Internacional
OPS alerta sobre Haiti y Venezuela y el COVID-19

Frente al COVID-19 Haiti y Venezuela en riesgo
La Organización Panamerica de la Salud (OPS) enviará misión por coronavirus a países con «mayor riesgo» como Haití y Venezuela. El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará a partir de la próxima semana misiones de apoyo a países de la región que «conllevan un mayor riesgo» por la epidemia del nuevo coronavirus, entre ellos Haití y Venezuela, dijeron este viernes 6 de marzo autoridades del organismo.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
«Estaremos en el terreno para evaluar y ayudarlos a abordar; algunos de los problemas que pueden ser importantes», señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne; en rueda de prensa en la sede del organismo en Washington.
189 casos confirmados en la región
Etienne dijo que hasta este viernes a las 15H00 GMT había 189 casos confirmados de coronavirus en la región.
Esto incluía a trece países y territorios donde se han reportado enfermos en los últimos diez días: Brasil, México, Ecuador, República Dominicana, San Martín, San Bartolomé, Argentina, Chile, Guayana Francesa, Perú y Martinica, así como Estados Unidos y Canadá. Colombia anunció poco después un primer caso.
«Estos países de América Latina y el Caribe ya están en la fase de respuesta a casos y brotes de COVID-19», señaló.
Necesario que estos países estén listos para responder
Pero dijo que aunque la región está mejor preparada que hace 10 años tras las «lecciones» de la pandemia de influenza H1N1 y de zika, «lo que se requiere ahora es que los países estén listos, listos para responder hoy y listos para responder con las herramientas que ya tienen a su disposición ahora».
«Debemos estar en alerta máxima», señaló, reiterando las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Consultada sobre si hay países en América Latina y el Caribe donde hay mayor peligro de propagación del nuevo virus, Etienne dijo que algunos «conllevan un mayor riesgo».
«Mayores riesgos no solo para la importación de casos, sino también para la capacidad de garantizar una vigilancia sólida y detectar casos de manera temprana. Y, lo que es más importante, para la capacidad de gestionar casos para salvar vidas y garantizar que la infección esté bajo control», señaló.
Mujer proveniente de Milán es el primer caso de coronavirus en Colombia
«Es por eso que estamos apuntando fuertemente a estos países para brindarles un intenso apoyo de la OPS», afirmó, al anunciar el comienzo de las misiones la próxima semana.
Los equipos en el terreno revisarán los planes nacionales para enfrentar el nuevo virus, el sistema de vigilancia para detectar nuevos casos y la preparación para atenderlos, incluyendo dónde se realizará la cuarentena de los infectados.
ACN/AFP/agencias/diarios
No deje de leer: Banco Mundial pronostica contracción del 25% de PIB venezolano
Internacional
Sentencian en EEUU a empresario venezolano en caso de sobornos a PDVSA

Sentencian en EEUU a empresario venezolano en caso de sobornos a PDVSA. Un juez federal en Texas sentenció a 18 meses de prisión a Roberto Enrique Rincón Fernández, quien en 2016 se declaró culpable por su papel en una trama para asegurar contratos de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La decisión del juez Gray Miller, del Distrito Federal del Sur de Texas, impuso sentencias de 18 meses por cada uno de los tres cargos en los cuales Rincón admitió su culpabilidad; pero las tres sentencias serán concurrentes.
Rincón se declaró culpable de violar la Ley estadounidense de Prácticas Corruptas en el Exterior; de colaborar y ayudar en la violación de esa ley, y de hacer declaraciones falsas en sus impuestos federales.
Sentencian en EEUU a empresario venezolano…
Según la Fiscalía, Rincón y sus cómplices, entre quienes figura el venezolano Abraham José Shiera Bastidas; controlaban varias compañías que usaron para obtener contratos con la empresa petrolera controlada por el Estado venezolano.
Entre 2009 y 2014, Rincón y sus colaboradores conspiraron para obtener y retener esos contratos por medios «corruptos y fraudulentos; incluido el pago de sobornos a funcionarios de PDVSA», de acuerdo con documentos de la corte obtenidos por EFE.
En el curso de este acomodo, los conspiradores pagaron por lo menos 1,6 millones de dólares en sobornos; además de fondos adicionales por un monto indeterminado para viajes, comidas y entretenimiento para 5 funcionarios de PDVSA.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: En Argentina detuvieron a venezolana acusada de estafa con venta de dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política23 horas ago
Oposición condena allanamientos a viviendas de Dinorah Figuera y Auristela Vásquez (+ vídeo)
-
Internacional14 horas ago
Deportan desde Panamá a Colombia a presunto asesino de DJ colombiana
-
Sucesos15 horas ago
Detenido por el presunto abuso sexual contra su hijastra en Campo Carabobo
-
Internacional9 horas ago
En Argentina detuvieron a venezolana acusada de estafa con venta de dólares