Nacional
Guaidó denunció nuevos casos de corrupción en Venezuela

El diputado por el estado Vargas y presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, denunció este miércoles nuevos casos de corrupción en el país que están siendo evaluados por el Parlamento opositor.
Guaidó informó que han recibido más de 380 denuncias de corrupción, al tiempo que responsabilizó al Gobierno de Maduro de todas las irregularidades.
Asimismo, se refirió al caso de Odebrecht y la corrupción de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el que aseguró que están involucrados “120 funcionarios del Gobierno de Maduro” con una cifra de 80 mil millones de dólares.
No dejes de leer: “Motta Domínguez calificó de “sabotaje” apagón de este lunes”
Por otra parte, ofreció detalles sobre la empresa Pulpaca creada en el 2005, donde se invirtieron “542 millones de dólares en el proyecto” con el fin de producir toneladas de pulpa para papel, sin embargo, aseveró que no se encuentra operativa.
“Nos están estafando, dónde están las toneladas de papel producidas por Pulpaca, hasta dónde puede legar el sadismo de este régimen”, señaló.
Recalcó la importancia de llegar al fondo de las investigaciones para conocer a los culpables y “saber cómo se armó la trama de corrupción más grande de la historia”.
Finalmente, le hizo un llamado a al Fiscal Tarek William Saab a investigar para que cese la corrupción e impunidad en el país.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN

Nacional
En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.
Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.
La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).
El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.
“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.
Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná
De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.
En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.
Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.
Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.
Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.
Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.
“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía22 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Nacional20 horas ago
Se entregó la influencer Olvany Gaspari vinculada a la trama de corrupción de Pdvsa (+video)
-
Sucesos16 horas ago
Abatidos ocho presuntos delincuentes en operativo policial en Petare
-
Carabobo16 horas ago
Gobernación entrega rehabilitado el Santuario Nuestra Señora de Begoña