Nacional
Guaidó tomó control del Parlamento

Juan Guaidó logró ingresar al Hemiciclo en el Palacio Federal Legislativo y ahora lidera la sesión del Parlamento. Denunció agresiones por parte de los cuerpos policiales contra los parlamentarios y equipos de prensa.
Diputados de la oposición denunciaron el corte del servicio eléctrico del Parlamento.
“Bravisima” instalación por el chavismo
Luego de una “brevísima” instalación de Luis Parra, reconocido como titular del Parlamento por el chavismo, el presidente reelecto de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, tomó el control del hemiciclo en el Palacio Federal Legislativo para iniciar según indicó con el periodo ordinario de sesiones.
Guaidó ahora lidera la sesión del Parlamento
En declaraciones a la prensa, Guaidó aseveró que ingresarán a la sede de la AN “como corresponde”. Pasadas las 10 de la mañana el jefe del Parlamento logró superar el primer piquete colocado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.
Guaidó denunció agresiones por parte de los cuerpos policiales contra los parlamentarios y equipos de prensa. De hecho, diputados de la oposición denunciaron el corte del servicio eléctrico del Parlamento.
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Liberados equipos de prensa que cubrían allanamiento a medio digital(Opens in a new browser tab)

Nacional
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, por parte del Gobierno venezolano, música típica de la región de los llanos del país, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
“Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, señaló el ministro en declaraciones al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad
El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso “Caballo Viejo” y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.
A saber
- El expediente «El Joropo Venezolano» incluye los seis ritmos y bailes que se practican en el país, de los cuales tres pertenecen al estado Miranda, el tuyero, que cuenta con arpa y cuerdas de metal; el conocido joropo jarillero, que tiene el acordeón como instrumento guía, y el yabajero, donde se utiliza la famosa bandola de ocho cuerdas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)
-
Carabobo19 horas ago
Colegio de Abogados se viste de luces con la Gran Noche Flamenca
-
Sucesos3 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Deportes19 horas ago
Fallece esposa de la leyenda del beisbol venezolano Víctor “Vitico” Davalillo