Economía
Más de 100 mil personas se beneficiaron de la labor de Fundación Empresas Polar


Fundación Empresas Polar presentó gestión 2020-2021, durante su 50º Consejo General; celebrado en el auditorio del Centro Empresarial Polar, en Caracas.
El evento fue transmitido a través del canal de Empresas Polar en YouTube; en el que se anunció que durante este año fiscal 100.978 personas se beneficiaron de los diversos programas desarrollados por Fundación Empresas Polar en Venezuela.
Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar, destacó que se atendieron 1.559 comunidades de todo el país, en las que la institución benefició a 1.538 escuelas y 290 organizaciones de base; durante más de 24.500 horas de formación.
“El compromiso social de Empresas Polar con el país se ha fortalecido durante los años y hemos aprendido qué es lo que se debe hacer por el país y cómo debemos trabajar por Venezuela. Hemos tenido unos óptimos resultados porque cuando las cosas se hacen con cariño, todo sale muy bien”, añadió.
Fundación Empresas Polar presentó gestión 2020-2021
La Gerente General de Fundación Empresas Polar, Alicia Pimentel, expresó que la institución ha acompañado a los venezolanos en su crecimiento profesional y personal; pese a enfrentarse a un año marcado por desafíos de salud, sociales y económicos, entre otros.
“En Fundación Empresas Polar nos hemos centrado en la gente. El talento venezolano es el mayor valor de este país y estamos junto a ellos para entregar conocimientos y capacidades; esa es nuestra principal misión”, dijo Pimentel.
“Estamos llenos de optimismo”
Por su parte, Lorenzo Mendoza, Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, indicó que el objetivo final es el bienestar de las comunidades y el desarrollo del país. “Estamos llenos de optimismo a pesar de las situaciones adversas que vivimos, y tenemos puesta la mirada en el futuro, porque en Empresas Polar y su Fundación siempre vemos las oportunidades por encima de las adversidades”; señaló.
“A pesar del complejo contexto del último año, no nos detuvimos, y eso es algo que realmente nos enorgullece. A todas las comunidades con las que trabajamos, les digo: aquí hay país, aquí hay futuro, gracias a la labor que ustedes realizan. Sigamos de la mano contribuyendo con Venezuela”; enfatizó Mendoza.
Sortearon los obstáculos
El periodo 2020-2021 impuso importantes retos que el equipo de Fundación Empresas Polar supo sortear para seguir acompañando a los venezolanos en cada una de las comunidades beneficiadas.
Uno de los mayores desafíos fue dar continuidad a los programas que en principio estaban diseñados para ser desarrollados presencialmente.
Sin embargo, la fundación se adaptó junto con los facilitadores y participantes a la modalidad virtual; la cual sirvió para avanzar en los objetivos y fue reforzada con la entrega de 21.233 ejemplares de material impreso y más de 338.000 cápsulas informativas enviadas por SMS, para mantener la conexión.
ACN/MAS/NP
No deje de leer: Observatorio Venezolano de Finanzas informó el costo de una hallaca este año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Más de mil visitantes en inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023

Más de mil visitantes acudieron a la inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023, con espacios repletos de la mejor calidad en productos de manufactura nacional abrió sus puertas para exhibir el potencial del sector empresarial del país.
Con más de ciento veinte expositores de diversas áreas, el Hotel Hesperia WTC Valencia recibió a más del millar de visitantes y se convirtió en un centro de atención para negocios, inversión y emprendimiento.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, fue acompañada en la inauguración por la autoridad de la organización nacional, Orlando Camacho; el ministro de industrias ingeniero Hipólito Abreu; la viceministra de comercio Diana Castillo y el secretario de economía productiva y turismo de la gobernación, Gustavo Gutiérrez.

Foto: Juan Carlos Hernández.
Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023
Acuña dio la bienvenida al evento, felicitando el despliegue y diversidad de ofertas para el desarrollo y la inversión. “Estamos creando un espacio para hacer negocios y promover lo hecho en Venezuela”; expresó.
Por su parte, Orlando Camacho recordó que esta era la semana de la industria y desde su equipo de trabajo han estado compartiendo con aquellos ciudadanos que siguen apostando por el progreso en el país.
“Hemos visto la recuperación de sectores como la materia prima, que puede garantizar la reactivación de muchas áreas de manufactura en la nación”; indicó.
Papel protagónico
El ministro Hipólito Abreu reconoció el papel protagónico que Fedeindustria ha tenido en la recuperación del parque industrial del país.
“Estamos dando garantías a los empresarios para obtener los insumos para sus operaciones, protegiendo nuestra producción local. Pequiven y Sidor han tenido un repunte en sus actividades que aseguran este sistema progresivo”; expresó al alto funcionario.
Banda Sinfónica de Carabobo presente
Seguido del corte de la cinta visitaron los stands para saludar a los expositores de los sectores automotriz, plástico, construcción, tecnología, salud y farmacia, alimentos, hogar, turismo, entre otros.
Asimismo, el evento contó con la impecable interpretación de la Banda Sinfónica 24 de Junio del Estado Carabobo para dar ambientación musical al acto inaugural.

Orquesta Sintónica de Carabobo. (Foto: Juan Carlos Hernández).
Ponencias
La tarde continuó con las ponencias “Evolución de la relación binacional Venezolano-Colombiana”, a cargo del presidente de Cavecol Luis Alberto Russián; quien dijo a los asistentes los avances que se han logrado con el intercambio comercial entre ambas naciones.
Seguidamente el viceministro de ciencia y tecnología Francisco Durán, resaltó la “Importancia de la Industria en la Recuperación Económica de Venezuela”; citando indicadores de impacto económico de las pymis y su contribución al desarrollo del país.
Programación
Este sábado 18 de marzo, los visitantes podrán seguir contemplando las exposiciones a partir de las doce del mediodía.
Seguidamente (2:30 pm) estará la ponencia “Manual para alcanzar metas en tiempos de crisis”, a cargo del coach empresarial Regulo Montero.
Par las 4:00 pm el experto petrolero Reinaldo Quintero seguirá con “Impacto en la economía por la petrolera y gas”.
Luego a las 5:00 pm, concluye el ciclo de exposiciones con “Perspectiva Compensación 2023”, con el directivo de la empresa Geca Consultores Luis Augusto Azuaje.

Fotos: Prensa Fedeindustria Carabobo.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: Conindustria estima un crecimiento entre 5-7 % para finales de 2023
-
Nacional19 horas ago
Suspenden zarpe de embarcaciones en Anzoátegui por mal tiempo
-
Política17 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional6 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Espectáculos18 horas ago
Actor Sam Neill, de la saga “Parque Jurásico” da una noticia