Nacional
Gobierno anuncia restablecimiento de relaciones militares con Colombia


Venezuela restablecerá relaciones militares con Colombia. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes 9 de agosto que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto “de inmediato” con su colega colombiano, Iván Velásquez Gómez; para “restablecer” relaciones castrenses entre ambas naciones.
“He recibido instrucciones del comandante en jefe de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana), Nicolás Maduro, de establecer contacto de inmediato con el ministro de Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares”; dijo el jefe militar en la cuenta de Twitter de la Fuerza Armada.
Tanto Maduro como el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, habían adelantado que restablecerían en todos los niveles; desde la investidura de este último el pasado domingo, las relaciones diplomáticas; rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración de Iván Duque.
Venezuela restablecerá relaciones militares con Colombia
Las declaraciones de Padrino, ofrecidas en el marco de un acto de entrega y recepción de viceministerios en el estado Lara; coinciden con el más reciente llamado de Maduro a su par colombiano de “reconstruir la hermandad” entre ambos países.
Tras el acto de investidura de Petro, el mandatario venezolano felicitó al izquierdista y reiteró que le tendía su mano “para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos”.
Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.
Desde entonces, el Gobierno de Venezuela ha acusado a Duque de tener planes terroristas en su contra y emprendió una campaña militar en las poblaciones fronterizas para combatir a los “tancol”; un acrónimo inventado por ellos que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa “terroristas armados narcotraficantes colombianos”.
"He recibido instruciones del CJ FANB @Nicolasmaduro, de establecer contacto de inmediato con el Min Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares", expresó el GJ @vladimirpadrino. pic.twitter.com/vQvm25ro52
— Prensa FANB (@PrensaFANB) August 9, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Contralor rechaza que autoridades argentinas quieran apropiarse de avión venezolano-iraní
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido

Este domingo se dio a conocer que fue detenido por la Policía Nacional Contra Corrupción (PNCC), el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV y exministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa.
De acuerdo a información publicada por el portal Últimas Noticias; el político también estaría siendo investigado por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Al parecer, Roa tendría una vinculación con la filial de Pdvsa Petrocedeño, una estatal mixta con participación accionaria de Francia y Noruega.
Más temprano este mismo domingo, el Ministerio Público informó la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción en los que están involucrados funcionarios públicos.
Se trata de los Fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 con competencia en materia de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena
¿Quién es Hugbel Roa, el diputado detenido por la PNCC?
Hugbel Roa fue ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en 2017. Es abogado y politólogo egresado de la Universidad de Los Andes.
En 2020 resultó electo como diputado de la Asamblea Nacional por estado Trujillo. Desde noviembre de 2022 era el enlace del PSUV en el estado Nueva Esparta.
También se desempeñó como viceministro de Asuntos Estratégicos del Despacho de la Presidencia de la República; director general de la Oficina de Políticas Públicas del Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia y director general de la Sala Situacional del Instituto Nacional de Tierras.
Con Roa ya son ocho los funcionarios de chavismo detenidos y vinculados a casos de corrupción. Entre ellos figuran dos militares, un alcalde, tres jueces y un superintendente.
Con información: ACN/Últimas Noticias
No deje de leer:
Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
No terminó nada bien “Clásico Mundial” en plaza de Puerto Cabello (+ vídeo)
-
Deportes14 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)
-
Carabobo1 hora ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Sucesos18 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)