Economía
Fedecámaras Carabobo solicitó al ejecutivo eliminar el esquema de 7+7


El presidente de Fedecámaras Carabobo, Jonatan Aldana, solicitó al ejecutivo eliminar el esquema de 7+7 ya que, según consideró, todos los sectores de la economía son priorizados.
El vocero del sector empresarial agregó que los empresarios han optado por cambiar de rubro y producir insumos priorizados para laborar en semanas de cuarentena radical.
“En la economía no existen sectores priorizados, todos son necesarios y deben estar unidos el uno con el otro”.
“Cuando los separas el funcionamiento tiene tropiezos, no es eficiente ni productivo”.
Fedecámaras Carabobo solicitó al ejecutivo eliminar el esquema de 7+7
Aseveró que algunas empresas incluyeron medicinas y alimentos para poder trabajar como un instinto de supervivencia.
Señaló que la política permisiva del régimen de Maduro de la importación de insumos terminados no genera Producto Interno Bruto (PIB) al país.
“Hay cosas que pudieran producirse en el país, como los automóviles y resulta que esos productos están llegando pero no genera crecimiento económico”.
Aldana indicó que sin crecimiento económico Venezuela seguirá teniendo muy pocas posibilidades de superar la hiperinflación.
Para el presidente de Fedecámaras Carabobo el esquema 7+7 no produce ningún resultado positivo.
“Ya que en semanas de cuarentena radical y flexibles hay alza en los casos de covid-19”.
No dejes de leer
Exigen más puntos de vacunación contra el covid en Carabobo

Economía
Una familia de cuatros necesita más de 25$ para comprar alimentos

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó su llamada canasta de supervivencia correspondiente a la semana 10 del 2023, en la que indicó que una familia de cuatro miembros requiere de Bs 615,25 o $25,34 para comprar alimentos
De acuerdo a la OVF, la variación en los precios en bolívares fue de 0,86%, mientras que en dólares fue de 1,73%.
Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs 72; dos kilos de caraotas negras valieron Bs 142 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs 72,50.
Por su parte, dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs 110, 625 gramos de azúcar valieron Bs 23,75; y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs 96.
#CanastaDeSupervivencia 🧺 | Semana 10
Una familia de 4 miembros necesitan Bs 615,25 o 25,34 semanal para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias pic.twitter.com/G83KZ0gSDI— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) March 19, 2023
Canasta de supervencia se ubicó en $25,34
Mientras que un kilo y medio de arroz blanco costó Bs 52,50; 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en Bs 43,50 y 125 gramos de sal valieron Bs 3.
De acuerdo a las cifras de precios estimadas por el OVF, correspondientes a febrero de 2023; indican que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2%, la acumulada a 67,7%, la anualizada 537,7%, superior ésta al 440% de enero.
Con información: ACN/Finanzas Digital
No deje de leer: Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional4 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Sucesos15 horas ago
No terminó nada bien “Clásico Mundial” en plaza de Puerto Cabello (+ vídeo)
-
Deportes14 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)
-
Carabobo59 mins ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José