Guaidó respalda el uso de satélites para rastrear grupos guerrilleros
Connect with us

Internacional

Guaidó respalda el uso de satélites para rastrear grupos guerrilleros

Publicado

on





Guaidó respalda el uso de satélites para rastrear grupos guerrilleros
Foto: fuentes.
Compartir

Juan Guaidó, respaldó este martes el uso de satélites para ayudar a localizar grupos guerrilleros que han cruzado a Venezuela desde la vecina Colombia, días después de que los rebeldes disidentes lanzaron una nueva ofensiva

Los exguerrilleros de las FARC anunciaron el jueves un rearme, en un video que las autoridades colombianas creen que fue filmado en Venezuela, lo que generó preocupación por el empeoramiento del conflicto armado colombiano y la expansión de los grupos armados en Venezuela.

Autorizado el uso de satelites

Guaidó dijo en una presentación televisada: “Vamos a autorizar el uso de tecnología satelital para facilitar la ubicación de estos grupos irregulares, de campamentos dentro de las fronteras del país”.

“Vamos a colaborar con el gobierno colombiano en actividades de inteligencia”, señaló el Presidente Interino.

En enero, Guaidó invocó la constitución para asumir una presidencia interina luego de declarar que la reelección de 2018 del presidente Nicolás Maduro era una farsa.

Ha sido reconocido por más de 50 países, incluidos Estados Unidos y Colombia, como el presidente legítimo de Venezuela, pero no controla las instituciones estatales.

Colombia tras la pista de los guerrilleros

El presidente colombiano, Ivan Duque, prometió perseguir al grupo rebelde, cuyos líderes dijeron que estaban volviendo a la lucha armada; porque Duque había traicionado el acuerdo de paz de 2016 que condujo a la desmovilización de las FARC.

El Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Maduro dijo en julio que dos ex líderes de las FARC, cuyo paradero en ese momento era desconocido, eran bienvenidos en Venezuela. Los dos aparecieron más tarde en el video anunciando el rearme.

Estados Unidos, que ha lanzado un amplio conjunto de sanciones contra el gobierno de Maduro en un esfuerzo por acelerar su partida; dice que el gobierno de Venezuela brinda un refugio seguro a los grupos rebeldes colombianos.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Guaidó: Bloqueo naval de EEUU no es un juego

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.