que pasa por el estado Bolívar. Aún más en zonas como el arco minero, donde ha habido procesos de deforestación: “La producción eléctrica del Guri, es algo muy grave que puede paralizar en parte al país. Es algo muy grave cómo puede afectarnos las extensas sequías”.

 

Con información de INAMEH y Mundo UR

No dejes de leer: Canciller niega solicitud de Chile por deportaciones de venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.