Nacional
Habitantes de Guatopo en Miranda saquearon camión cargado de alimentos

Habitantes de la comunidad de Guatopo en el estado Miranda, saquearon un camión cargado de alimentos; que circulaba por la carretera adyacente al Parque Nacional Guatopo.
De acuerdo a un video difundido en redes sociales de diferentes usuarios y medios de comunicación este martes 17 de noviembre; se observa como personas corren por el hombrillo hacia la parte trasera del camión, toman algo que luego cargan en sus manos, por lo que presumen es alimentos empaquetados.
Aunque ningún medio hasta el momento ha confirmado la fecha exacta en que fue tomado el video publicado en redes como Twitter e Instagram; sí se conoció extraoficialmente que “esos ataques a camiones de alimentos que transitan por Guatopo constantemente, son desvalijados, interceptados o saqueados”.
Saquearon camión de comida en Guatopo
Una fuente consultada por El Pitazo, agregó que “No puede pasar un camión de alimentos en Guatopo porque es secuestrado; pero no tanto por la comunidad, sino por una banda que no deja transitar por allí, y también por algunas personas que aprovechan”.
Esto significa, que quienes habitualmente hacen estas acciones son integrantes de bandas delictivas, sin embargo en esta ocasión; fueron habitantes de Guatopo los que saquearon ese camión cargado de alimentos.
#17Nov HAMBRE! Habitantes de la comunidad de Guatopo, estado Miranda, interceptan un camión cargado de alimentos, que en cuestión de minutos es saqueado. Es una situación que se viene presentando en varias regiones del país pic.twitter.com/s4EHklyQNQ
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) November 17, 2020
Respecto a ésta situación, se conoció que comisiones policiales no pueden patrullar por la zona; argumentando que en ese trayecto “no hay cobertura en teléfonos ni en la radio de transmisión”.
Es decir, que para que los funcionarios ejecuten labores por esa carretera, “deben hacerlo con 20 o 30 efectivos para prevenir”; en caso de que se genere alguna irregularidad con antisociales que hacen vida en la comunidad o una emergencia.
En este contexto, vale mencionar que la carretera de Guatopo comunica a los Valles del Tuy con Barlovento; y por otro lado con el estado Guárico. Por esa razón, fue por mucho tiempo fue una vía bastante concurrida.
No obstante, a consecuencia del aumento de actividades delictivas, la mayoría de los conductores dejaron de circular por allí; para evitar vivir una mala experiencia y además ser robados.
En medio de una crisis económica y social, muchas son las familias que cada día luchan para llevar la comida diaria a sus mesas; es por ello que en momentos como éstos cuando habitantes de Guatopo saquearon el camión de alimentos, se les relaciones con el hambre de la población.
Con información: ACN/El Pitazo/La Prensa del Táchira/Foto: Referencial/Infobae
Lee también: Sexagenario mató y escondió a su hermana en Aragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
AI alerta sobre la “fuerza excesiva” contra protestas sociales en Venezuela

Amnistía Internacional, AI alertó sobre “fuerza excesiva” por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela contra las protestas para exigir derechos sociales y económicos, manifestaciones que han sido disuadidas con “medidas represivas”; según la organización.
En el capítulo Venezuela, dentro del informe 2022-2023 de AI, se destaca que la “mayoría de la población sufría inseguridad alimentaria grave y no tenía acceso a atención médica adecuada”; de acuerdo con los datos condensados para este balance, el cual está alimentado por reportes de varias ONG e instituciones internacionales.
Pese a que el número de “manifestaciones multitudinarias” para exigir derechos civiles y políticos disminuyó, prosigue el escrito; “las autoridades reaccionaron con tácticas represivas más selectivas (…) y sistemáticas, como utilizar el sistema judicial para acallar la disidencia y criminalizar a los defensores de derechos humanos”.
AI alertó sobre “fuerza excesiva” contra protestas en Venezuela
“Los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad, con la aquiescencia del sistema judicial, continuaron deteniendo de forma arbitraria, torturando e infligiendo otros tipos de malos tratos a las personas consideradas opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro”, sostiene el informe.
AI remarcó que la “negligencia y la falta de mantenimiento continuaron reduciendo el acceso de la población al agua”; lo que motivó gran parte de las protestas comunitarias que se sumaron al total de 7.032 manifestaciones de 2022, “muchas” de la cuales terminaron con “represión y detenciones arbitrarias”.
Evidencias de violaciones a DD.HH.
Citando investigaciones de la ONU y varias ONG locales, la organización reiteró que existen violaciones de derechos humanos a mujeres, debido a la persistencia de la penalización del aborto y a que no encuentran un enfoque de género dentro de las instituciones del Estado cuando acuden a presentar denuncias.
Asimismo, el escrito denuncia la persistencia de la impunidad en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales, afectaciones en los derechos de los pueblos indígenas -debido, entre otras razones, a la explotación minera por parte del Estado-, así como una persecución contra activistas y defensores de DDHH.
“La práctica de las detenciones arbitraria seguía siendo generalizada y, con frecuencia, se infligía tortura u otros malos tratos bajo custodia. Las autoridades también llevaban a cabo desapariciones forzadas de corta duración como parte de ese patrón de violaciones de derechos humanos”; añadió el informe.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Están son las cuatro mujeres con órdenes de aprehensión por trama de corrupción
-
Sucesos16 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Nacional24 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos16 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Internacional7 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.