Internacional
¡Se alzó! Greta Thunberg etiquetó a los líderes mundiales como “hipócritas”


La activista ambiental Greta Thunberg calificó a los líderes mundiales de “hipócritas” por la forma en que están manejando la crisis climática.
La adolescente, que cumplirá 18 años en enero, lleva bastabte tiempo haciendo campaña por el cambio, respecto a como los gobiernos consideran al medio ambiente “un asunto mas” en lugar de una prioridad, viajando por el mundo y animando a la gente a salir a las calles en un esfuerzo por crear conciencia sobre la acción urgente necesaria para abordar el cambio climático, pero su misión está lejos de terminar. .
En una entrevista reciente, Thunberg argumentó que los líderes estaban felices de establecer objetivos ambientales para el futuro, pero que en todos los casos “se resistían a tomar medidas inmediatas” y efectivas para afrontar la crisis del medio ambiente.
Greta Thunberg calificó de hipócritas a líderes mundiales
En declaraciones al portal británico The Guardian, recordó que los miembros del Parlamento Europeo, pidieron su apoyo en septiembre cuando la Unión Europea estableció su objetivo de “recortes de emisiones para 2030”, pero señaló que esta acción probablemente no los afectará.
Thunberg dijo: “Cuando se trata de algo que está dentro de 10 años, están más que felices de votar por ello porque eso realmente no los afecta. Pero cuando es algo que realmente tiene un efecto, aquí y ahora, ellos no quieren tocarlo. Realmente eso es muestra de una profunda hipocresía”.
Tras el brote de coronavirus en marzo, los líderes de todo el mundo reconocieron que se necesitaba una acción rápida y se esforzaron por detener la propagación del virus. Thunberg dice que hasta que comencemos a tratar la crisis climática de la misma manera, la sociedad no podrá detener el calentamiento global.
Greta continuó sus declaraciones diciendo que: “Mientras no tratemos la crisis climática como una crisis, podemos tener tantas conferencias como queramos, pero serán solo negociaciones, palabras vacías, lagunas y lavado verde”.
La activista también se refirió al límite de temperatura global establecido por el tratado climático de París, que tiene como objetivo mantener un aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y sugirió la escala y la velocidad de las reducciones de emisiones necesarias para mantenerse dentro este límite es poco realista.
[Fuentes]: ACN | The Guardian | Unilad | Redes
No dejes de leer: Los nuevos salarios de las FANB no alcanzan “Ni pa’ los frescos”
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Lluvias han dejado 50 muertos en Perú que se mantiene en alerta

Perú se mantiene en alerta ante el pronóstico de que durante este fin de semana continuarán en el norte y centro del país las fuertes lluvias que hasta el momento han dejado 50 muertos y miles de damnificados.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó que el escenario de riesgo para este sábado y domingo comprende a 409 distritos de la costa norte y sierra del país.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para señala que estos distritos están “en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos (aludes) u otro tipo de movimientos de masas”.
Perú se mantiene en alerta
En nivel de riesgo muy alto existen 228 jurisdicciones de Ayacucho (65), Huancavelica (57), Cajamarca (35), Arequipa (22), Piura (17), Juníín (12), Apuríímac (7), Lima (7), Cusco (5) y Moquegua (1); mientras que en riesgo alto se encuentran otras 181 jurisdicciones de los mismos departamentos, así como de Ica y Puno.
Igualmente, el COEN detalló que para las siguientes 24 horas se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en zonas alejados del litoral de Lima, Ica y Arequipa; así como chubascos moderados en la costa norte.
En la sierra centro y sur se espera la caída de granizo, nieve y aguanieve de moderada a fuerte intensidad; y existe la probabilidad de que caiga nieve en zonas por encima de los 4.000 metros de altitud y de granizo en localidades por encima de los 2.800 metros.
Pronósticos en otras zonas
En la selva alta se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
El Senamhi también pronosticó, para las siguientes 24 horas, la activación de quebradas (en nivel rojo) en 46 provincias de los departamentos de Áncash; Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Pasco y Ucayali.
Cifras oficiales
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, informó ayer viernes que las lluvias han causado hasta el momento la muerte de 50 personas; 8.000 damnificados; más de 50.000 afectados; 1.300 casas destruidas y 640 kilómetros de carreteras afectadas.
Además de convocar a una cruzada nacional con el objetivo de atender a los “hermanos damnificados y afectados”; Boluarte confirmó la presentación ante el Congreso de un proyecto para la creación de una autoridad nacional de infraestructura, encargada de las obras para el control de cuencas, como la del río Rímac, que recorre el centro de Lima y mantiene un nivel alto de riesgo por las actuales precipitaciones.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Embajador de Argentina salió de Ecuador tras fuga de la exministra María Duarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos17 horas ago
Encuentran muerto al actor Lance Reddick recordado por su papel en “The Wire”
-
Espectáculos21 horas ago
Así fue la llegada de Emmanuel al Hesperia WTC Valencia (+video)
-
Deportes23 horas ago
EEUU y Venezuela anuncian lanzadores para la batalla en Miami (+ vídeo)
-
Deportes18 horas ago
Verstappen marca la hora en los libres del GP de Arabia Saudí