Política
Fracaso Barbados y no habrá elecciones presidenciales

Aunque Jorge Rodriguez, el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro; no dijo si hubo acuerdos entre las partes, palabra sueltas aquí y alla; indican que la reunión de Barbados fue otro fracaso; en el diálogo oficialismo-oposición, ya que ninguna de las partes en juego; ceden ni un milímetro de espacio. El fin de las negociaciones en Barbados dejó claro que “no habrán elecciones presidenciales”.
Jorge Rodríguez informó este miércoles en la madrugada que culminó el proceso de negociaciones entre representantes del presidente (E) Juan Guaidó y el régimen de Nicolás Maduro.
“Culmina en Barbados esta jornada de la mesa permanente de diálogo por la paz, espacio para dirimir las controversias por vías constitucionales y pacíficas”, indicó el ministro de Comunicación del régimen en Twitter.
El dirigente oficialista agradeció a la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, por la hospitalidad con los dirigentes políticos que participaron en los encuentros.
Fracaso Barbados y no habrá elecciones presidenciales
El funcionario chavista no ofreció detalles sobre si hubo acuerdos entre las partes, pero ayer en la noche el presidente de la asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, advirtió que no habrá elecciones presidenciales.
«Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el único presidente es Nicolás Maduro Moros que apenas tiene seis meses en esta nueva fase de gobierno. Aquí hay compañeros que caen en el juego», afirmó.
Por su parte, Maduro afirmó en días pasados que el primer contacto de la jornada de tres días fue bastante «auspicioso» y que se incluyeron en la agenda asuntos políticos, sociales y económicos. Mientras que Guaidó señaló que las condiciones están dadas para lograr una salida a la crisis.
Luego de protagonizar un encuentro con el asesor especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias, el también presidente de la Asamblea Nacional agregó: “No nos dejemos confundir. No nos dejemos dividir”.
En 2019 ha habido dos jornadas de diálogo, ambas bajo la mediación del gobierno de Noruega. La primera fue en mayo en Oslo, capital de ese país, y que, según Guaidó, finalizó sin acuerdos. La segunda es la de Barbados y se esperan declaraciones de ambas partes con más detalles.
Jorge Rodríguez ✔ @jorgerpsuv
Culmina en Barbados esta jornada de la mesa permanente de diálogo x la paz, espacio para dirimir las controversias x vías constitucionales y pacíficas. Exitoso intercambio auspiciado x Gobierno de Noruega. Agradecemos a la 1a Ministra de Barbados, Mía Mottley x su hospitalidad.
Colaterales:
-Continúan reuniones en Barbados en medio de un hermetismo informativo
-EE UU cree que el diálogo en Barbados debe priorizar la salida de Maduro
ACN/fm/diarios
No deje de leer: Embajador venezolano en Irak se apartó de Maduro y se unió a Guaidó (+ vídeo)
Política
Embajada de los EE. UU. no tiene planes de volver aún a Venezuela

Aun cuando las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos (EE UU) parecen tomar un nuevo rumbo, aún la reapertura de la Embajada de este país en territorio nacional, algo anhelado por muchos, parece no estar aún en proyecto.
“Aunque nos encantaría volver a Venezuela, no hay planes todavía”, se lele en una imagen colgada la tarde de este miércoles en la cuenta oficial de Instagram de la Embajada de los EE UU.
“Sí, nos encantaría estar de vuelta en Venezuela, pero por los momentos no hay planes de volver. Mantente informado por nuestras redes sociales y canal de WhatsApp +57 322 7479483”, dice el mensaje que acompaña la publicación, que de inmediato generó comentarios de los usuarios.
“Así como es importante negociar con Venezuela es fundamental la embajada, por favor luchen por reabrir”, “Por los momentos no hay planes de volver…. por los momentos. Mañana es otro momento. Y nosotros los esperamos. Necesitamos la embajada abierta en Venezuela”, son algunos de los mensajes dejados por los internautas.
Embajada de los EE. UU. no tiene planes de volver a Venezuela
La aclaratoria llega justo después de que una delegación de alto nivel de los EE UU se reuniera con representantes del Ejecutivo nacional esta semana.
Cómo es de recordar en 2019 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la embajada y consulados venezolanos en Estados Unidos después de haber roto las relaciones con ese país.
Por su parte Estados Unidos completó en marzo de 2019 el retiro de todo su personal diplomático de su sede en Caracas, en medio de tensiones con el gobierno de Maduro por el desconocimiento de la administración Trump, a su presidencia.
Lo que han optado muchos venezolanos es, acudir a las embajadas de los EE. UU. en otros países para poder realizar sus trámites, algo engorroso y más costoso.
https://twitter.com/usembassyve/status/1542266841174876160?ref_src=tws
ACN
No deje de leer: CLEC celebró sesión especial para conmemorar 34 años del municipio Miranda
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inameh prevé lluvias en gran parte del territorio nacional este jueves #30jun
-
Deportes17 horas ago
Djokovic avanza sin problemas y Muguruza se despide de Wimbledon
-
Deportes22 horas ago
Judo también se lleva la competencia por equipos en Valledupar 2022
-
Deportes17 horas ago
Miguel Cabrera sube otro peldaño histórico (+ vídeos)