Internacional
Gobierno intenta ignorar a Misión de ONU que investiga abusos DD.HH

El Gobierno ignora a Misión de ONU o hace lo posible de pasar por alto a la Misión Internacional Independiente que creó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; para establecer el patrón de los abusos en el país y se ha negado a contestar 17 cartas que ésta envió directamente a las más altas autoridades pidiendo autorización para entrar en su territorio.
«No hemos tenido ninguna respuesta ni a las cartas enviadas al representante de Venezuela (ante la ONU) en Ginebra ni a las enviadas directamente a los representantes del Estado, sea el presidente Maduro, el fiscal general y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia»; dijo este viernes 24 de septiembre, en declaraciones a Efe, la presidenta de la Misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas.
La misión -compuesta por Valiñas, el abogado chileno especializado en derecho penal Francisco Cox y la experta en derechos humanos argentina Patricia Tappatá– presentó hoy al Consejo de Derechos Humanos el último informe que ha elaborado; cuya principal conclusión es que el sistema de Justicia nacional ha jugado un papel importante «en la represión estatal de opositores»; en lugar de proporcionarles protección cuando se violaron sus derechos.
Ante el Consejo, Valiñas dijo que hay «motivos razonables» para creer que jueces, juezas y fiscales no cumplieron con su obligación de proteger a opositores contra arrestos arbitrarios; en ocasión ayudaron a que éstos se produzcan, dándoles sustento legal; ignorando casos evidentes de torturas o enviando a detenidos a lugares donde el riesgo de sufrir maltratos era alto.
Gobierno ignora a Misión de ONU
«En ocasiones se dictaron órdenes de prisión preventiva en las instalaciones del SEBIN o de la DGCIM a pesar de la existencia de alegaciones sobre actos de tortura -o del serio riesgo de que pudieran ser cometidos- en dichas instalaciones«; denunció la presidenta de la Misión.
Durante la sesión que el Consejo dedicó a Venezuela, el represente del gobierno ante la ONU en Ginebra, Héctor Constant, dijo que los denunciantes forman una «misión fantasma»; que realizó su trabajo «a distancia» y que la información que presentó estaba «llena de falsedades».
Valiñas recodó en sus declaraciones a Efe, tras finalizar la primera parte de la sesión, que si la Misión no ha podido ir a Venezuela es porque el Gobierno no lo ha permitido; pero la tecnología les permitió hacer entrevistas remotas y tuvieron acceso a numerosos expediente judiciales que analizaron en detalle.
«Toda esta información viene de adentro de Venezuela»; recalcó.
Ha recibido «millones de dólares de países enemigos
El embajador venezolano también dijo en su intervención que la Misión ha recibido «millones de dólares» de países enemigos para funcionar; lo que Valiñas rechazó señalando que el presupuesto que este órgano colegiado tiene para hacer su trabajo proviene del sistema de Naciones Unidas; que ninguno de los miembros tiene detalles de qué países aportaron ni cuanto.
«Además, los miembros (de la Misión) trabajamos de manera gratuita y no hay duda de que lo hacemos de manera totalmente imparcial e independiente de cualquier influencia política»; enfatizó.
No han visto avances significativos
El abogado Francisco Cox comentó que no se han visto avances significativos en los casos analizados en el último informe; porque cuando se hacen imputaciones se opta por delitos menos graves y cuando hay sanción, ésta no recae en todos los responsables, «sino solo en los mandos muy bajos».
«Así que si engarzamos el informe del año pasado y éste que acabamos de presentar, observamos que no hay una sanción a la política de Estado de aplastamiento de la oposición»; concluyó.
Unos apoyan y otro no a la Misión
Durante la sesión del Consejo, varios países manifestaron su apoyo a la Misión y pidieron al Gobierno venezolano que dé respuesta; con los hechos al problema de la impunidad y de la interferencia del Ejecutivo en el Poder Judicial.
Las delegaciones Cuba, China, Rusia y Corea del Norte, entre algunas otras, respaldaron al Gobierno de Maduro; consideraron que este tipo de misiones investigadoras son una violación al principio de soberanía de los Estados.
La Misión presentará al Consejo de Derechos Humanos una actualización oral de sus investigaciones en su próxima sesión, de marzo de 2022.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tiroteo en un supermercado en Tennessee dejó dos muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
A estas horas Nayib Bukele inaugura la cárcel más grande de America Latina
Que belleza pic.twitter.com/Qrqsdca7Cf
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) February 1, 2023
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
Miren como son las celdas de los delincuentes en El Salvador, en otros países los hacen gestores de paz y les garantizan curules en el congreso.
Nayib Bukele es ejemplo para America Latina pic.twitter.com/HBD4BnfH6U
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) February 1, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional2 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Internacional8 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Economía15 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes9 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)