Carabobo
Fedeindustria y sindicatos presentaron propuestas para reactivar producción

El presidente de Fedeindustria Carabobo, Rodolfo Cibanik, presentó este martes junto a representantes de diferentes sindicatos; una serie de propuestas que pueden reactivar el aparato productivo en la región.
El empresario fue claro en decir que las Pequeñas y Medianas Industrias, viven una serie de dificultades; debido a la falta de materia prima.
De acuerdo a las estadísticas presentadas por Cibanik, en Carabobo hay empresas que están laborando a un 10% de su capacidad instalada; situación que les imposibilita cubrir un turno de la jornada laboral
«No hay plan de reactivación que no pase por el mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores, el sector laboral y empresarial del estado Carabobo. Hemos intercambiado ideas de la situación específica de cada sector productivo, por lo que hemos elaborado algunas propuestas de emergencia; para lo que resta del año 2018».
Este documento lo harán llegar al Ejecutivo regional para juntos tomar las medidas, que puedan ayudar a las empresas y trabajadores a mantener; condiciones de funcionamiento e ingresos acordes a la realidad económica del país.
«Los trabajadores deben participar de cualquier plan que se implemente, sumando nuestro esfuerzo a la recuperación económica del país y recibiendo una remuneración que rescate el poder adquisitivo de sus ingresos fortaleciendo el mercado interno».
Las propuestas
1. El Banco Central de Venezuela, debe vender divisas convertibles requeridas; a las empresas privadas o de capital mixto del sector productivo; según planificación y compromiso de producción.
2. Modificación de ley de ilícitos cambiarios, para realizar transacciones de compra de divisas entre privados a través del sistema bancario nacional. Igualmente debe levantar el control para poder nivelar la estructura de costos.
3. Creación de un comité o sala situacional que incluya a trabajadores y trabajadoras de las empresas del sector industrial; al que corresponda la importación o la producción local junto a la gobernación del estado.
Este equipo debe ser informado de todas las compras de materias primas e insumos negociados o producidos, así como las cantidades y fechas probables de arribo a puertos venezolanos o disponibilidad de la producción nacional para permitir a los productores planificar su producción.
Este comité o sala situacional deberá notificar a las empresas las cantidades y precio del o los rubros asignados. Los encargados de las compañías tendrá que notificar por escrito la aceptación, planes de producción y alcance de los productos a elaborar.
4. Reactivación de la producción de las empresas del estado, dando prioridad a los sectores: alimento, medicamentos y rubros conexos como plástico y metalmecánico. Además debe Incluirse a las empresas de Carabobo en la Zona Económica Especial.
Propuesta Laboral
Bono de emergencia económica, sería un ingreso de alimentación mensual, para los trabajadores en base a las ganancias de la empresa; según lo producido, vendido y cobrado, pudiendo ser de forma general o individual. No incidirá en prestaciones sociales, sólo por lo que resta del año 2018; pudiendo ser suspendido si por algún decreto hay mejoras salariales, que satisfagan lo requerido por los trabajadores y las trabajadoras. Hay numerosas empresas afiliadas que están entregando, a sus trabajadores 4-5 veces; el valor del bono alimentario.
MCO/ACN
No deje de leer: En Carabobo prevén aplicar 70 mil toneladas de asfalto con Plan de Recuperación Vial
Carabobo
Alcalde Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario en la ciudadela José Martí

El alcalde de Valencia Julio Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario en la ciudadela José Martí de la parroquia Miguel Peña, con la finalidad de brindar atención médica y asistencial a los más vulnerables.
Acompañado del comisionado de Comunas y movimiento social y miembro de la Dirección Nacional de la Juventud del PSUV, José Luis Lugo; el mandatario local, expresó que estas jornadas se realizan con el objetivo de brindar amor, inclusión y atención integral a cada una de las familias del municipio.
Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario
«Quisimos realizar este Plan Social Comunitario, estamos acompañando esa política de amor e inclusión que nos enseñó nuestro comandante Chávez y que hoy ha asumido bajo el liderazgo de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, así que estas ayudas técnicas refuerzan el acompañamiento de las personas que tienen alguna discapacidad. Seguimos en la batalla permanente por la inclusión con amor»; expresó.
Indicó que durante la actividad se entregaron ayudas técnicas, como bastones, sillas de ruedas, andaderas, canastillas, pañales para adultos y niños; así como también se ofreció servicios con las unidades del Plan Búho Odontológico, vacunación, medicina general, atención a los adultos mayores y personas con discapacidad y trámites legales, dando respuesta inmediata a las solicitudes de la extraordinaria metodología del 1×10 del Buen Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Fuenmayor resaltó que, siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional y regional; cada semana se desarrolla este plan social en las comunidades de las nueve parroquias del municipio.
Destacó el burgomaestre que durante la semana pasada fueron beneficiados con este plan comunitario los vecinos de las comunidades Agua Dulce; Las Palmitas y la urbanización Rafael Urdaneta, de la parroquia Rafael Urdaneta.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Concejo Municipal de Naguanagua respalda plan de gobierno del presidente Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional5 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Deportes5 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)
-
Internacional13 horas ago
Suben a 93 los muertos por ataque suicida en una mezquita en Pakistán
-
Hombre & Mujer3 horas ago
Conoce la nueva faceta de la influencer Mariana Zapata ahora como empresaria