Economía
Guaidó pidió a Citibank una prórroga para recompra de oro de Venezuela


El equipo político del presidente encargado, Juan Guaidó pidió al Citibank una prórroga de 120 días; para recomprar el oro que fue garantía de un canje otorgado al gobierno de Nicolás Maduro, en un intento por resguardar las reservas del metal; dijeron tres fuentes acerca de las conversaciones.
Asimismo se conoció que los asesores del también titular de la Asamblea Nacional; iniciaron a mediados de febrero las gestiones con la entidad bancaria estadounidense; a fin de detener la ejecución de la garantía, que debería ocurrir este mes.
Cabe destacar que no está clara la fecha exacta de vencimiento de la operación en la que el banco podría tomar control del oro. “Se les solicitó al Citibank un plazo de 120 días; porque estamos trabajando en el cese de la usurpación y el gobierno de transición”, indicó una de las fuentes.
“Un significativo volumen de oro”
A través de un reporte presentado al regulador estadounidense el 22 de febrero; Citibank señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) había acordado recomprar en marzo un “significativo volumen de oro”; como parte de un acuerdo firmado en 2015; bajo el cual el emisor vendió oro por unos 1.600 millones de dólares.

Desde el 2017 Maduro empezó hacer canje con garantías en oro. Foto: Reuters
En el acuerdo, el BCV acordó volver a comprar oro que mantenía en el Banco de Inglaterra y pasó a manos de Citibank; en unas fechas y por volúmenes determinados”, reza el texto.
“Todavía se espera respuesta del Citibank a la petición”, dijo otra de las fuentes consultadas, que además asesora al líder opositor.
De igual forma se conoció que Citibank no comentará sobre la solicitud, esto como una estrategia de protección de activos externos de Guaidó.
“Canje con garantías en oro”
Hace cuatro años el gobierno de Maduro empezó a realizar operaciones de canje con garantías en oro; para tener liquidez ante la merma de ingresos petroleros. En el 2017, dejó vencer una operación con Deutsche Bank, pues para ese momento enfrentaba elevados compromisos de deuda.
No obstante, en el 2018 la estrategia del gobierno cambió y le paso en efectivo a Citibank y al Deutsche Bank, dos canjes para recuperar el oro; lo que le permitió a la nación OPEP aumentar las posiciones del metal en el Banco de Inglaterra; lingotes que el Banco Central de Venezuela ha buscado repatriar, sin ningún éxito. Con información: Reuters
No deje leer: http://acn.com.ve/divisiones-en-el-chavismo-frenaron-detencion/

Economía
Expo Fedeindustria Carabobo 2023 cerró con más de 11.000 visitas y nuevos proyectos

Con gran éxito cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023 y acompañado por el compromiso de seguir apoyando a los empresarios para la expansión y materialización de sus proyectos.
Con más de ciento veinte expositores que demostraron el potencial productivo nacional y la consolidación de más de trescientas intenciones de negocios; la actividad presentó un registró de 11.200 visitas en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia desde el pasado viernes 17 de marzo hasta su clausura este domingo 19.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, analizó los pasados tres días de labores y aspira que los resultados que dirigen hacia una nueva página de prosperidad y desarrollo para la región.
“Estos intercambios y la misión de promover lo hecho en Venezuela, aparte del encadenamiento del sistema productivo, nos apuntan a un gran éxito en la Expo”; expresó.
Cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023…
Recordó que las alianzas con instancias de la administración pública como el Órgano Superior Industrial Regional, el cual se estableció con la inauguración de la Expo Fedeindustria, reporta nuevas herramientas a disposición de los empresarios en sus labores.
“Recordamos el visto bueno que nos otorgó el ministro de industria Hipólito Abreu en cuanto a nuestro desempeño. Tenemos recursos para acompañar a los industriales en este ambiente post expo. Mantendremos visitas guiadas, ofreceremos asesorías y otros beneficios para seguir con esta tarea”; agregó.
La posibilidad de acceder a materia prima nacional es un paso al frente vital que viene de esta Expo. Esta medida reducirá gastos y eliminará retrasos para que el sector manufactura pueda contar con estos recursos para la elaboración de sus productos.
Mancomunidad de esfuerzos
El vicepresidente de la región central de la organización, Rodolfo Cibanik, resaltó que esta actividad debe servir como recordatorio de las metas que puede alcanzar el sector privado a través de la mancomunidad de esfuerzos. “Esperamos por el próximo 2024, cuando volveremos a ver la Expo Fedeindustria”; dijo.
Los organizadores se despidieron no sólo invitando para la próxima edición, sino también para integrarse en las filas de la cámara para trabajar en cooperación por el avance del estado y el país.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: Ruedas de negocios Expo Fedeindustria Carabobo 2023 permitieron nuevas alianzas en sector productivo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos23 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes13 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Deportes7 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)