Fuentes: Hidropaez sin recursos para reparar bombeo desde Tamanaco
Connect with us

Nacional

Fuentes: Hidropaez sin recursos para reparar bombeo desde Tamanaco

Publicado

on





Hidropaez sin recursos para reparar bombeo desde Tamanaco
Foto: fuentes.
Compartir

Conforme a denuncias que han llegado a nuestra redacción, en Valle de la Pascua desde hace 15 días fue desincorporado un motor impulsor que forma parte del sistema de bombeo de agua desde el embalse Tamanaco hacia Valle de la Pascua.

Dicha bomba tiene la capacidad para bombear hasta la capital del municipio Leonardo Infante el caudal de 300 Litros por segundo en condiciones nominales; lo que ha originado el recrudecimiento de la crisis por el vital líquido en la capital llanera.

Los vallepascuenses, quienes dependen del suministro de agua desde la represa Tamanaco, recurso acuífero que administra la empresa Hidropaez (por contrato gubernamental), han encontrado como en plena época de invierno deben volver a recoger aguas; desde los techos y pozos subterráneos disponibles en sus zonas.

Según fuentes del medio local vallepascuense Notipascua, la unidad impulsora fue llevada a la ciudad de Cagua (Estado Aragua), donde una empresa especializada ejecutaría trabajos de reparación; de desgaste del “eje central” de la unidad impulsora.

La hidrológica se encuentra sin recursos

Extraoficialmente, se supo a través de dichas fuentes, que la empresa Hidrológica no tiene recursos para pagar por la reparación requerida motor de Tamanaco; por lo cual no se prevé una solución rápida a la problemática de Valle de la Pascua; respecto al suministro del vital líquido.

Se comenta en las calles, que la situación del agua posiblemente se extienda por varios meses; ya que las fuentes también indican que dada la actual situación del gobierno nacional; no se prevé la inyección de recursos; a la hidrológica guariqueña por lo menos dentro del próximo mes.

De otra fuente del medio digital, se supo que la oportunidad es aprovechada actualmente por Hidropaez; para efectuar reparaciones a las tuberías madres con láminas de hierro y soldadura; para atender las fugas de agua localizadas en el trayecto de la ductería de mas de 31 kilómetros de largo.

Con información de: ACN|Notipascua.com

No dejes de leer: Venezuela paralizada: sin luz ni agua

Condesa

Nacional

En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Publicado

on

emergencia sistema de aguas servidas Cumaná
Compartir

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.

Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.

La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.

“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.

Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná

De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.

En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.

Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.

Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.

Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.

“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.