Gobierno se retrasa en entrega de pernil y cajas Clap navideñas - ACN
Connect with us

Economía

Gobierno se retrasa en entrega de pernil y cajas Clap navideñas

Publicado

on


Nasar Dagga

gobierno-nicolas-maduro-14-11
Compartir

Hace un mes el gobierno nacional a través del presidente de la República había prometido la entrega del pernil navideño y productos tradicionales para las hallacas a partir del 15 de noviembre del año en curso a través de los Clap y Ferias del Campo Soberano, sin embargo el pasado martes volvió a informar que este 20 de diciembre,  un mes y cinco días después del primer anuncio entregará más de 10 millones de juguetes y la distribución del pernil navideño con su respectiva caja del Clap.

En ese entonces el jefe del Centro Nacional de Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, explicó a través de declaraciones emitidas por Venezolana de Televisión que se armó un combo que trae todos los insumos en cuanto a legumbres y aliños para el plato de navidad. Asimismo en el caso del pernil para el pasado mes de noviembre tendría un costo de 10 mil bolívares por kilo.

Hasta los momentos se desconoce si el gobierno se mantendrá el mismo monto o tuvo algún incremento del pernil.

No dejes de leer: Foro Penal: Hay 268 presos políticos en Venezuela

En la cuenta oficial del twitter del Clap (@ClapOficial) informaron a la ciudadanía que algunos de los ingredientes que trae el combo navideño de los Clap por 190 mil bolívares es harina de trigo, harina de maíz, mermelada, alcaparras, aceitunas, encurtidos, huevos, carne, pollo, mortadela, entre otros.

Pero las quejas no se han hecho esperar y es que a través de las redes sociales muchas personas han expresado su descontento al gobierno al igual que en las calles ante el incumplimiento de la fecha para la distribución del combo navideño.

El periodista Román Camacho publicó una foto donde se observa una protesta en un sector de Caracas por la ausencia de las cajas del Clap navideña con su respecto pernil.

 

@VanesaRojasVe.

Condesa

Economía

Cesta Cedice: venezolanos invirtieron US$ 473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

Publicado

on

Compartir

Las estimaciones del último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en la segunda quincena de febrero evidenciaron que el costo promedio de 61 bienes y servicios alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89.

En divisas, fue necesario disponer de US$ 473, 95.

El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice” se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175.

 

La “Cesta Cedice” se segmenta en seis categorías:

Alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte para una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.

Informó el documento que en 14 días, comprendidos entre el 14 y el 28 de febrero, los precios subieron 0,44 % en moneda nacional, en tanto que evidenciaron una disminución de -1,61 % en la extranjera.

Para el mes completo los precios subieron 17,24 % en bolívares.

Y en dólares reportaron una disminución de -4,63 % .

En relación con el alza de precios interanual en Caracas – del 28 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2023- esta fue de 487,85 % en bolívares. En divisas fue 14,62 %.

El inflaciómetro de Cedice señaló que para el mes de febrero de 2023 el gasto por rubro fue el siguiente:

Alimentos: Bs. 5.544.65 y US$ 229,60. Servicios: Bs. 2.404,55 y US$ 106,51.

Perfumería y cuidado personal Bs. 1.060,00 y US$ 43,81. Recreación y esparcimiento: Bs. 991,84 y US$ 44,88.

Restaurantes: Bs. 765,10 y US$ 31,72. Transporte: Bs. 520,76 y US$ 21,43.

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.