El gol de Lionel Messi al Real Betis es uno los 10 escogidos (siete hombres y tres mujeres) para ir por el premio Puskas que entrega la FIFA desde el 2009.
Ese día, 17 de marzo de 2019 el argentino cumplió el partido 500 vistiendo la camiseta del Barcelona.
El capitán de la escuadra Culé anotó una de sus tantas joyas a lo largo de su carrera, cuando levantó; un balón suavemente sobre el portero Pau López, quien se estiró y la esférica picó en el horizontal y entró.
Esta vez pareciera que será difícil que el rosarino pierda, además competirá contra uno que parece ser le agarra gusto; como lo es el sueco Zlatan Ibrahimovic, quien lo ganó en 2013.
Gol de Lionel Messi comanda
Aunque este premio se entrega por votación de los aficionados vía internet a nivel mundial, el gol de Lionel Messi; es considerado como el mejor por como fue ejecutado.
Messi que en dos ocasiones ha terminado en la segunda casilla, pues ahora parece ser que tendría el camino libre para sumar otro premio a la extensa vitrina de distinciones que se ha ganado a lo largo de su carrera.
Otro de sus rivales será el mismo Ibrahimovic, que hace vida en la MLS con Los Ángeles Galaxy al anotar uno con su estilo particular de espuelas, que fue ante Toronto FC.
La lista de los 10 la completan el inglés Andros Towsend (Crystal Palace), el húngaro Daniel Zosiri (Debrecen FC), el colombiano Juan Fernando Quintero (River Plate), el italiano Fabio Quagliarella (Sampdoria) y el brasileño Matheus Cunha (Bayern Leverkusen).
Por el lado femenino tres irán por el premio Puskas, la camerunesa Ajara Nchout tras su gol con la selección el pasado mundial ante Nueva Zelanda, así como la estadounidense Amy Rodriguez (Utah Royals) y la norirlandesa Billie Simpson (Cliftonville Ladies FC).
La distinción creada por la FIFA en 2009 ya la ganó el portugués Cristiano Ronaldo, ese mismo año, pero también se lo llevaron el colombiano James Rodríguez por su diana en Mundial 2014 y el último fue el egipcio Mohamed Salah (Liverpool),
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, señaló este miércoles 27 de enero que la decisión final sobre JJOO de Tokio no corresponde solo a su país; sino que dependerá también del Comité Olímpico Internacional (COI) y del comité organizador.
Suga se pronunció así al ser preguntado en una comisión parlamentaria sobre los criterios que maneja su Ejecutivo para seguir adelante con la organización de los Juegos previstos para este verano en Tokio; en medio de la inquietud creciente sobre la forma en que podrá celebrarse el evento debido a la pandemia.
«La decisión no corresponde al Gobierno. Llevamos a cabo los preparativos colaborando con el COI, el Gobierno de Tokio y el comité organizador»; dijo el líder nipón.
Decisión final sobre JJOO de Tokio…
Suga también recalcó que la prioridad actual del Ejecutivo es «hacer todos los esfuerzos para poder superar» la pandemia; señaló que tener éxito en esta tarea será «extremadamente importante para poder celebrar unos Juegos seguros».
En este sentido, el Gobierno «está estudiando las medidas concretas a tomar y realizando los preparativos en estrecha colaboración con el COI, el Gobierno de Tokio y el comité organizador»; recalcó.
Foto: EFE
Deben definir con o sin público
La ministra a cargo de los JJOO, Seiko Hashimoto, destacó por su parte que los anfitriones tienen previsto decidir la próxima primavera si habrá público en las gradas de las competiciones olímpicas y en qué medida; durante su intervención en la misma comisión parlamentaria.
Hashimoto admitió que otros de los aspectos por resolver entre el COI, el Gobierno central y el de Tokio será si podrán llegar visitantes extranjeros a Japón para los JJOO; ya que el país mantiene cerradas sus fronteras desde finales del mes pasado.
COI tiene la palabra
Estos últimos pronunciamientos del Ejecutivo nipón sobre Tokio 2020 tienen lugar el mismo día en que se celebrará una reunión telemática de la Comisión Ejecutiva del COI; presidida por Thomas Bach.
Se espera que durante esta reunión el COI reitere su mensaje a favor de la celebración de los Juegos en Tokio este verano como está previsto; después de que algunas informaciones apuntaran la semana pasada una supuesta decisión del Gobierno nipón sobre la cancelación del evento, algo desmentido después por el propio Ejecutivo.
Debido a la tercera y mayor ola de contagios de coronavirus hasta la fecha, Tokio y otras de las regiones más pobladas del país están bajo estado de emergencia sanitaria hasta el próximo 7 de febrero, una medida vinculada a las citadas restricciones fronterizas y que podría ser extendida un mes más en los próximos días.