Economía
Gobierno se retrasa en entrega de pernil y cajas Clap navideñas

Hace un mes el gobierno nacional a través del presidente de la República había prometido la entrega del pernil navideño y productos tradicionales para las hallacas a partir del 15 de noviembre del año en curso a través de los Clap y Ferias del Campo Soberano, sin embargo el pasado martes volvió a informar que este 20 de diciembre, un mes y cinco días después del primer anuncio entregará más de 10 millones de juguetes y la distribución del pernil navideño con su respectiva caja del Clap.
En ese entonces el jefe del Centro Nacional de Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, explicó a través de declaraciones emitidas por Venezolana de Televisión que se armó un combo que trae todos los insumos en cuanto a legumbres y aliños para el plato de navidad. Asimismo en el caso del pernil para el pasado mes de noviembre tendría un costo de 10 mil bolívares por kilo.
Hasta los momentos se desconoce si el gobierno se mantendrá el mismo monto o tuvo algún incremento del pernil.
No dejes de leer: Foro Penal: Hay 268 presos políticos en Venezuela
En la cuenta oficial del twitter del Clap (@ClapOficial) informaron a la ciudadanía que algunos de los ingredientes que trae el combo navideño de los Clap por 190 mil bolívares es harina de trigo, harina de maíz, mermelada, alcaparras, aceitunas, encurtidos, huevos, carne, pollo, mortadela, entre otros.
Pero las quejas no se han hecho esperar y es que a través de las redes sociales muchas personas han expresado su descontento al gobierno al igual que en las calles ante el incumplimiento de la fecha para la distribución del combo navideño.
El periodista Román Camacho publicó una foto donde se observa una protesta en un sector de Caracas por la ausencia de las cajas del Clap navideña con su respecto pernil.
#Caracas Cerrada Av Principal de La Urbina altura Panadería Duri, personas protestan porque no les han llegado las cajas de Clap con el pernil, exhortan al gobierno a dar las cajas de Clap como lo prometieron al pedir el voto pic.twitter.com/b1QVG8dol6
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) December 21, 2017
Estamos a punto de recibir el #EspirituDeLaNavidad
No puede ser que teniendo presidente @NicolasMaduro a la @ANC_ve a 19 gobernadores 308 alcaldes y a @vladimirpadrino y las FANB seamos tan ineficientes para la distribucion del clap navideño y pernil navideño@FreddyBernal— ANGEL MADRID BACHUR (@ANGELMADRIDB1) December 21, 2017
10 millones de juguetes? Así como lo del pernil? O como el famoso clap navideño que nunca llegó?
— Pedro Romero García (@abg866) December 20, 2017
Sr Gobernador mandele el carro de dracula a quienes distribuyen la comida en Valencia Parroquia Rafael Urdaneta en la Comunidad La Trinidad nos robaron el clap navideño y nuestro pernil como en el 2016
— lina garcia (@GarcLina) December 19, 2017
@VanesaRojasVe.
Economía
Canasta básica venezolana rozó 50% de alza en un año, según Cendas-FVM

Canasta básica en Venezuela subió un 49% en un año, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en abril de 481,92 dólares, un incremento del 49,9% respecto a abril de 2021, cuando tuvo un valor de 321,34 dólares; informó este viernes 20 de mayo el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Además, la canasta, de 60 productos, aumentó en abril un 2,2% en comparación con marzo de este mismo año; cuando tuvo un costo de 471,16 dólares.
El reporte mensual de la entidad da cuenta de que en abril se necesitó el equivalente a 17,16 salarios mínimos -cuyo monto mensual es de 28,07 dólares- para adquirir la canasta.
Canasta básica en Venezuela subió 49% en un año
El rubro que más aumentó fue frutas y hortalizas, que registró una variación promedio del 12,1%; seguido de raíces y tubérculos, con un alza del 9,6%; azúcar y sal, que se incrementó en un 5,1%; siempre según el Cendas-FVM.
La ONG Provea, en su más reciente informe publicado el pasado 11 de mayo; aseguró que «la crisis económica ha generado el empobrecimiento masivo de la población, con reducción importante del ingreso real que ha impactado de forma directa en la alimentación».
El año pasado, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), efectuada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); señaló que el 94,5% de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza por ingresos.
Para los expertos, también se ha venido creando una matriz de opinión gubernamental que el país está bien, aunque en los sectores populares la crisis se acrecenta por la dolarización diaria de los productos de primera necesidad, aunque se han mantenido la mayoría con el precio del dólar oficial, en muchos comercios los aumenta, en bolívares.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Algunas recomendaciones para reaccionar de la mejor manera ante el desplome de criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos20 horas ago
Colisión cuádruple deja dos fallecidos y cinco lesionados en vía Valencia-Tocuyito
-
Internacional21 horas ago
Primer caso sospechoso de viruela del mono en Israel
-
Espectáculos15 horas ago
Fallece madre de Gio y Gabo de la Melodía Perfecta
-
Sucesos22 horas ago
Denunciaron a un aberrado sexual en cerro Kairoi de San Diego