Fallas eléctricas en Venezuela bajan 64,6% este año, respeto a 2021
Connect with us

Nacional

Comité de Afectados por Apagones: Fallas eléctricas bajan este año

Publicado

on



Fallas eléctricas en Venezuela bajan - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Las fallas eléctricas en Venezuela bajan un 64,6% este año, respecto a 2021; cuando se registraron 38.004, frente a las 13.423 interrupciones del servicio computadas durante el primer trimestre de 2022; según informó a Efe el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que contabiliza los cortes de luz y sus efectos, ante la falta de cifras oficiales.

La presidenta de esta organización, Aixa López, explicó que la mayor incidencia de cortes de electricidad durante los primeros tres meses de 2021 se debió a que aún el país se encontraba en cuarentena por la pandemia del coronavirus y no había retomado algunas actividades; como las clases presenciales, por lo que el consumo doméstico era mayor.

“El año pasado todavía estábamos en plena pandemia fuerte, con cuarentena, la gente hacía más uso del servicio, las clases eran en casa, la gente estaba más en el hogar. Este año, el Zulia, que sigue siendo el estado más afectado, desde principios de marzo se está atendiendo un poco más que el año pasado”; agregó.

Fallas eléctricas en Venezuela bajan…

En el estado occidental de Zulia, hubo 2.467 fallas en el primer trimestre; cuando en el mismo lapso de 2021 se registraron 6.107.

Ayer  lunes 11 de abril, ciudadanos, medios locales y ONG reportaron bajones de luz en Caracas y por lo menos en 15 estados del país.

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) dijo a Efe que, basado en un monitoreo de redes y medios digitales; se detectaron denuncias por fluctuaciones eléctricas en nueve regiones: Zulia, Barinas, Apure, Falcón, Carabobo, Aragua, Portuguesa, Táchira y Trujillo.

Según un estudio hecho en enero por el OVSP, se evidencia “una leve mejora en la valoración que hacen los usuarios sobre el servicio eléctrico residencial”; dice.

Respecto a las fallas del lunes, el opositor Juan Guaidó manifestó, a través de Twitter, que “no hay espejismo de normalidad que pueda ocultar el desastre eléctrico que se sigue viviendo en Venezuela, con bajones y apagones a diario en todo el país”; atizó.

Pese a que las instalaciones eléctricas están bajo la custodia y control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desde 2013; las autoridades responsabilizan las fallas a “arremetidas”, “ataques” o “sabotajes” organizados, principalmente, por EE.UU. y Colombia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Registran valores máximos históricos del Embalse de Guri

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

Esto pasará con las prórrogas de pasaporte a partir de 2025

Publicado

on

Saime eliminará la prórroga del pasaporte - noticiacn
Compartir

Gustavo Vizcaíno, director del Sistema Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que Saime eliminará la prórroga del pasaporte.

A través de una entrevista por Unión Radio, Vizcaíno informó que el Saime tiene previsto para el 2025 que la prórroga de pasaportes, ahora de 5 años, será eliminada por completo.

Destacó que esto será posible gracias al proceso de adquisición de máquinas de impresión de pasaportes que permitirá la impresión de 50.000 pasaportes diarios; según informó Diario 2001.

Saime eliminará la prórroga del pasaporte

El director del Saime aseguró que con estas máquinas el proceso para obtener el pasaporte será más rápido, reseñó el portal Impacto Venezuela.

“Esto va a agilizar los trámites, queremos que un usuario se tramite su pasaporte y, para el día siguiente, ya esté en su oficina para ser retirado dependiendo de las distancias”; dijo Vizcaíno.

“Hemos también adquirido nuevas máquinas de impresión para imprimir 50.000 pasaportes diarios. Es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco, serían 250.000 pasaportes semanales”; resaltó.

“Esto va a agilizar los trámites, queremos que un usuario se tramite su pasaporte y, para el día siguiente, ya esté en su oficina para ser retirado dependiendo de las distancias”; aseguró.

Carta de Residencia no será requisito

El pasado lunes 20 de marzo, Vizcaíno aclaró que a partir de ahora la carta de residencia ya no será un requisito para gestionar documentos de identidad como la cédula o el pasaporte.

La carta que da constancia de la dirección fiscal de la persona y que es emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sitio web o el Consejo Comunal de la localidad donde reside la parte interesada, era un aval obligatorio para este tipo de trámites.

“Puedo informar a todo nuestro pueblo que la carta de residencia no va a ser requisito para tramitar pasaporte o su cédula, eso se eliminó de nuestro sistema. Usted solamente debe presentar la planilla de la cita”, dijo.

Queda por precisar, el costo del nuevo pasaporte, si recordamos que la prórroga era de 108 dólares y uno nuevo por 10 años está en $216.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: MP realiza experticias telefónicas en investigación de la trama de corrupción de Pdvsa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.