Gabriel Boric: migración venezolanos en Chile pone la región bajo presión
Connect with us

Internacional

Gabriel Boric: flujo migratorio de venezolanos en Chile pone la región bajo presión

Publicado

on





Gabriel Boric venezolanos en Chile- acn
Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, durante su interviene en la Asamblea General de Naciones Unidas, advirtió que el alto fuljo de migrantes venezolanos pone a la región bajo presión.

» La crisis humanitaria en Venezuela producto de su prolongada crisis política ha generado un flujo migratorio inédito en nuestra región y en nuestro país poniendo una presión tremenda sobre nuestras instituciones y sociedad», aseguró Boric.

Así mismo indicó que Chile ha pasado más de dos siglos, de ser la colonia más pobre de España en América a ser “un país independiente, libre, soberado y pujante”.

de igual manera aseveró que Chile le ha exigido a su democracia y a sus actores políticos estar a la altura de sus demandas.

Por otra parte crítico a Rusia por la invasión a Ucrania, señalando, además, que esa guerra generó un alza de precios en las economías de Occidente.

Entre otros puntos, el mandatario se refirió, al resultado del plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre, en el que los chilenos rechazaron en su gran mayoría, el proyecto de una nueva carta magna.

“Algunos han querido ver el triunfo del rechazo como una derrota del Gobierno, pero con toda humildad quiero decir ante Naciones Unidas que nunca es una derrota cuando el pueblo se pronuncia”, dijo.

 

ACN/El Aragueño

No dejes de leer: ¡Impresionante! Detectan estrella similar al sol que orbita cerca de un agujero negro

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

 

Condesa

Internacional

Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Publicado

on

incendio en mexico
Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Incendio en México de migrantes

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información ACN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.